A través de este servicio se mejorarán las condiciones de salud y autonomía de las personas con discapacidad, previniendo el incremento de la dependencia mediante intervenciones rehabilitadoras y terapéuticas; así mismo se facilitará que se beneficien de recursos, prestaciones o ayudas que existen en la comunidad, mejorando las relaciones del núcleo familiar, las relaciones interpersonales y aliviando el desgaste emocional.
Los principales grupos demandantes de rehabilitación son personas con problemas en su desarrollo por una deficiencia congénita o a una inadaptación de origen socio-ambiental, las que padecen patologías neurológicas, los que han sufrido un accidente de tráfico, los adultos con secuelas derivadas de un accidente de trabajo o enfermedad profesional y los mayores de 45 años que padecen algún tipo de enfermedad crónica invalidante.
Nuestro sistema nacional de salud consigue salvar la vida de las personas, pero no pasa lo mismo con su calidad de vida, ya que no se rehabilitan convenientemente. Una mala atención en la fase de rehabilitación ocasiona grandes dependencias con su respectivo coste para la vida de esas personas y sus familias, además del enorme coste a las arcas del Estado.
Por medio de nuestro proyecto las personas con discapacidad tienen acceso a un servicio de rehabilitación con una atención continuada. Al ser un servicio subvencionado se tiene en cuenta el alto coste económica que este tipo de servicios de rehabilitación supone a las familias, de esta manera puede acceder a un servicio de calidad sin que se supongo un gasto inasumible para las personas con discapacidad.
Líneas de actuación:
– Servicio de Información, valoración y orientación. (SIVO). Se trata de un servicio profesional de apoyo psicosocial que ofrece a las personas con discapacidad y sus familiares los apoyos necesarios para afrontar con éxito la discapacidad, así como los momentos críticos que surjan a lo largo del proceso evolutivo.
La prestación del servicio corre a cargo de la trabajadora social contratada por la entidad. Se realizará mediante la atención directa del paciente con citas programadas que podrán tener un carácter individual, familiar o grupal, en función de la demanda. El objeto de esta viene a ser: solicitudes de ayudas técnicas o económicas, prestaciones o subvenciones, gestión de recursos comunitarios, recursos ante la administración…etc.
– Servicio de fisioterapia. Es un programa que, por medio de la actividad física controlada, pretende disminuir el deterioro funcional que se ha producido o se viene produciendo por la discapacidad, proporcionando a los usuarios cambios favorables en el estado emocional y de relación, aumentando con ello sus niveles de autonomía e independencia personal.
El profesional responsable del servicio es el fisioterapeuta contratado por la entidad. Diseña la actividad terapéutica en función del estado físico, el estado mental y la colaboración del paciente, siendo siempre ejercicios, personalizados y progresivos y a realizar en sesiones cortas en función de las condiciones generales del usuario. Las sesiones de fisioterapia son de 45 minutos.
– Podología. Se dan sesiones de quiropedia, se asesora sobre el uso de plantillas, cuidados del pie, etc, de manera individualizada.
Se prestan en el gabinete de una podóloga externa a la entidad con la que existe un acuerdo de colaboración.
– Talleres gimnasia de rehabilitación. Talleres más adaptado y menos estandarizado en sus posturas, implica una mayor y mejor adaptación de los ejercicios en base a las capacidades de cada uno, y siempre teniendo especial consideración a sus limitaciones.
Los talleres grupales de una sesión semanal y de una hora de duración, serán diseñados y dirigidos por el monitor en función de las necesidades y capacidad del grupo. (Fisioterapeuta de la entidad).
La Rioja Sin Barreras
La Rioja Sin Barreras somos una Asociación sin ánimo de lucro que promueve la integración de las personas con discapacidad física en La Rioja.
Nuestra misión es promocionar el bienestar social y la independencia de nuestro colectivo.
Servicios de la entidad:
– Accesibilidad. Servicio de información y asesoramiento técnico en materia de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos, dirigido a personas, asociaciones y entidades públicas y/o privadas.
– Servicios sociales. Servicio de información, orientación y asesoramiento dirigido a las personas con discapacidad física y sus familias, que de forma individualizada trabaja con los recursos sociales existentes.
– Servicio de integración laboral. Facilita la inserción en el mercado laboral de personas con discapacidad, fomentando su empleabilidad y combinándola de forma óptima con las necesidades de contratación de la empresa.
– Rehabilitación. Servicio que contribuye a la prevención, habilitación y rehabilitación física, de las personas con discapacidad, mejorando sus condiciones de salud.