Es un hecho que el incremento de la incidencia del Alzheimer en las últimas décadas (en la actualidad se estiman en cerca de 4.000 las personas diagnosticadas en la provincia de Ourense), las previsiones poco halagüeñas para años venideros (sobre todo en nuestro territorio, que cuenta con una de las poblaciones más envejecidas del estado, con más de un tercio de mayores de 65 años) y el aumento del conocimiento y de la conciencia social respecto de esta enigmática dolencia, han elevado considerablemente el número de demandas que requieren de un apoyo especializado.
Así, consideramos de vital importancia promover recursos como el de Talleres de Estimulación Cognitiva para Enfermos de Alzheimer, una terapia asentada en la realización de ejercicios continuados y adaptados a las características de cada paciente vinculados a las distintas áreas cognitivas (memoria, cálculo, orientación, lenguaje, praxis, comprensión… ) y que permite retrasar el ingreso en residencia, lo que supone un importante ahorro económico para la familia y el aislamiento social inherente a este tipo de patologías.
Se trata de un servicio que se desarrolla ininterrumpidamente desde 1999, con una cadencia anual, y que en la actualidad atiende diariamente a 100 personas, en horario de mañana y tarde, en los ayuntamientos de Ourense y Barbadás (municipios colindantes entre sí). Para ello, disponemos de la infraestructura (local), equipamiento (mobiliario y equipo informático) y medios técnicos (material terapéutico, psicoeducativo y psicomotriz), así como con el equipo humano necesario para su desarrollo (1 Terapeuta Ocupacional, 1 Fisioterapeuta, 1 Educadora Social, 1 Gerocultora, 1 Psicóloga, 1 Trabajadora Social, 1 Enfermera, 1 Auxiliar Administrativa y 2 Voluntarias).
Nuestros objetivos específicos con esta actividad son:
– Conseguir que el 60% de los beneficiarios mantengan sus capacidades cognitivas durante los primeros 6 meses de terapia.
– Alcanzar un 50% de beneficiarios con mayor independencia en las AVD´s en el transcurrir de la terapia.
– Incrementar en el 90% de los casos los contactos sociales de los enfermos y de sus cuidadores principales.
– Proporcionarles a todos los cuidadores un tiempo de respiro desde la inclusión de su familiar en el programa.
Asimismo, para observar la consecución de estas metas y la evolución, tanto del programa, como de los propios beneficiarios, prevemos un seguimiento continuado basado en dos tipos de evaluación: un control semanal vinculado a la progresión de los participantes y una valoración trimestral del servicio, que permitirán controlar no sólo la consecución de los objetivos previstos, sino también la toma de decisiones en cuanto a la reorientación de posibles acciones ineficaces. Además, se solicita a una muestra aleatoria de los beneficiarios (un 20% de los participantes registrados en ese momento del programa) la cumplimentación de un cuestionario de satisfacción sobre el programa elaborado a tal efecto.
Para la implementación de estos Talleres de Estimulación contamos con el respaldo del Ayuntamiento de Ourense y de la Xunta de Galicia, que financian un 50% del presupuesto anual, siendo AFAOR quién sufraga el 50% restante (unos costes que rondan los 90.000 €). Pero, sobre todo, contamos con una metodología de trabajo en este campo con 20 años de experiencia y una importante demanda, lo que creemos avala la viabilidad y calidad de nuestra labor.
Por último y en caso de contar con su respaldo, se procedería a poner en marcha el siguiente Plan de Difusión, que incluye:
Publicitación en medios de comunicación y en redes sociales del reconocimiento obtenido. Elaboración de material divulgativo (carteles y trípticos). Envío de publicidad a centros de interés: centros de salud, hospitales, centros sociales. Implantación de su logo en nuestra web. Publicación de artículos en boletines y newsletters especializados.
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER DE ORENSE (AFAOR)
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ourense (AFAOR) se constituye como una asociación Declarada de Utilidad Pública que presta, desde hace 24 años, una atención integral y especializada a un colectivo afectado por los procesos neurodegenerativos asociados a la edad y que se estima en cerca 8.000 personas en nuestra provincia, cifra que no incluye a familiares y cuidadores.
AFAOR se organiza a través de un órgano directivo y un equipo técnico que tienen como principal objetivo de definir y Desarrollar programas de psicoestimulación, apoyo psicológico, formación o divulgación social –entre otros- capaces de dar una respuesta eficaz a las necesidades presentadas por la población objeto de atención. Este trabajo se regula en base a unos estatutos, una visión, unos principios y un plan estratégico que rigen todas y cada una de nuestras acciones y que publicamos, como símbolo de nuestra transparencia, en nuestra web (http://www.afaor.com/Afaor.html).