Es un programa único de formación para el empleo desarrollado por la Asociación Argadini y reconocido por la Universidad de Salamanca dirigido a personas con discapacidad intelectual y Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), cuyo objetivo es mejorar su cualificación profesional aumentando así sus posibilidades de acceso al mercado de trabajo ordinario.
La formación se realiza en el perfil de auxiliar de cultura, un profesional que realiza tareas auxiliares en instituciones culturales tan diversas como museos, teatros, bibliotecas o auditorios. Una manera de impulsar el acceso a la cultura desde un perfil profesional novedoso.
Contempla además un periodo de prácticas en instituciones culturales. Los convenios firmados para la realización de prácticas en instituciones culturales muestran la demanda de este perfil: con el Ministerio de Cultura y Deporte para realización de prácticas formativas en museos estatales y con el Ayuntamiento de Madrid, para las prácticas en bibliotecas municipales. Además, se han sumado importantes entidades culturales de carácter privado.
Necesidad del proyecto
Argadini es la primera entidad en poner en marcha un programa de formación para el empleo en el ámbito de los servicios auxiliares en el sector cultural, dando respuesta a las demandas de jóvenes de formarse en el ámbito cultural para acceder a un empleo.
Una de sus peculiaridades es que responde a la creación de un perfil laboral que permite una inserción en el mercado laboral muy flexible: de manera puntual, a tiempo parcial o a tiempo completo. Responde a las demandas de muchas personas que necesitan una incorporación a medida.
La formación garantiza una mejora en las competencias profesionales y se mejora la visibilidad e inclusión en el ámbito social y cultural por su participación en entornos normalizados laborables con trato de cara al público.
Logros y reconocimientos del proyecto
Gracias al apoyo inicial de instituciones como el Instituto de Estudios Bursátiles y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, el programa ha ido avanzando a lo largo de los años.
Uno de sus primeros logros fue en 2015 cuando las administraciones públicas se interesaron por la formación y firmaron los primeros convenios para la realización de prácticas con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y con el Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.
En 2016 el programa recibió su primer reconocimiento: el premio de la Fundación Universia y de la Fundación Konecta a proyectos inclusivos en la categoría de empleo y formación.
En 2017 se alcanza un hito que ha supuesto un gran impulso, crecimiento y consolidación para la formación: el reconocimiento de la formación por parte de la Universidad de Salamanca.
En el año 2018 fue reconocido con el “Premio al Programa por la integración de las personas con discapacidad intelectual” en la IX edición de los prestigiosos Premios ATADES, por “su carácter innovador en el apoyo a la inserción sociolaboral”.
También este año, el proyecto de prácticas formativas en bibliotecas, presentado en colaboración con la Biblioteca Pública Municipal José Saramago, resulta finalista de los premios «Biblioteca pública y compromiso social».
Impacto y resultados obtenidos
El salto al empleo ha comenzado y en 2018 se producen las primeras inserciones y se crea la bolsa de empleo y oportunidades profesionales. El interés empresarial ha crecido y se ha hecho patente en las oportunidades laborales. En el último trimestre de 2018 Argadini participó en 6 oportunidades profesionales a las que se han presentado 15 candidaturas logrando el éxito en 11.
Dados los resultados, en 2019 se crea el Servicio de empleo con apoyo. A lo largo de este año todas las personas usuarias del servicio han tenido al menos una oportunidad profesional.
Asociación Argadini
La Asociación Argadini es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 2007 para la inclusión social y cultural de las personas con discapacidad intelectual y trastornos del espectro autista, a través de la formación artística y cultural.
La Asociación Argadini tiene como fines mejorar la calidad de vida, el desarrollo personal, educativo, social, cognitivo y emocional de personas con cualquier tipo de discapacidad e independientemente del colectivo o grupo social al que pertenezcan, así como contribuir a su integración social y laboral.
Para conseguirlo trabaja desde el talento, la formación, la creatividad, las emociones y el conocimiento para apoyarlas en el logro de sus metas y objetivos, consiguiendo una vida con calidad.
La Asociación Argadini, se encuentra legalmente constituida e inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con el número 29.148 y es una entidad declarada de Utilidad Pública.