El proyecto Atenció Socioemocional y Educativa (ASE) está enfocado a aumentar y ampliar los servicios de INèDITHOS de atención socioemocional y educativa a niños/as y jóvenes que padecen enfermedades minoritarias o raras (EERR) y/o crónica a través del voluntariado universitario, en dos líneas de intervención:
– Atención hospitalaria en la Unidad Pediátrica de Semicríticos (UPS) del Hospital Son Espases (HUSE), a dos usuarios que residen allí permanentemente.
– Atención domiciliaria a usuarios derivados de la Asociación Balear de Niños con EERR (ABAIMAR) y de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos (UCPP) del HUSE que contribuyen a valorar la situación de los usuarios y consideran si se requiere intervención.
La demanda de los dos servicios es alta, por lo que la asociación ha habilitado una lista de espera, para que en la medida en que se incrementen los recursos materiales y humanos, se pueda ir reduciendo y atendiendo, con calidad y en relación con las necesidades, a más usuarios. La asociación pretende contratar a un técnico más dadas las dimensiones que ha alcanzado esta V Edición del proyecto ASE, con tal de atender a todas las áreas de manera eficaz, mejorando la relación y atención hacia los usuarios y sus familias y hacia los voluntarios.
Para el curso 2020-21, también se ha planteado como objetivo específico, la mejora de la gestión y el incremento de actividades de sensibilización y formación, para aumentar el número de voluntarios, que además estén capacitados, y reducir en un 30% la lista de espera.
INèDITHOS. Intervenció i Investigació Educativa i Tecnològica en l’Àmbit de la Pedagogia Hospitalària
El objetivo principal de INèDITHOS es contribuir a la mejora de la calidad de vida de niños y/o jóvenes con enfermedades minoritarias y/o crónicas y sus familias mediante un apoyo social, educativo y emocional. Cuenta con 4 áreas de actuación: Área 1. Atención Domiciliaria, Área 2. Atención Hospitalaria, Área 3. Sensibilización y Área 4. Aprendizaje-Servicio.
INèDITHOS pretende ser una organización de referencia en las Islas Baleares, capacitada para liderar iniciativas que ofrezcan soluciones y minimicen las consecuencias sociales y/o sanitarias que produce una enfermedad minoritaria y/o crónica, dirigidas a aquellas familias con niños/as y jóvenes que las padecen y a aquellas entidades que trabajan a su favor. Además, pretende ser un referente dentro del ámbito universitario para desarrollar acciones de voluntariado en el campo de la Pedagogía Hospitalaria.