VIAJE HACIA LA VIDA

Gracias al programa AME – «Viaje hacia la Vida» y a una GRAN CADENA SOLIDARIA en la que colaboran centros sanitarios públicos y privados de nuestro país, equipos médicos, personal sanitario, voluntariado, familias de acogida, instituciones, entidades, empresas y socios colaboradores, desde el año 1995,más de 750 menores han sido intervenidos en las diferentes delegaciones de Tierra de hombres-España (Madrid, Andalucía, Galicia actualmente) devolviéndoles el derecho a la salud y pudiendo regresar con sus familias biológicas.

Es un proyecto cuyo objetivo es SALVAR VIDAS de niños y niñas que carecen de medios. La salud es el derecho fundamental de los niños.
Tierra de hombres a través del programa “Viaje hacia la Vida” lleva 25 años trabajando dentro de un marco de absoluto cumplimiento con las exigencias legislativas españolas referentes a menores, tanto en los organismos institucionales de nuestro país como en embajadas y consulados españoles de países de procedencia, contemplando el traslado a España y tratamiento médico quirúrgico de niños y niñas gravemente enfermos que pueden curarse, procedentes del continente africano donde cada caso ha sido previamente estudiado.

El proyecto se lleva a cabo en España con un acogimiento temporal por parte de familias voluntarias de la Fundación.
AME – ‘Viaje hacia la Vida’ fue pionero en este campo y es un programa innovador de cooperación desarrollado en España con niños y niñas africanos, para ofrecerles el derecho fundamental la Salud que todo niño debe tener en el mundo.
Tienen unas características muy especiales, ya que estos pequeños vienen solos sin sus padres y la tutoría la ejerce la Fundación Tierra de hombres, siendo la única Fundación en España que puede traer así a los menores.

La tasa de mortalidad infantil es superior al 80% y la tasa de profesionales médicos cualificados es de 0.10 por cada 1000 habitantes
En el marco de esta grave situación sanitaria, Tierra de hombres trata de buscar una alternativa inmediata que permita por un lado, salvar de la muerte o invalidez a un número importante de niños y niñas mediante operaciones fuera y dentro del país, y por la otra, contribuya a reforzar las estructuras sanitarias y capacidades locales.

Es un proyecto sostenible y viable tras 25 años de desarrollo en España y 750 pequeños intervenidos y curados.

Las fases y procedimientos están bien establecidos ya que el programa se desarrolla desde hace muchos años.
Además de Tierra de hombres intervienen voluntarios de Aviación sin fronteras, (fundación que colabora en los traslados acompañando a nuestros pequeños en los vuelos), hospitales colaboradores, familias de acogida y voluntarios. Trataremos el mayor numero de menores de diferentes patologías distribuidos según su gravedad a lo largo del año y realizaremos los seguimientos necesarios de los pequeños que han sido intervenidos con anterioridad.
Fase previa
Distribución de los casos aceptados en las diferentes comunidades autónomas participantes en función de hospitales y personal sanitario y de la disponibilidad de familias de acogida
Fase inicial
Tramitación de los expedientes en las comunidades escogidas Aceptación hospitalaria, tramitación de visados y gestiones administrativas
Tramitación de vuelos y acompañantes de Aviación sin fronteras que se encargaran de los pequeños durante los traslados
Fase de estancia
Citas médicas, intervención y recuperación de los menores
Fase vuelta
Informe de alta emitido por el hospital y regreso con su Familia biológica
Fase final
Se realizan los seguimientos médicos requeridos en el informe final en terreno durante el tiempo que los cirujanos de España consideren conveniente.

Tierra de hombres

AME – «Viaje hacia la Vida» es un programa de salud que se desarrolla en varios países africanos (Togo, Benin, Mauritania, Senegal, Marruecos, Mali y Guinea Conakry) y que surge para dar respuesta a una necesidad real: la imposibilidad de ofrecer atenciones médicas especializadas a niños y niñas gravemente enfermos, en cuyos países no pueden ser curados porque las infraestructuras sanitarias son inexistentes o muy deficientes. Este hecho, junto con la falta de alimentación y acceso a los servicios más básicos, hace que la mortalidad infantil sea muy elevada.

En hospitales sin medios suficientes, son conscientes de que, ante determinadas patologías graves (cardiopatías, problemas traumatológicos, maxilofaciales, colorectal o quemados) ,que necesitan intervenciones en centros con tecnología punta y llevadas a cabo por profesionales sanitarios altamente cualificados, la única posibilidad de éxito para el niño o la niña enferma, es ser remitida a Tierra de hombres para su traslado a España.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad