WAZO HURU SCHOOL

Wazo Huru School es nuestra escuela en Chumvi, Kenia. Cuando llegamos a Chumvi hace 5 años nos encontramos con más de 200 niños/as de todas las edades sin escolarizar, trabajando o pidiendo en las calles de la ciudad para sobrevivir y en muy mala situación de malnutrición y en muchos casos desnutrición.

El primer año estuvimos dando clase bajo los árboles con 80 niños/as, queríamos ver la reacción de los niños/as y las familias al hecho de ir a la escuela antes de empezar a trabajar más a fondo en la zona, lo llamamos “El experimento Chumvi” y fue todo un éxito, por eso empezamos a construir nuestra escuela, que hemos ido construyendo poco a poco en los últimos años.

Hoy atendemos a 175 niños/as en edad de infantil y primaria, tenemos 8 aulas construidas, una cocina que nos ayuda a tener un programa de nutrición y dar desayuno y la única comida de la que dependen estos niños/as, ya que en sus casas comen 1 vez cada 2 días. También tenemos un pozo con un sistema de canalización, impulsado por energía solar, que nos ha permitido llevar el agua a diferentes puntos y poder regar y que además abastece al poblado de agua.

La educación que damos en nuestra escuela es educación formal, es decir, todos los alumnos/as obtendrán su título de primaria. Seguimos los contenidos que marca el Gobierno de Kenia para cualquier colegio, pero nos diferenciamos en la manera de hacerlo.

Nuestra escuela es totalmente innovadora en la zona, ya que damos una gran importancia al desarrollo integral de los niños/as, siempre basado en trabajar desde la confianza personal, el amor propio y en romper la barrera que se establece cuando vives en la pobreza, esa que te hace sentir que eres menos por el hecho de no tener dinero y te condena a vivir en la rueda de la pobreza.

Contamos con 14 trabajadores, todas personas locales a las que hemos dado una oportunidad laboral con un salario que impulsa al desarrollo de la zona.

En nuestra escuela además hacemos diferentes actividades, como nuestro proyecto de teatro, donde trabajamos valores fundamentales a través del teatro y transmitimos diferentes mensajes a la comunidad al representar las obras, por ejemplo, el derecho de las niñas a ir a la escuela.

También hacemos una excursión anual a Nairobi, la capital del país, donde los niños/as pueden abrir la mente, viendo otras maneras de vivir dentro de su cultura y su país, lo que les motiva e impulsa a seguir desarrollándose y esforzándose por cambiar su situación y la de sus familias.

Durante los meses de vacaciones, realizamos un campamento donde los niños/as pueden venir a jugar y comer, ya que las vacaciones son de 2 meses y es demasiado tiempo para ellos, y para evitar que vuelva a trabajar o pedir durante este tiempo por pura necesidad, abrimos el colegio durante 4 semanas.

Este proyecto nos supone un coste total de unos 75.000€ anuales que se reparten en diferentes actividades: sueldos, mantenimiento y materiales, actividades extraescolares, ayudas en sanidad a todos nuestros alumnos/as, acompañamiento familiar en diversas situaciones y una pieza fundamental, la correcta nutrición.

Es por ello que la suma de diferentes ayudas es la que hace que podamos llevar este proyecto hacia adelante y crear el camino para que nuestros niños/as y sus familias puedan crear su propio cambio social.

IDEA LIBRE: INFANCIA, DESARROLLO, AYUDA

Somos María Fábregas y Sandra Blázquez y trabajamos diariamente para poder equilibrar la balanza de desigualdad en el mundo.

Hace 6 años creamos Idea Libre, donde trabajamos a través de la educación, ya que creemos que es el mejor camino para salir de la pobreza. Además, hacemos acompañamiento familiar, mejora de recursos básicos como alimentación y acceso a agua y ayudas para sanidad.

Trabajamos en una de las zonas más desfavorecidas de Kenia, con niños/as y familias que viven en extrema pobreza, que sobreviven con una media de 6/7€ semanales por familia.

Nuestro principal trabajo se desarrolla en Chumvi, un pequeño poblado de 600 personas, donde tenemos nuestra escuela Wazo Huru School, talleres de alfabetización para mujeres, ayudas a familias con construcción de casas y desarrollo de la comunidad. Pero también trabajamos en otras zonas cercanas con acciones concretas como construcción de pozos, ayudas sanitarias o becas de educación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad