Esperanza para haití

Haití es el país con menor Índice de Desarrollo Humano del continente Americano y uno de los 5 países más pobres del mundo. La trayectoria de Haití se caracteriza por inestabilidad institucional y carencias económicas. Desabastecimiento de productos básicos y una inflación galopante. Conviven con la corrupción, una economía maltrecha y emergencia social. El 60% de la población vive con menos de 2 dólares al día y más de 2,5 millones de haitianos viven por debajo de la denominada línea de pobreza “extrema”. Uno de cada dos haitianos mayor de 15 años es analfabeto. Una de las máximas prioridades de derechos humanos en Haití son las acciones para erradicar el analfabetismo. En este entorno la fundación haitiana “Ministère de l’Espoir et de l’Abre de Vie” abrió la escuela “Hope Christian Academy de Fond Parisien” con los objetivos principales de trabajar en la educación, en la formación profesional y la escolarización de los niños en situación vulnerable. La escuela, siendo privada, se financia con donativos privados para ofrecer una escolarización gratuita a los niños más desfavorecidos de la zona. Una de las fortalezas de la escuela es que está dirigida por personal haitiano, a pesar de que los fondos provienen del extranjero. Aun ofreciendo escolarización gratuita el aprovechamiento académico de muchos niños sigue siendo imposible por no tener la capacidad de adquirir los libros o materiales escolares necesarios para el seguimiento del curso escolar, o incluso no pueden cubrir otras necesidades básicas como ropa, zapatos o el desayuno antes de asistir a la escuela, por lo que la deserción escolar es elevada aún en estas condiciones de gratuidad. Ante esta situación con este proyecto pretendemos ofrecer apoyo a 20 niños de los más vulnerables que asisten a la escuela proveyéndoles de los libros, material escolar, vestido y alimentación necesaria para un rendimiento escolar apropiado.


Alianza Solidaria

https://www.alianzasolidaria.org

Somos una entidad cristiana evangélica de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que lucha para combatir la pobreza y sus causas a través del desarrollo integral de la infancia y la promoción del desarrollo auto sostenible de colectivos en situación de riesgo de exclusión social. Trabajamos en diversos países de Latinoamérica y medio oriente, en colaboración con otras entidades de la sociedad para lograr la mejora evidenciable de la infancia en situación de vulnerabilidad. Las principales líneas de actuación son educativas y de salud.