Mejora de la atención neonatal en el centro médico saint louis orione (anyama)

Los datos de la OMS señalan que en 2018 murieron 6,2 millones de niños menores de 15 años, y casi la mitad de ellos en el primer mes de vida. Los recién nacidos en África tienen 10 veces más probabilidades de morir en el primer mes de vida que un recién nacido europeo, especialmente si se trata de niños prematuros o con bajo peso, partos complicados, defectos congénitos o infecciones. Existen muy pocos proyectos enfocados a mejorar la atención del recién nacido y un gran desconocimiento sobre cuidados neonatales por parte de los médicos y enfermeros locales; constituyendo estas razones el fundamento de la necesidad de realización de este tipo de proyectos.
Para llevar a cabo nuestro proyecto de Mejora en la Atención Neonatal a los Recién Nacidos que reciben asistencia sanitaria en el Centro Medico Saint Louis Orione, haremos una revisión de los protocolos actuales incorporando nuevos conceptos basados en la evidencia científica, incorporaremos nuevo material y realizaremos formación del personal local para poner en marcha tanto el equipamiento como los nuevos protocolos, contribuyendo en la disminución de la morbi-mortalidad infantil en su área de influencia.
EL país donde desarrollaremos nuestro proyecto es Costa de Marfil, ubicada en África occidental cuenta con 27 millones/hab. La esperanza de vida es de 56 años, tasa natalidad 36.9‰ nacidos/hab, (índice de fertilidad 4,7 hijos/mujer). Tasa de mortalidad infantil 59,1‰. Población que vive bajo el umbral de pobreza (>1,90$/día) 28,2%. Capital Yamoussoukri. Capital comercial, económica y administrativa: Abidyán.
El Centro Médico Saint Louis Orione está localizado en Anyama, perteneciente al distrito de Abidyán. En Anyama hay un Hospital público para una población de 150.000 habitantes que no cuenta con ninguna cama de hospitalización neonatal.
En Abidyan hay 4 centros hospitalarios universitarios con unidades de Neonatología para una población de 3,6 millones de habitantes. Uno de los centros se encuentra cerrado por obras, entre los otros 3 centros existen 70 camas totales de hospitalización neonatal que se encuentran siempre en ocupación máxima.
Ello pone en relieve la conveniencia de reforzar las capacidades de una estructura sanitaria ya existente en la actualidad, en el Centro Médico Saint Louis Orione, que viene dando cobertura asistencial a los recién nacidos en este área de influencia desde 2006.
La puesta en marcha del proyecto espera conseguir un impacto a nivel sanitario, social y educacional.
Sanitario: creación de una unidad neonatal, con recursos materiales tecnificados y recursos humanos con capacitación específica, para brindar una atención especializada de calidad a los recién nacidos convirtiéndose en unidad de referencia a nivel local y regional.
Social: mejora de la atención de los recién nacidos, contribuyendo a la disminución de la morbi-mortalidad, Obteniendo beneficios de manera indirecta sobre la población del área asistencial del Centro, y de manera directa sobre los recién nacidos atendidos en el centro.
Educacional: la formación impartida al personal local, supondrá una fuente de conocimientos, tanto por la enseñanza de la misma al personal de nueva incorporación del centro, como por la trasmisión de conocimientos a los diferentes centros donde puedan ir a trabajar en un futuro, ya que el personal, en ocasiones cambia de centros de trabajo; multiplicándose así el impacto del proyecto. Además se invitará al personal de los centros vecinos a acudir a las sesiones de formación, especialmente a aquellas enfocadas a la resucitación neonatal.


Idiwaka

https://idiwaka.org

Idiwaka, Asociación fundada en el seno de la Fundación África Directo, por la iniciativa de un grupo de jóvenes voluntarios. Sede en Madrid, tenemos como objetivo esencial la participación en el desarrollo sanitario de los países en vías de desarrollo. Actualmente, desarrollamos nuestra actividad en Camerún, Uganda y Costa de Marfil.
Basamos nuestra idea principal creyendo que la única forma de conseguir un verdadero cambio es capacitar al personal local para que sean ellos mismos los impulsores del progreso. Por ello, una de nuestras principales metas es la formación de los trabajadores, en el terreno sanitario.
En Idiwaka todos somos voluntarios y destinamos nuestro tiempo libre a organizar proyectos, recaudar fondos y viajar a Camerún, Uganda y Costa de Marfil para supervisar y llevar a cabo nuevos proyectos. Al no tener trabajadores ni gastos administrativos, el 100% de lo recaudado lo destinamos a la ejecución de los mismos.