En el año 2018 lanzamos una beca de investigación para demostrar los efectos del ejercicio en el sistema inmunológico de los peques oncológicos. El proyecto estaba dirigido por el Dr. Alejandro Lucía, Catedrático de Fisiología del Ejercicio e Investigador Senior en el Centro de Investigación de la Actividad Física y del Deporte (UEM). Se llegó a la conclusión de que el ejercicio realizado por niños con cáncer es beneficioso para su sistema inmune:
• Reduce un 17% los días de hospitalización.
• Incrementa la posibilidad de supervivencia de los pacientes.
• Atenúa los efectos secundarios de la quimio y tiene un efecto cardioprotector.
• Aumenta la autoestima y la calidad de vida de los pequeños.
Sin embargo, más del 90% de los hospitales oncológicos de España no incluyen el ejercicio físico como parte del tratamiento.
Como consecuencia, la Fundación Unoentrecienmil se propuso un reto ambicioso: acercar el ejercicio físico a los hospitales como una terapia no farmacológica para los niños, niñas y adolescentes. En definitiva, diseñar un proyecto que conlleva investigación, un servicio terapéutico asociado al ejercicio físico que se pudiese implantar, una vez definido, en cualquier hospital de España a través de unidades físicas, y el desarrollo de una herramienta digital que permite deslocalizar al 100% la terapia.
El proyecto piloto tendrá lugar en Hospital Universitario de La Paz donde la Fundación, en colaboración con sus socios del proyecto y con la participación de los profesionales médicos y sanitarios del hospital diseña el servicio y construye su primer Gimnasio Oncológico pediátrico que, además, será un lugar en el que hacer ciencia, medir y analizar de forma sistemática el impacto del ejercicio físico en la curación de los niños. Este servicio también estará disponible para todas las especialidades médicas infantiles del hospital en un segundo término.
La Aceleradora es la iniciativa de la Fundación Unoentrecienmil para conseguir que todos los niños/as con cáncer infantil puedan hacer ejercicio como terapia no farmacológica y así influir positivamente en su curación y su calidad de vida. De la mano de la administración pública y el hospital de La Paz vamos Acelerar la curación del cáncer infantil a través del ejercicio físico. ¿Y cómo?
1. Creando una Unidad de Investigación del Ejercicio Físico.
2. Desarrollando una aplicación tecnológica para hospitales.
3. Investigando, mejorando las evidencias a través de big data y machine learning.
La Aceleradora Unoentrecienmil nace con la visión de que todos los hospitales de España que traten a niños oncológicos hayan implantado el servicio a través de su dimensión digital, la herramienta, y que hayamos asegurado unidades físicas en al menos los principales hospitales de referencia oncológica del territorio. Objetivos para los primeros 5 años:
AÑO 1
• 1ª Unidad Hospital (La Paz)
• V0 Herramienta digital
AÑO 2
• V1 Herramienta digital
• Herramienta implantada en +2 hospitales
AÑO 3
• V2 Herramienta digital
• Herramienta implantada en +4 hospitales
• 2ª Unidad Hospital
AÑO 4
• Herramienta implantada en +4 hospitales
AÑO 5
• 3ª Unidad Hospital
Fundación Unoentrecienmil
En noviembre de 2012 se fundó Unoentrecienmil cuando no había ninguna institución en España, pública o privada que invirtiese fondos de manera recurrente/anual para investigar la curación de la leucemia infantil. Con esta premisa, lanzamos al mundo los mensajes clave:
1. La leucemia infantil es el cáncer mayoritario en edad pediátrica. En España hay un nuevo caso cada día.
2. Luchamos para cambiar las estadísticas del cáncer infantil donde 20 de cada 100 niños no
sobreviven. Las cifras son las mismas que hace 20 años.
3. La única investigación para estos niños es la investigación para encontrar nuevos tratamientos. 4. Que 10 de cada 10 niños diagnosticados de leucemia infantil se salven.
Además, la curación plena va más allá de salvar la vida en un primer momento, el 70% de los niños sufre efectos secundarios del tratamiento de por vida.