Acogemos: acompañamiento a familias acogedoras a través de actividades formativas y de ocio

Con este proyecto nos proponemos mejorar la tasa de éxito de los acogimientos familiares a través de la prevención de conflictos intrafamiliares proporcionando a las familias herramientas suficientes para generar un entorno realmente reparador para los niños y niñas que han sufrido adversidad temprana.

Durante los años que nuestra entidad lleva acompañando a familias acogedoras, hemos podido detectar que el fracaso de los acogimientos familiares o los conflictos que se dan dentro de estas familias, surgen de las carencias persistentes en los siguientes ámbitos: acompañamiento social y emocional, competencias parentales y redes de apoyo.

La infancia que ha sufrido maltrato y adversidad temprana puede presentar dificultades en la regulación emocional, la vinculación con otras personas, la autoestima, la capacidad de atención, la memoria, el rendimiento académico, etc. Esto hace que requieran de un mayor apoyo en su desarrollo con respecto a otros niños, niñas y adolescentes que no han sufrido trauma temprano. Por ello el acogimiento de menores en familia ajena es una medida compleja y singular que requiere un proceso de formación continuo y un apoyo permanente, tanto a las familias como a los menores acogidos, que les permita afrontar con éxito las particularidades de esta medida de protección, posibilitando la intervención temprana en caso de que surjan dificultades y garantizando así su correcto desarrollo.

Este proyecto va dirigido a familias acogedoras, así como a niños, niñas y adolescentes que se encuentren en acogimiento familiar, ya sea socios o no de la entidad. Contaremos de forma permanente con una profesional del Trabajo Social que dinamice y coordine todas las actividades del proyecto y con un profesional administrativo que se encargará de la parte económica: reservas, pagos, cuotas, memorias, etc. Contaremos también con la colaboración de personal relacionados con las áreas de la psicológica, el trabajo social y la pedagogía.

Desde nuestra experiencia personal como familias acogedoras, conocemos de primera mano las dificultades a las que se enfrentan los menores acogidos y las familias de acogida. En este sentido, somos conscientes de la necesidad de sentirnos acompañados y apoyados a lo largo del proceso, no solo por parte de la Administración sino también por parte de otras familias que hayan vivido situaciones similares. Asimismo, sabemos que los niños y niñas que han sufrido adversidad temprana, no solo necesitan nuestro amor y dedicación, sino que, en muchas ocasiones, también requieren que las familias que les cuidamos estemos formadas y podamos ayudarles a sanar estas heridas e integrar su historia de vida.

Este proyecto se plantea desde un enfoque global en la que se sientan partícipes todos los agentes implicados. En el diseño de las actividades formativas se atenderá a las necesidades manifestadas por las familias y los menores desde un enfoque de parentalidad positiva. Asimismo, en todas las actividades desarrolladas estará presente la escucha activa como parte del proceso de ayuda y aprendizaje. De igual modo, se fomentará el intercambio de experiencias y la reflexión como vía para la solución de las propias dificultades, combinado con el apoyo por parte de profesionales.

Las actividades que se realizarán serán las siguientes:

1. Grupo de apoyo «Caminando juntos» que se organiza con carácter mensual con una duración de una hora.
2. Sesiones grupales de orientación y formación de familias y menores en acogimiento familiar.
3. Orientación individualizada de atención a familias y menores.
4. Encuentros lúdicos de familias acogedoras y respiro familiar
5. Talleres, cuentacuentos y actividades para menores.


Asociación de Acogedores de Menores de la Comunidad de Madrid ADAMCAM

ADAMCAM es una asociación integrada por personas y familias que han acogido en su hogar a niños, niñas o adolescentes que han sido separados temporalmente de su familia de origen como medida de protección. Nuestra misión es apoyar y acompañar a las familias de acogida y a los menores acogidos de la CAM y dar a conocer el acogimiento familiar. Trabajamos por lograr una sociedad en la que exista una verdadera cultura de acogimiento familiar donde se impulse el derecho a crecer en familia como medida prioritaria en las políticas de protección a la infancia. En este sentido, llevamos a cabo nuestra actividad en torno a 4 ejes:
1.Concienciación y difusión del acogimiento familiar mediante actividades periódicas dirigidas a la sociedad en general o a colectivos específicos, colaboración con medios de comunicación, presencia en redes sociales, etc.
2.Interlocución con entidades y organismos para la defensa de los derechos de las familias acogedoras y los niños en acogimiento residencial o familiar
3.Apoyo a las familias acogedoras y a los menores acogidos por medio de encuentros periódicos y actividades de ocio, grupos de apoyo, jornadas formativas, etc.
4.Colaboración con entidades afines. En concreto, formamos parte de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar y de la Plataforma de Infancia

http://adamcam.org/