Galapagar es el vigesimosegundo municipio más habitado de la Comunidad de Madrid. Según los datos publicados por el INE a 1 de enero de 2021, el número de habitantes en Galapagar es de 34.712, 215 habitantes más que en el año 2020.
El municipio cuenta con un número elevado de personas mayores, siendo la población mayor de 65 años en Galapagar de 4.380 (1902 hombres y 2478 mujeres) esto es el 12,7% del total. Asimismo, en Galapagar se hallan ubicadas 12 residencias privadas. Según datos aportados por los Servicios Sociales de Galapagar, además de las personas mayores que acuden a estos de manera regular, se atienden un mínimo de 16 citas a la semana, lo que da lugar a una media de entre 65 y 100 citas al mes, de personas que se encuentran en esta situación. Podemos encontrar a esta población en el núcleo central del municipio, y en otras zonas, de forma que la población se encuentra muy diseminada en diferentes núcleos, lejos unos de otros y mal comunicados entre sí, factor especialmente determinante para la calidad de vida de las personas mayores cuya autonomía y movilidad están reducidas. Esta situación los lleva a muchos de ellos a encontrarse en una situación de soledad, gravemente perjudicial para ellos. Nuestro proyecto consiste en el acompañamiento a personas mayores en situación de soledad por voluntarios que realizarán las siguientes tareas: • Detectar necesidades de limpieza del hogar y proponer soluciones comunicándolo al coordinador.
• Dar medicación y/o supervisar la toma de medicación en caso de que sea necesario.
• Alimentar a la persona mayor cuando ella no pueda realizar esta actividad sola y/o proveerla en alimentación u otros productos.
• Escucha activa. Consiste en escuchar a la persona, interesarse por sus intereses para de ese modo poder realizar actividades como lectura, escritura, pintura, etc.
• Cooperar con el beneficiario para que realice tareas como el aseo diario, compra de alimentos, paseos, lectura o cualquier actividad que llene la vida del beneficiario.
• Realizar las tareas antes descritas de forma conjunta, dentro de estas actividades podemos englobar visita a centros culturales o alguna otra actividad que resulte interesante para el beneficiario.
• Detectar necesidades tanto de la persona atendida como también de quienes la cuidan y contrastarlas con el Comité técnico y con el consentimiento de la persona mayor, informar a las entidades responsables (servicios sociales, centros de atención primaria, etc.) con el fin de que actúen lo antes posible.
• Trasladar a personas mayores en transporte público o en transporte propio del voluntario, en situaciones puntuales y siempre tras firmar un consentimiento informado. Acompañar a hacer gestiones: ir al banco, a la gestoría, al médico, al hospital…. Todo ello si fuera necesario. Los voluntarios realizarán el acompañamiento mínimo una vez a la semana. Toda la actividad se realiza previa solicitud de la persona mayor y la aceptación de esta del voluntario que la va a acompañar.
Iniciativa Por Galapagar
La Asociación Iniciativa por Galapagar sin ánimo de lucro, nace en Galapagar en el año 2013.
Su objetivo general es favorecer a la ciudadanía de Galapagar, priorizando a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, así como potenciar el desarrollo sostenible y el medio ambiente en su entorno. Nuestra misión es Ofrecer a la sociedad una vía de participación en la solución de los problemas y dificultades que afectan al colectivo de sus habitantes, en especial en aquellos más vulnerables como los ancianos, los niños, o las familias en riesgo de pobreza o exclusión social.
Asímismo se busca participar en aquellos asuntos relacionados con el medio ambiente, para potenciar una ecología sostenible en nuestro entorno. Todo ello incorporando al voluntariado como parte de la visión organizacional y de su compromiso social, para conseguir un equipo humano competente y comprometido con la misión de la asociación. Asimismo, fomentamos la sensibilización de nuestra sociedad hacia las personas más vulnerables, mejorando su calidad de vida y su inclusión social, a través de acciones concretas de apoyo, atención y acompañamiento, con la participación de personas voluntarias.