Actívate

El proyecto consiste en ofrecer un servicio de estimulación cognitiva y ejercicio físico a personas a partir de 60 años como método de prevención ante las demencias y la depresión.

La demencia, tal como la Organización Mundial de la Salud indica, es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las capacidades cognitivas básicas (sensación, percepción, atención y memoria) y a las superiores (pensamiento, lenguaje e inteligencia) y puede presentar trastornos de conducta. Es gravemente incapacitante y resulta devastadora tanto para la persona que la padece como para sus cuidadores y familiares. Es una enfermedad de alta prevalencia que tiene terribles consecuencias socioeconómicas. Añadido a esto, el estigma y las situaciones de exclusión de las que va acompañada hace de la demencia una prioridad de salud pública.

Aunque hasta ahora es incurable sí es posible actuar sobre sus síntomas, de tal modo que lo que se pretende es ralentizar el avance de la enfermedad y fomentar que se mantenga la autonomía de las personas afectadas durante el mayor tiempo posible, procurando que la experiencia vital sea positiva.
También el ejercicio y la actividad física en general ayudan a mejorar la función cognitiva. Caminar una media hora diaria a paso rápido es suficiente para cumplir este objetivo, aun cuando se empiece a hacer a edades avanzadas. Además, ayuda a combatir el estrés.

La estimulación del cerebro mediante la lectura, la resolución de pasatiempos, hacer puzzles, los juegos de mesa, escuchar música o cualquier otro ejercicio mental promueve un aumento de las conexiones neuronales y fortalece las neuronas, lo que mejora la función cognitiva y frena su posible deterioro con el paso de los años.

Finalmente, el mantenimiento de las funciones cerebrales tiene un punto de apoyo importante en la actividad social, pues se ha demostrado que las personas mayores más socializadas tienen un menor deterioro cognitivo y, por tanto, un menor riesgo de sufrir demencia.


Afa Puerto

Se fundó en 1.996 y surge de la necesidad de unos recursos específicos para las personas que padecen demencia. Inscrita en el censo de Asociaciones en Salud de Andalucía de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía desde el 13/02/1998; Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios (NICA) desde el 16/07/2012.
En la actualidad está considera asociación de interés público (BOE 143, de 13 de junio de 2014). Y gestionada mediante el Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma UNE-EN ISO 9001 desde el año 2012.
Se encuentra federada a nivel provincial (Federación Provincial de Alzheimer de Cádiz), autonómico (ConFEAFA) y estatal (CEAFA).
El objetivo de la entidad es ofrecer una atención, psicosocial y sanitaria a las personas afectadas por esta enfermedad y a sus familiares para mejorar su calidad de vida. Su principal actividad se basa en Terapias no Farmacológicas desde el 3/4/2000.

¡Bienvenido!