Somos una asociación de voluntariado sin ánimo de lucro que desarrolla su misión desde 1970,y que trabaja para favorecer la inclusión social y la participación comunitaria de las personas con diversidad funcional y familias desde el desarrollo personal, familiar y comunitario, con responsabilidad social, desde el compromiso y la implicación desinteresada del voluntariado, de ahí la importancia de sensibilizar a la sociedad y de dar formación a las personas que deciden ser voluntarias.
La complejidad de las situaciones que presentan las personas con diversidad funcional y sus familias, no pueden abordarse por una sola disciplina, sino que requiere un trabajo multidisciplinar, por ello apostamos por una metodología de trabajo múltiple, integral e inclusivo, en el que participe todo el personal, familias y comunidad y que ofrezca a las personas con diversidad funcional una oportunidad para desarrollarse lo más autónomamente posible atendiendo a sus necesidades , capacidades e intereses, y orientándola como un ser único e irrepetible, basándonos en principios como la :
-Globalidad: atendiendo todos los aspectos de la persona con diversidad funcional de una forma globalizada y no exclusiva.
-Atención personalizada: desarrollo de una atención lo más personalizada posible,teniendo en cuenta las necesidades y recursos disponibles.
-Flexibilidad: Adaptación a los nuevos cambios, y a las nuevas formas de realizar actividades. Utilización de las Tic´s y desarrollo de actividades más telemáticas, ágiles y sencillas.
Este último principio es el que nos dirige a la realización de un proyecto de formación en alfabetización digital.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) gestionan en la actualidad actividades básicas de nuestra vida; no podemos olvidar que vivimos en una sociedad centrada cada vez más en la información y la comunicación. Las TIC sin duda están cambiando la sociedad, la educación, el trabajo, la formación y la manera de recibir y procesar la información. Palabras como: Informática, Internet, Teletrabajo, son ya usuales y a nadie le sorprenden. Sin embargo, las personas con diversidad funcional y sus familiares mayores se están viendo afectadas por esta revolución tecnológica, de la misma manera que cualquier otro ciudadano, y además necesitan en mayor medida beneficiarse del enorme potencial que ofrecen. Para ellos, las TICs no sólo sirven para potenciar sus capacidades, sino también para paliar y compensar posibles limitaciones. Pero para que sus beneficios lleguen a todos es necesario hacerlas accesibles. Para que una persona con discapacidad pueda tener acceso a todas las posibilidades que proporciona el ordenador, es necesario que éste esté configurado y equipado con, programas y dispositivos adecuados, y adaptados en función de las capacidades funcionales y de las necesidades de cada usuario.
Desde Auxilia creemos en la necesidad de formar en alfabetización digital a las personas con necesidades especiales, a sus familias, al personal voluntariado y de formar en el desarrollo del uso de la TIC´s para potenciar la autonomía mediante el desarrollo de la tecnología para las actividades de la vida diaria y la adaptación de los útiles y los puestos de trabajo. Un conocimiento básico que abarque: el uso del ordenador, de Internet, de cómo buscar información, de acceder a contenidos audiovisuales, del uso del correo electrónico, de plataformas diversas para poder comunicarse con iguales, de aplicaciones de movilidad para poder moverse de forma más independiente,de relacionarse con distintas administraciones , del uso de diferentes tipos de redes sociales, etc….
Las TICS proporcionan múltiples funcionalidades a las personas con diversidad funcional o que requieren una atención especial, facilitando: la comunicación, el acceso/proceso de la información, el desarrollo cognitivo, la realización de todo tipo de aprendizajes, la adaptación y autonomía ante el entorno, ocio, instrumentos de trabajo, posibilidades de realizar actividades laborales.
Auxilia Valencia
Auxilia trabaja la alfabetización digital en personas con necesidades especiales, y forma en el desarrollo del uso de la TIC´s para potenciar la autonomía mediante el desarrollo de la tecnología para las actividades de la vida diaria y la adaptación de los útiles y los puestos de trabajo. Un conocimiento básico que abarque: uso del ordenador, Internet, cómo buscar información, acceder a contenidos audiovisuales, uso del correo electrónico, plataformas diversas para poder comunicarse con iguales, de aplicaciones de movilidad para poder moverse de forma más independiente, relacionarse con distintas administraciones , uso de diferentes tipos de redes sociales….
Las TICS proporcionan múltiples funcionalidades a las personas con diversidad funcional o que requieren una atención especial, facilitando: la comunicación, el acceso/proceso de la información, el desarrollo cognitivo, la realización de todo tipo de aprendizajes, la adaptación y autonomía ante el entorno, ocio, instrumentos de trabajo, posibilidades de realizar actividades laborales.