Por noveno año consecutivo la Federación Española de Banco de Alimentos (FESBAL) y sus 54 Bancos de Alimentos asociados, reciben el Premio Solidario del Seguro concedido por Crédito y Caución.
El proyecto premiado, “alimentalacadena.es”, nació tras la celebración de los Premios Solidarios del Seguro promovidos por Inese en 2014. Aquel año, la compañía de seguros de crédito y de caución decidió conceder su galardón a FESBAL como reconocimiento por su labor para paliar los efectos sociales de la anterior crisis económica. Tras recibirlo, FESBAL solicitó a Crédito y Caución la construcción de una relación sólida y duradera en el tiempo. El resultado fue la puesta en marcha de un grupo de microdonantes (un euro al mes) que Crédito y Caución promueve desde entonces entre sus stakeholders a través de campañas de sensibilización para apoyar la labor de los 54 Bancos de Alimentos que componen la Federación.
La cuantía recaudada anualmente es duplicada por la Fundación Jesús Serra, por lo que los 12 euros anuales que cada microdonante aporta a través de teaming.net genera un impacto real de 24 euros. A lo largo de estos años, el número de microdonantes no ha dejado de crecer. La campaña, que en sus inicios contaba sólo con el apoyo de los empleados de Crédito y Caución, está abierta a agentes, asegurados y al público general. En la actualidad supera ya los 900 participantes. La idea es fortalecer, año a año, un caudal de solidaridad con el compromiso por parte de la Fundación Jesús Serra de duplicar las cantidades hasta un máximo anual de 100.000 euros.
El proyecto no tiene una duración definida. El objetivo inicial era ayudar a FESBAL y sus Bancos de Alimentos asociados mientras durasen los efectos sociales de la anterior crisis económica, por lo que se estableció su mantenimiento mientras la tasa de paro estuviese por encima del 15%. A pesar de que esa circunstancia no se dio en diciembre de 2018 y 2019, las tres entidades participantes decidieron mantenerlo. Gracias a ello, en 2020 y 2021 “alimentalacadena.es” fue una ayuda más a la ingente labor que afrontaron los Bancos de Alimentos asociados a FESBAL en la pandemia por la COVID-19, que disparó su demanda por encima del 50% durante los primeros dos años.
El aumento del empleo puede llevar a la idea de que se reduce el estado de necesidad de las personas y familias, pero se da la paradoja de que a pesar de eso, el nivel de algunos salarios no da para llegar a fin de mes.
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BANCOS DE ALIMENTOS
La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), asociación sin ánimo de lucro creada en noviembre de 1995, promociona la labor, la imagen y la figura de los Bancos de Alimentos asociados en su lucha contra el hambre, la pobreza y el desperdicio de alimentos mediante su aprovechamiento y reparto a las personas más necesitadas, contribuyendo, además, a mejorar el medio ambiente. FESBAL la conforman los 54 Bancos de Alimentos distribuidos en toda la geografía española, al menos uno por provincia. Estos están gestionados casi íntegramente por voluntarios y en la actualidad son 3.100 las personas que de manera estable ofrecen su tiempo para trabajar de forma altruista en ellos.
Los BdeA no reparten directamente los alimentos, sino que los entregan a las entidades benéficas OAR reconocidas según criterios de la Administración que, como un tejido capilar de la sociedad, llegan hasta las personas más necesitadas de nuestro entorno. Estas 7.500 entidades, de consumo o de reparto, por ejemplo, pueden ser comedores sociales, residencias de mayores o de otros tipos, hogares de acogida, … o bien centros donde se reparten lotes de alimentos como parroquias, ayuntamientos, cofradías.
En el año 2021, los Bancos de Alimentos que integran FESBAL repartieron casi 173 millones de kilos de alimentos, que permitieron ayudar a la alimentación de 1.354.000 personas de las cuales, más de 217.000 son niños y niñas, y 52.000 son lactantes.
A FESBAL le fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2012.
FESBAL está en posesión del sello de la Fundación Lealtad, que asegura una gestión rigurosa de la organización en todos los aspectos.
Hay una información completa tanto de la actividad de FESBAL como de la transparencia de su funcionamiento, en la web www.fesbal.org, y muy especialmente en https://www.fesbal.org.es/portal-de-transparencia.