Este proyecto, que amplía nuestro servicio de atención social, consiste en realizar actuaciones directas, concretas e innovadoras por parte de nuestras dos trabajadoras sociales, dirigidas a mejorar la situación personal y social de los beneficiarios (personas con Enfermedad Renal Crónica o ERC), especialmente aquellas en situación de riesgo o vulnerabilidad a consecuencia o agravada por su enfermedad:
1. Realización de un fichero digital de recursos sociales para su posterior distribución entre las personas con ERC. Incluirá la realización y reparto de folletos en papel sobre los trámites e informaciones más interesantes para el colectivo renal.
2. Bolsa de ayudas económicas destinadas a cubrir las necesidades de alimentación, suministros, medicación y material sanitario y de prevención de las personas con ERC en situación vulnerable, especialmente aquellas agravadas a causa del COVID-19.
3. Campañas de trámites específicos, concretamente sobre el certificado de discapacidad y sobre la solicitud de reintegro de gastos por trasplante, que consistirán primero en hacer llegar la información respectiva a los posibles beneficiarios, y, segundo, en ayudar y asesorar en su tramitación.
4. Punto Virtual de Atención Social, que a través tanto de vídeollamadas, como del correo electrónico como del teléfono, ofrecerá la posibilidad de ser atendido e incluso realizar gestiones, sin tener que acudir físicamente a nuestras oficinas, facilitando de esta manera el acceso a todas las personas que necesiten el servicio de atención social.
ALCER Castalia
ALCER Castalia es una asociación provincial sin ánimo de lucro, Declarada de Utilidad Pública, que desde 1981 lucha por mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad renal y sus familiares, mejorar su adaptación a la enfermedad y a los tratamientos, prevenir y visibilizar la insuficiencia renal crónica y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos.
La actuación de ALCER Castalia, como entidad formada principalmente por personas con enfermedad renal, se concreta, por un lado, en la prestación de servicios y realización de actividades dirigidos al colectivo renal, por otro, en la prevención, la divulgación y la sensibilización de la sociedad y, finalmente, en la reivindicación de los derechos de las personas afectadas.