Se trata de un proyecto anual que pretende fomentar la autonomía, competencias comunicativas y habilidades sociales de los y las participantes, así como diseñar espacios inclusivos dentro de la comunidad y crear lazos de colaboración internos y con otras entidades sociales.
Las razones que fundamentan este proyecto son las siguientes:
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) comprenden una serie de alteraciones graves y de carácter generalizado que afectan a varios ámbitos del desarrollo: interacción social, lenguaje, comunicación y el pensamiento. Sus síntomas se manifiestan de forma diversa en las distintas edades, acompañando a la persona durante todo su ciclo vital (Frith, 2004).
De esta condición alusiva al funcionamiento se derivan graves dificultades para desarrollar actividades básicas referidas a la propia persona y una gran limitación de sus posibilidades de participación social.Por el momento, no existe ninguna cura para los TEA. Sin embargo, los últimos estudios realizados indican que existen factores que influyen de manera decisiva en el desarrollo de la persona que los presenta y en su calidad de vida. Entre otros aspectos, es fundamental que: El diagnóstico del TEA se realice de manera precoz y que el niño reciba una apropiada intervención temprana en función de las necesidades que presente, vinculadas a las distintas áreas del desarrollo que se alteran en este tipo de trastornos.Los recursos educativos y comunitarios deben ser por tanto, los adecuados a sus necesidades individuales, y deben de disponer de una red de apoyo que facilite su participación social Ante esto desde la Asociación, se pretende crear un espacio en el cuál los afectados trabajen de forma lúdica la estimulación, la autonimía y la expresión. Dotandolos de una red de apoyo.
Objetivos del Proyecto:
• Fomentar la Autonomia de los niños, niñas y jóvenes con TEA
• Aumentar las competencias comunicativas y las habilidades sociales de los niños, niñas y jóvenes con TEA
• Crear espacios inclusivos dentro de la comunidad y lazos con otras entidades
El cumplimiento de estos objetivos se pretende conseguir a través de cuatro tipos de actividades, que más adelante se explicarán con detalle:
• Talleres Prelaborales
• Talleres dee Autonomía
• Talleres de expresión
• Coordinación con el entorno y con otras entidades
La metodología es inductiva, participativa, diagnostica, cooperativa y proactiva, basadas de forma transversal en la igualdad de género y el respeto a la diversidad.La filosofía que subyace en nuestro trabajo parte de un enfoque ecléctico teniéndose en cuenta los diferentes modelos teóricos que han demostrado eficacia en el tratamiento de las personas con trastorno del espectro autista: Modelo Teachh, Modelo Denver, Modelo Abba y Modelo Sunrise. Las novedades básicas residen en la relación con el entorno
Asociación Mirame De Apoyo a Familias y Personas con TEA de Granada
La Asociación MIRAME surge en el año 2010, cuando un grupo de familias con niños y niñas de edades tempranas diagnosticados de TEA deciden formar una asociación que tenga en cuenta las necesidades de estos. El objetivo de la Asociación es desarrollar acciones que promuevan la calidad de vida de las personas con T.E.A en sus diferentes etapas vitales, prestar apoyo y orientación a las familias de los afectados de T.E.A, promover las condiciones que favorezcan la plena integración de las personas con T.E.A en el ámbito familiar, social, educativo, sanitario y laboral. Y cuyos valores se fundamentan en la solidaridad, la democracia, comunicación, consenso, compromiso, participación, respeto a los derechos de las personas con T.E.A. y atención a la diversidad.