La trata de seres humanos es una grave violación de los Derechos Humanos y, según la ONU, la nueva forma de esclavitud del siglo XXI.
NU afirma que España ocupa el primer lugar en Europa y el tercero del mundo en demanda de prostitución, así como el segundo en Europa para el tránsito y destino de personas víctimas de trata, especialmente con fines de explotación sexual. Se estima que unas 50.000 personas son víctimas de trata cada año en España, pero no se identifican ni la cuarta parte debido a la dificultad de este perfil de víctimas. En este sentido, GRETA (concluye, en su último informe, que las estadísticas de identificación de víctimas no reflejan la escala de la trata en España.
Nuestras principales actividades de asistencia son:
1. DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN: Accedemos a las mujeres víctimas y posibles víctimas a través de las siguientes vías:
– Visitas al CIE de Madrid y CETI de Melilla. Contamos con personal y voluntariado formado que participan en esta fase activamente.
– Salidas a la calle mediante la unidad móvil, que realiza salidas a zonas de alta demanda de prostitución.
– Visitas a pisos y clubes. Equipo con conocimiento de distintos idiomas.
– Teléfono de emergencia 24h, que pone a disposición FIET GRATIA, al cual pueden llamar las mujeres en situación de explotación o trata.
Realizaremos esta labor en Madrid, Galicia, Alicante, País Vasco y Melilla.
2. ATENCIÓN, INTERVENCIÓN E INTEGRACIÓN DE LA VÍCTIMA DE TRATA.
Las Casas “Nuevo Comienzo” (Madrid y Alicante) son recursos residenciales cuyo colectivo de atención son mujeres, con y sin hijos/as, que por circunstancias sociales y familiares se han visto forzadas a abandonar su residencia habitual y se encuentran en una situación de vulnerabilidad, como son las víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Las viviendas son ofrecidas a las usuarias y sus hijos/as sin coste alguno durante su permanencia en el recurso, incluyendo manutención y demás servicios prestados. Se presta la siguiente asistencia integral, a través de un equipo multidisciplinar:
a. Psicológica: Atención terapéutica especializada para atender y ofrecer las herramientas necesarias de superación de los efectos del trastorno de estrés post traumático con el cual llegan las mujeres al recurso.
b. Sanitaria: Acceso a recursos médicos y/o odontológicos que le permitan la superación de dolencias y problemas de salud causados por la situación vivida.
c. Jurídica: Se ofrece el acompañamiento, asesoría y gestión documental de los procesos legales y/o administrativos requeridos por las usuarias. También se asiste a las mujeres que desean solicitar protección internacional.
d. Socio Laboral: Preparación y/o elaboración de itinerarios de inserción laboral basados en una formación previa de la usuaria y coordinado con otras organizaciones dedicadas a este ámbito.
e. Educativa: Proveer a las usuarias de las herramientas educativas (clases de español, cursos de formación especializada), talleres ocupacionales (bisutería, costura, repostería, restauración de muebles, elaboración de alimentos), talleres de educación emocional, psicosociales y de habilidades sociales, a fin de prepararlas para una integración positiva.
f. Integración y Ocio: Acciones encaminadas al autocuidado de las usuarias a través de actividades deportivas, salidas recreativas, etc.
g. Materno-infantil: Desarrollo del Programa de Intervención Materno-Educativo con el fin de facilitar a las madres las herramientas necesarias para que puedan desarrollar una maternidad saludable.
Una vez que la mujer cumple su proceso en el recurso residencial, continuamos acompañamientos permanentes y reuniones de seguimiento para ir evaluando su proceso y apoyarle en las tramitaciones legales y/o administrativas que requiera.
Organización No Gubernamental de Desarrollo Fiet Gratia
Entidad fundada en España en 2009, con la visión de ser una entidad referente en el trabajo, con la población víctima de injusticia social, el riesgo de exclusión, y con víctimas de la trata de seres humanos. Desarrollamos las acciones de identificación y detección en el CIE de Madrid, CETI de Melilla, visitando pisos y clubs y con salidas a las zonas de más de demanda de prostitución a través de unidades móviles, todo ello coordinado con las FCSE. Por otra parte, contamos con dos recursos residenciales en Madrid y Alicante donde ofrecemos acogida y asistencia integral a víctimas y posibles víctimas de trata, con o sin hijos/as. Asimismo, asesoramos jurídicamente a víctimas de trata y personas en situación de vulnerabilidad, a través del Despacho Solidario. Destacamos nuestra labor en la cooperación internacional donde contribuimos a la erradicación de todo tipo de esclavitud.