Asociación de Mujeres por el Desarrollo del Barrio de Ankiembe (AFEDA)

El Centro de Acogida y Atención Integral de Mujeres (CAIF) busca mejorar la grave situación sanitaria, educativa y laboral que sufren las mujeres, madres y embarazadas y sus familias en el sur de Madagascar. Para ello se implementó el Centro en el barrio de Ankalika, el más pobre del distrito de Tuléar. Este centro permite llevar a cabo diversas actividades que promueven el empoderamiento de la mujer desde un enfoque de derechos, mejorando la situación sanitaria y nutricional de ellas y sus bebés, sus capacidades educativas y su empleabilidad e inserción laboral. El Centro tiene un carácter integral ya que actúa de forma transversal, incorporando las problemáticas de la salud y desnutrición materno-infantil, la falta de acceso a la educación y la inserción laboral, todo desde el enfoque de promoción de los derechos de las mujeres.
A partir del CAIF, antiguas mujeres beneficiarias del Centro, decidieron unirse y crear la Asociación de Mujeres por el Desarrollo del barrio de Ankalika (AFEDA). La Asociación tiene como misión desarrollar una serie de talleres artesanales entre los que destaca la fabricación de compresas higiénicas lavables y reutilizables. Con la venta de estos productos, las mujeres que trabajan en la Asociación pueden alcanzar su independencia económica y su autonomía así como la de sus familias contribuyendo a la mejora económica del barrio.
Con la fabricación de compresas reutilizables se busca también dar una respuesta a la precariedad de las mujeres de Madagascar durante su periodo menstrual teniendo impacto:
– A nivel educativo, ya que es una de las principales causas del absentismo escolar de niñas y jóvenes adolescentes a la escuela
– A nivel financiero, ya que reduce los gastos que realizan las mujeres en higiene personal
– A nivel psicológico, ya que se elimina el estigma de la menstruación y sentirse cuidada y protegida durante el periodo menstrual es una necesidad y derecho para todas las mujeres
– A nivel medioambiental, ya que se disminuye el consumo de compresas de un solo uso.
AFEDA contribuye así con 7 de los 17 ODS buscando disminuir la pobreza (ODS 1), garantizando la higiene y salud menstrual (ODS 3), favoreciendo la educación (OFDS 4) y la igualdad de género (ODS 5), mejorando las condiciones laborales de las mujeres que trabajan en la Asociación (ODS 8) y disminuyendo las desigualdades (ODS 10) y favoreciendo un consumo responsable (ODS 12).


FUNDACIÓN AGUA DE COCO

El Centro de Acogida y Atención integral de la Mujer es un proyecto integral de lucha contra la malnutrición materno-infantil que acoge cada año 40 mujeres y 80 bebés. Además de capacitarlas en el cuidado nutrición de sus bebés de sensibilizarlas contra enfermedades como la malaria, la anemia y la diarrea a través de la higiene y los cuidados propios se les ofrece una formación para que sean económicamente autónomas. De aquí nace la Cooperativa de Mujeres por el Desarrollo del Barrio de Ankiembe en Tulear (Madagascar) en el que 10 mujeres han aunado fuerzas para fabricar compresas de tela reutilizables y luchar contra el estigma de la menstruación, a través de la higiene personal de las jóvenes, y disminuyendo el abandono escolar de las menores durante su periodo menstrual.

Inicio