Atención directa a las necesidades básicas de familias

En base al X Informe AROPE 2020 (At-Risk-Of Poverty and Exclusion), Andalucía concentra a más de una de cada cuatro personas en pobreza y riesgo de exclusión en nuestro país (26,8% del total), mientras que, en relación con el total de la población autonómica, el 37,7% se encuentra por debajo del umbral de pobreza.

Además, según afirma el informe “Aniversario Covid-19: ¿Qué nos cuentan las familias?” de 2021, de Save the Children, 6 de cada 10 familias atendidas por su organización tienen dificultades para afrontar el pago de la hipoteca o el alquiler, y 7 de cada 10 tienen problemas para pagar los suministros básicos como el agua o la electricidad.
La ausencia de recursos económicos suficientes para garantizar una subsistencia básica es uno de los problemas más acuciantes de nuestra sociedad. Muchas familias no disponen de los recursos necesarios para adquirir alimentos y productos de higiene básicos, lo que afecta a las condiciones del hogar y la salud de sus miembros, así como la calidad de la convivencia y las relaciones sociales.
El proyecto está localizado en Sevilla, en coordinación con los Servicios Sociales y con la colaboración de la trabajadora social de un centro educativo en Los Pajaritos (SAFA Blanca Paloma), que son los encargados de designar a las familias beneficiarias del proyecto, de entre los Distritos de Sevilla con los que existen acuerdos: Torreblanca, Sevilla Este-Alcosa, Tres Barrios-Amate y Cerro-Su Eminencia.
A través de este proyecto, se procura atender a las familias más necesitadas y que viven en zonas especialmente castigadas por la pobreza, la violencia y el desempleo de larga duración.
Cada año, distribuimos más de 100.000 kilos de alimentos, ropa, productos de limpieza del hogar y de higiene personal.
El motor del Programa son los voluntarios, la mayoría estudiantes, con una clara preocupación humanitaria. Para que su trabajo sea de la máxima eficacia, se les imparten sesiones de formación.
Algunos hogares reciben visitas periódicas por tener personas en situación de dependencia y/o varios niños. La comida nos la proporciona mensualmente el Banco de Alimentos de Sevilla, así como diversas empresas.
La nave donde se almacenan y reparten los alimentos se encuentra en régimen de alquiler en el Polígono Industrial La Negrilla. Tiene un volumen de almacenamiento superior a 300 m³, adecuado mediante una cámara frigorífica de 3 x 3 metros, estanterías, 3 arcones congeladores y certificado de desratización y desinfección.
Disponemos de un camión en propiedad con el que se llevan a cabo todas las recogidas y traslado de alimentos, productos de limpieza y mobiliario para su emplazamiento en el almacén y su posterior reparto, así como una carretilla elevadora eléctrica para la descarga y almacenamiento.
Del reparto semanal de alimentos se encargan varias personas voluntarias. El reparto se realiza a cada familia de forma individual y personalizada. Todos los alimentos se entregan gratuitamente.
La documentación que solicitamos a las familias beneficiarias es la siguiente:
Carta de derivación de los Servicios Sociales.
Padrón comunitario.
Para mayores de 18 años: NIF, Domicilio, Teléfono, Cartilla del paro, Certificado de la Seguridad Social con lo que percibe, Certificado del Servicio Andaluz de Empleo de lo que percibe y Certificado de vida laboral.
Para menores de 18 años: Fotocopia del libro de familia.
Para el año 2022, hemos seleccionado una serie de alimentos como prioritarios:
– Leche semidesnatada y leche de crecimiento infantil.
– Aceite de oliva, cereales, azúcar, harina, etc.
– Conservas vegetales y conservas de pescado.
– Aceite, zumos, cacao en polvo, etc.
– Carne, pescado, yogures, etc.


Cooperación Internacional

Nuestra misión es promover un desarrollo humano acorde con la dignidad de las personas y crear cauces de participación social para los jóvenes en la ayuda a los más necesitados mediante un compromiso estable de servicio, con una mentalidad abierta que sea capaz de enseñar y aprender de los demás.
Ofrecemos a los jóvenes la oportunidad de comprometerse en proyectos de voluntariado social, educación y sensibilización, como herramientas de transformación social y de compromiso para formar personas con preocupaciones humanitarias y con valores.
Canalizamos la inquietud social de muchas personas y de numerosas asociaciones juveniles y centros educativos poniéndolos en contacto con las personas más necesitadas.
Nuestros objetivos son:
Participación social
Sensibilización social
Compromiso
Desarrollo acorde a la dignidad de las personas
Solidaridad
Sabemos que una actitud solidaria de los jóvenes de hoy construirá una sociedad mejor en el futuro.
Tenemos cuatro áreas de actuación:
Innovación Social
Educación
Voluntariado
Desarrollo

http://www.ciong.org