Atención domiciliaria en el abordaje de la esclerosis múltiple

Proyecto de intervención de carácter social con la finalidad de llevar a cabo una atención domiciliaria individual interdisciplinar, con aquellas personas diagnosticadas de esclerosis múltiple u otra patología neurodegenerativa. Dicha intervención podrá ser realizada desde el área que precise intervenir: trabajo social, psicología, terapia ocupacional o fisioterapia. Las personas destinatarias son aquellas que, por causas derivadas de la patología, precisen de esta modalidad interventiva dado su estado de salud o bien sea necesario intervenir de esta manera por valoración profesional (por ejemplo, valoración de las barreras arquitectónicas existentes en el domicilio). La fundamentación del proyecto reside en la necesidad de proporcionar atención domiciliaria a aquellas personas que, por diversas causas, no puedan desplazarse hasta la sede para llevar a cabo su tratamiento rehabilitador. Como ya se ha expuesto, los motivos van desde la imposibilidad de un desplazamiento por el deterioro propio del avance de la enfermedad a circunstancias puntuales que dificultan dicho desplazamiento. Asimismo, se da la situación de pacientes que, debido a sus características y la frecuencia de las sesiones que requieren, se debe combinar el tratamiento en modalidad domiciliaria y en sede.
A pesar de que el presente programa no tiene un carácter puramente sanitario, no se entiende nuestra intervención interdisciplinar sin la figura de fisioterapia, cuya intervención no es estrictamente sanitaria, sino que va encaminada también –al margen de su razón de ser- al trabajo interdisciplinar con el resto de áreas, como es la social. Así, un ejemplo –muy frecuente en nuestro día a día- de su intervención con carácter más social, es la detección de necesidad de una figura de apoyo en la ejecución de las ABVD o la necesidad de cambio o adquisición de productos ortoprotésicos. Estas detecciones son trasladadas al área de atención social cuya acción irá encaminada a abordar la necesidad de la manera más efectiva según el caso (por ejemplo, proporción de figura de cuidador/a a través del sistema de Dependencia mediante el cambio de preferencias, solicitud de productos de apoyo a través del sistema público de salud o bien otras solicitudes de ayuda en caso de no ser factible esta opción, como puede ser solicitud de ayudas PEIS).
En la actualidad ya se está ofreciendo un tratamiento domiciliario a aquellas personas que lo requieren, pero es una realidad la necesidad de ampliación de este servicio, ya que la demanda aumenta y el servicio ofertado es limitado. A ello debemos sumarle el hecho de que desde AEMC estamos dando cobertura a otras patologías que no son estrictamente esclerosis múltiple pero que coinciden en la tipología de neurodegenerativa (ELA, síndrome de Guillain-Barré, neuromielitis óptica y otras) y no tienen servicio propio en la provincia de Castelló. Así, la entidad se ve en el compromiso de dar plena cobertura a las nuevas necesidades que surgen y que, en este caso, es la de ampliar la intervención interdisciplinar en su modalidad domiciliaria.
Los principales aspectos que engloba el proyecto de atención domiciliaria son los siguientes:
– Proporcionar un tratamiento interdisciplinar DOMICILIARIO a personas afectadas de esclerosis múltiple desde las perspectivas de la psicología, el trabajo social, la fisioterapia y la terapia ocupacional, de manera que adquieran un mayor grado de autonomía personal y una integración social adecuada, mejorando, así, su calidad de vida.
– Servir de soporte emocional a familiares y cuidadores, haciéndolos partícipes en el proceso de integración social de la persona afectada.


ASSOCIACIÓ D’ESCLEROSI MÚLTIPLE DE CASTELLÓ

es una ONG, sin Ánimo de Lucro integrada por personas afectadas de esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenativas, así como familiares y voluntarios que desean colaborar con nuestra entidad. A través de nuestra labor pretendemos ser una organización de referencia dentro de nuestro ámbito de actuación, reconocida por el sistema sociosanitario y la sociedad en general, mediante la calidad de nuestros servicios y la defensa de los derechos de las personas con EM, en definitiva una contribución a la mejora de su calidad de vida. Nuestra misión es promover y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la Esclerosis Múltiple y enfermedades similares, así como la de sus familias y entorno, mediante la realización de toda clase de acciones para la defensa de sus derechos, la prestación de servicios socio-sanitarios que promuevan la autonomía personal, la sensibilización de la sociedad y cualquier otra que repercuta en su bienestar.

https://aemc.org.es/