ATENCIÓN, ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO Y APOYO.
Se atienden las necesidades y demandas de las personas que están afectadas por una insuficiencia renal, tanto si aún no han entrado en el tratamiento de diálisis como aquellas que ya están en este tratamiento, así como a las personas trasplantadas. Además de trabajar con los propios pacientes renales, desde la asociación se trabaja intensamente con sus familiares, ya que son afectados indirectos de la enfermedad renal, al verse involucrados en todos los procesos de la enfermedad y puede ser, que en ocasiones, sean las familias quiénes tengan más dudas.
– Atención y valoración: orientación, asesoramiento y derivación en función de las necesidades del/a paciente. Se le informa de todo lo necesario para cubrir sus necesidades (donde ir, solicitudes de recursos, gestiones de tratamientos en otras comunidades….).
– Tramitación de desplazamientos: Los/as pacientes renales en hemodiálisis, a pesar de lo agresivo de su tratamiento, pueden disfrutar de desplazamientos por vacaciones, visitas familiares… para ello desde la asociación y a petición del propio paciente y con la colaboración de los servicios de hemodiálisis, se gestionan plazas de Diálisis en diferentes localidades españolas e incluso internacionales, para que la persona pueda seguir disfrutando de una vida lo más normalizada posible.
TERAPIAS Y TALLERES NUTRICIONALES Y PSICOLÓGICAS.
El diagnóstico de una enfermedad crónica ya es de por si duro de asimilar, pero si el diagnóstico es Enfermedad Renal Crónica, significa que además de tratamiento de por vida, es necesario realizar una serie de cambios en la vida cotidiana, cambios a todos los niveles de rutina, de alimentación (siendo ésta una parte más del tratamiento).
Una vez atendidas las personas en la asociación, se derivan a estos profesionales, psicóloga y/o nutricionista (pudiendo derivarse a uno o a los dos en función de las necesidades) donde se les da una primera cita de valoración profesional (siempre con cita previa). A continuación, se procede a la realización de terapias o técnicas rehabilitadoras, de más o menos duración según las necesidades.
La alimentación es fundamental para una persona afectada de ERC ya que tiene que seguir unas dietas muy estrictas, y dependiendo del tratamiento que esté siguiendo tiene unas u otras pautas. Aunque la persona afectada por la enfermedad es importante que conozca sus limitaciones en el ámbito nutricional, normalmente la persona conviviente-cuidador es la más afectada en estas limitaciones, siendo la otra persona la encargada de controlar esto (cocinar, preparar los menús…) por lo que se llevarán a cabo talleres enfocados en las dos partes interesadas.
El aspecto nutricional es sólo un aspecto más en todo lo que tiene que ver con la enfermedad renal, por ello es importante realizar talleres que ayuden a la persona y a su entorno a llevar de la mejor manera posible una vida con enfermedad renal crónica.
Es una enfermedad bastante dura, ya que obliga a la persona a cambiar totalmente sus hábitos, forma de vida, costumbres…
Nuestra psicóloga intentara ayudar a estas personas, tanto afectados como a familiares a vivir con la enfermedad, mejorando su calidad de vida, e integración en la sociedad.
Asociación para la lucha contra las enfermedades renales – ALCER Asturias
Alcer Asturias fue fundada el 3 de abril de 1979, por un pequeño grupo de personas con enfermedad renal, ante la necesidad de los mismos de compartir experiencias, buscar y ofrecer asesoramiento y además, ante la necesidad de concienciar a la población asturiana de la importancia de la donación de órganos.
Este pequeño grupo ha pasado a ser hoy una gran familia, formada por más de 380 socios y socias.
Nuestra asociación realiza programas de información y orientación a pacientes con ERC y a sus familiares. Además, ofrecemos un programa de atención nutricional, con una profesional formada específicamente en la nutrición para estos pacientes y un tercer programa de apoyo psicólogo, para ayudar a las personas a afrontar la enfermedad y convivir con ella.