Este proyecto se dirige a familias con hijos/as en situación de pobreza y riesgo social, que manifiestan dificultades en el desarrollo de las competencias parentales.
Pretende acompañar a personas y familias en su conjunto que requieren de apoyo psicoterapéutico con el objetivo de mejorar su estado de bienestar y salud emocional, y facilitar así el funcionamiento en condiciones de salud de las personas y los sistemas familiares de los que forman parte. Con un carácter preventivo, el objetivo del acompañamiento psicológico también trabaja con las familias y aquellas dinámicas que favorecen el acompañamiento funcional del desarrollo de sus hijos/as. Se distinguen prioritariamente a familias que, a causa de sus bajos ingresos, no pueden acceder a la oferta privada existente o que debido al diagnóstico requieren un soporte al que el sistema de salud pública no puede dar respuesta.
La finalidad es ofrecer, por una parte, orientación a las familias sobre las relaciones de pareja y relaciones entre padres, madres o personas delegadas responsables de sus hijos e hijas con el objetivo de prevenir situaciones de riesgo que puedan generar un deterioro del bienestar emocional y físico y el conjunto de los miembros de la familia.
Todas las familias que participaran están derivadas y reciben acompañamiento social por parte de los servicios sociales municipales o propios de Cáritas. Todas las familias con las que se realiza intervención a nivel psicológico tienen a la vez intervención familiar que contempla las áreas educativas, de salud, de vivienda y laboral, que se trabajan en otros programas de la entidad.
El proyecto engloba un conjunto de estrategias y acciones con la finalidad de dar soporte psicosocial, psicológico y psicoterapéutico, personas adultas y familias en su conjunto, con conflictos emocionales y de relación, así como detecta los preventivamente antes que se desarrollen.
Se cuenta con protocolos de actuación específicos para los casos de violencia machista. El principal foco de atención psicoterapéutica personal y familiar es la promoción de la salud relacional del niños/niñas/adolescentes y su familia, centrados en el desarrollo de sus habilidades y competencias y no sólo en la compensación de los posibles déficits.
La situación de emergencia derivada de la Pandemia de la COVID-19 que estamos sufriendo desde el mes de marzo 2020 comportará consecuencias graves en el marco económico, social y de la salud de la ciudadanía, a los cuales se tendrá que dar respuesta. Así las familias, personas adultas, niños/as y adolescentes en situación de fragilidad, son a la vez las más vulnerables en sufrir consecuencias que se derivan de la situación de emergencia, agravándose de esta forma condiciones que ya eran presentes antes de la pandemia. Por esta razón y en el marco de esta situación excepcional, hemos revisado, redefinido adaptado y elaborado nuestros proyectos de acompañamiento emocional, condicionados por las consecuencias sociales, emocionales, económicas, derivadas de la pandemia y que tienen un impacto directo en la salud emocional de las personas.
Por este motivo, elaboraremos y ofreceremos herramientas y propuestas que permitan acompañar a las familias en el nuevo contexto, en el que prevemos a más las condiciones de pobreza, fragilidad, exclusión y desigualdad agravándose a lo largo del 2022, por lo tanto, también las dimensiones correspondientes al ámbito de la salud emocional y psicológica, el bienestar y la salud vinculada al físico, y los procesos de socialización, dimensiones que tiene el estado completo de salud.
En este escenario nos planteamos una propuesta de acompañamiento en necesidades de salud mental que han surgido o se han agravado debido a las consecuencias de la pandemia.
Cáritas Diocesana de Barcelona
Cáritas es una entidad canónica con personalidad jurídica propia, creada en 1944. Lleva más de 70 años de experiencia en el campo del trabajo social. Ha sido promotora de servicios sociales que, con el tiempo, han pasado a formar parte de las prestaciones del Estado del Bienestar. Gestiona una cartera de servicios con más de 280 puntos de atención, tanto individuales como grupales y residenciales, por todo su territorio de actuación. Realiza trabajo en red con las parroquias e instituciones locales, como del apoyo social que recibe la entidad por parte de los socios, donantes y entidades con corazón que siguen siendo la principal fuente de financiación. Acoger y trabajar con las personas en situación de pobreza y necesidad para que puedan liderar por sí mismas su proyecto de vida. Incluye la acción social, la sensibilización de la sociedad y la denuncia de las situaciones de injusticia social.