Autoempleo – herramienta de empoderamiento y de inclusión

El autoempleo, a parte de una herramienta de empoderamiento también es una herramienta de inclusión.

URDA Spain trabaja con mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente migrantes y refugiadas, pero también mujeres españolas, con hijos/as a cargo. Adicionalmente, la invasión de Ucrania ha hecho que hayamos debido adaptar nuestros dispositivos de atención a las personas refugiadas ucranianas. De manera resumida, el proceso de intervención que realizamos se basa en los siguientes ejes:

a. Atención social individualizada en el que se realiza el diagnóstico personal y el itinerario de intervención.
b. Atención jurídica en materia de extranjería, aunque también se interviene en otras áreas.

A partir de estos ejes de actuación, el trabajo de intervención articula dos ámbitos transversales que se trabajan a partir de 12 grupos compuestos por 8-9 mujeres cada uno de ellos:

– Empoderamiento. Es una actuación esencial puesto que los perfiles de las mujeres que atendemos están en una situación de vulnerabilidad grave (económica, jurídica, etc.); el 50% son víctimas de violencia de género y con menores de distintas edades a cargo, en muchas ocasiones solas.
– Empleo. La necesidad más importante es el empleo: el 80% de las mujeres no trabajan en la actualidad y el 20% restante dispone de empleos precarios y, en muchos casos, en la economía sumergida (cuidados de mayores, niños/as, limpieza, etc.)

Desde enero de 2022 estamos implementando distintas acciones de empleabilidad con la implicación de distintas Fundaciones y entidades y una de estas acciones es el autoempleo como alternativa laboral. Considerando el perfil de nuestras beneficiarias y la necesidad de articular acciones de conciliación, hemos diseñado el itinerario de autoempleo para poder alinear formación y expectativas de futuro y vida laboral, eliminando los roles de género existentes.

En el marco del programa de empleo, pretendemos desarrollar un proyecto de emprendimiento inclusivo cuyas líneas estratégicas son la formación grupal, el asesoramiento individualizado y el acompañamiento en la búsqueda de financiación a mujeres en riesgo de exclusión social, financiera y/o laboral.

El proyecto está dirigido a 8/10 mujeres en situación de vulnerabilidad del Distrito de Puente de Vallecas de Madrid, y su objetivo es generar capacidades y promover su inserción laboral mediante el desarrollo de un itinerario de autoempleo acorde a sus competencias personales y mediante el fortalecimiento de sus habilidades emprendedoras, la formación financiera básica, y el acceso a microcréditos que mejorarán su capacidad económica y social para realizar actividades generadoras de ingresos.

Es un proyecto integral que pretende capacitar y acompañar a cada mujer en su itinerario mediante formación y apoyo social, como ofrecerles apoyo financiero con los microcréditos en condiciones favorables y sin requerir garantías.

El programa se basa en reuniones grupales periódicas y asesoramientos individualizados. Las mujeres se reúnen periódicamente (semanal o quincenalmente, según las necesidades) en un espacio de referencia para recibir formaciones prácticas en autoempleo, generación de confianza y generación de redes sociales económicas.

Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:

O.E.1. Impartir formación grupal en autoempleo, competencias básicas emprendedoras y perspectiva de género a 8/10 usuarias de URDA Spain.
O.E.2. Asesorar individualmente a las beneficiarias sobre competencias básicas, educación financiera, empoderamiento y/o iniciativas de autoempleo.
O.E.3. Financiar mediante microcréditos las pequeñas inversiones que las mujeres proponen para sus proyectos de autoempleo o facilitar el acceso a otras vías de financiación.
O.E.4. Facilitar la creación de redes entre las beneficiarias para la mejora en sus proyectos de autoempleo


URDA Spain

URDA Spain es una organización sin ánimo de lucro que proporciona oportunidades de vida digna a poblaciones en
situación de especial vulnerabilidad, como son las personas migrantes, refugiadas, desplazadas y/o afectadas por conflictos bélicos o catástrofes naturales.
Desarrollamos programas de ayuda humanitaria, empoderamiento y apoyo psicosocial y educativo en 36 campos de refugiados ubicados en Líbano.
En España, desarrollamos programas de intervención social orientados a:
– Empoderamiento e inclusión real de la población migrante, refugiada y/o en similar situación de
vulnerabilidad, con especial atención al colectivo femenino.
– Sensibilización a la ciudadanía de la situación real de la población refugiada y/o en situación de
vulnerabilidad, con acciones que, además, se adecúen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

https://urdaspain.org/