Buscando el equilibrio en personas afectadas por esclerosis múltiple

La EM es una enfermedad neurológica, crónica y degenerativa del sistema nervioso central que afecta al cerebro y médula espinal. Cada 4 horas se diagnostica un nuevo caso, existiendo a nivel nacional más de 48.000 personas afectadas, de las que unas 8.000 son andaluzas y unas 1.000 son cordobesas.
La EM afecta en triple proporción a mujeres que a hombres, por lo que cada 4 diagnósticos 3 son mujeres.
Cuando una/un paciente de EM sufre un brote, en algunos casos pueden quedar secuelas en forma de dificultad a la hora de ejecutar tares o funciones. Por este motivo, es importante trabajar los déficitis físiocs presentados con el fin de mejorar su autonomía personal.
Cada vez es más común diagnosticar esta enfermedad en edades más tempranas. Las secuelas a nivel físico son las más visibles de esta enfermedad, y entre todas las variedades de secuelas, las físicas, son las que más limitan a la hora de realizar las actividades básicas de la vida diaria. Por tanto, la rehabilitación fisioterápica, cobra un papel muy importante, para promover la autonomía personal de la persona, y prevenir depender de otras personas o incluso de apoyos técnicos.
Al tratarse de una enfermedad crónica y degenerativa el objetivo es promover la seguridad, conseguir y mantener un funcionamiento óptimo y prevenir complicaciones innecesarias, como la debilidad muscular por falta de movilidad y la disminución de la capacidad de reacción frente al desequilibrio, entre otros.
Desde ACODEM se pretende ofrecer un servicio de rehabilitación fisioterápica a través de instrumentos innovadores que permita mejorar la calidad de vida de estas personas y que sean lo más independientes posible.
En nuestra Entidad es muy importante que la/el paciente se sienta parte integrante de nuestra Asociación y reciba la atención ajustada a sus necesidades.
Para ello, nuestras/os profesionales trabajan de forma dinámica sus necesidades, intentando hacer atractivas las terapias.
Es importante ofrecer un espacio de participación en las que las personas adquieran un sentimiento de pertenencia al grupo que le permita actuar de forma autonoma y bajo un sentimiento de responsabilidad social.
De igual modo, siempre intentamos que la familia se sienta parte de la Entidad, ya que son quien participan junto a las personas afectadas, de manera activa en su proceso de rehabilitación.
Actualmente contamos con dispositivos robóticos, sensores y realidad virtual para trabajar distintas áreas y secuelas. La aplicación de instrumentos tecnológicos como es el robot TYMO único en Andalucía, unido a una rehabilitación más convencional, nos hace estar más especializados en la rehabilitación de miembros inferiores, ofreciendo un gran potencial para la rehabilitación de la extremidad inferior.


Asociación Cordobesa de Esclerosis Múltiple (ACODEM)

Más del 80% de las personas con EM cursan con espasticidad, que es más prevalente en miembros inferiores, sobre todo en flexores y aductores de cadera, de rodilla y plantares. Las disfunciones del equilibrio están directamente relacionadas con un incremento en el riesgo de caídas. Los ejercicios de entrenamiento específicos del equilibrio han demostrado mejorar considerablemente el equilibrio en EM, con los consiguientes efectos positivos en la mejora de la marcha.
EnACODEM son muy significativas las mejoras en espasticidad, equilibrio y velocidad de la marcha al aplicarse sesiones de masajes y ejercicio físico. El objetivo de este proyecto es incluir un nuevo instrumento en la rehabilitación fisioterápica. Se trata de la plataforma TYMO, que trabaja específicamente el equilibrio, espasticidad y la pérdida de fuerza muscular.
La fusión entre las sesiones de fisioterapia convencionales y la aplicación de esta plataforma producen muchos beneficios en el día a día de estas personas.

Colaboradores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *