Campaña el cuento cambia si tú lo cuentas

En España, la violencia contra la infancia y la adolescencia es una realidad mucho más frecuente de lo que nos gustaría reconocer.

Solo el año pasado casi 40.000 niños y niñas sufrieron alguna situación de victimización y casi 50.000 se encuentran en el sistema de protección comuna medida protectora. Sin embargo, estos datos solo muestran la punta del iceberg de una problemática que afecta a todas las esferas de la vida de niños y niños, siendo más del 80% de los casos los que no se detectan por el sistema.
Y esta es una cuestión fundamental: para que un o una niña pueda acceder a la protección a la que tiene derecho, es esencial que alguien se dé cuenta y actúe. Pero en muchas ocasiones, la falta de conocimiento sobre la problemática, de sensibilización, y de corresponsabilidad, promueven la invisibilización de este problema con una consecuencia inmediata: el sufrimiento de miles de niñas y niños.
Esta situación es aún más preocupante cuando hablamos de colectivos con discapacidad intelectual y/ o del desarrollo, donde la prevalencia de la violencia aumenta de forma exponencial.
El cuento cambia si tú lo cuentas, es una campaña de sensibilización que se dirige principalmente informar y prevenir sobre la problemática de la violencia contra la infancia y la adolescencia, a través de la cual concienciamos sobre la necesidad de notificar las situaciones de riesgo y/o maltrato contra las personas menores de edad. El fundamento de la campaña es que para que la historia de miles de niños y niñas que sufren violencia cambie, alguien tiene que actuar. Es decir, se pueden cambiar las cosas, pero para poder cambiarlas, es necesario contarlas.
De forma concreta, los objetivos que perseguimos con el desarrollo de esta iniciativa son:
• Visibilizar la realidad de la violencia contra la infancia y la adolescencia en nuestro país
• Aumentar la conciencia social sobre el problema
• Corresponsabilizar a la sociedad en general en materia de protección de niñas, niños y adolescentes
• Promover la notificación
• Facilitar el acceso de niñas, niños y adolescentes y de la ciudadanía en general a los mecanismos de notificación y denuncia existentes.
La campaña utiliza las imágenes de cuentos clásicos, pero con un final diferente al estereotipado. En estos materiales se difunde el teléfono europeo de ayuda a la infancia y además se utilizan en aquellas actividades socio-educativas que llevamos a cabo desde FAPMI-ECPAT España dirigidas a niños y niñas para capacitarles como agentes proactivos de derechos y empoderarles frente a la violencia.
Asimismo, y como comentábamos anteriormente, el riesgo de maltrato aumenta cuando las personas menores de edad sufren discapacidad intelectual o del desarrollo, y son pocas las iniciativas en este ámbito que se dirijan de forma preferente a este colectivo.
Teniendo en cuenta lo anterior, desde FAPMI-ECPAT España queremos adaptar los materiales de la Campaña a lectura fácil, precisamente y teniendo en cuenta sus objetivos, para favorecer el acceso igualitario y que las personas con discapacidad intelectual -tanto niños y niñas como personas adultas-, puedan acceder a sus contenidos y por tanto a los recursos que ofrece para proteger a los niños y a las niñas de las situaciones de violencia y riesgo de maltrato.
El presupuesto de los premios solidarios del seguro se utilizaría para:
• Adaptar el mensaje de los materiales de la campaña a lectura fácil.
• Impresión de los materiales


Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil

La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI)- ECPAT España, es una entidad sin ánimo de lucro en la que se integran profesionales y asociaciones sensibilizadas con la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que aúnan sus esfuerzos para promocionar el buen trato hacia las personas menores de edad. La Federación trabaja para conseguir junto a todos los agentes sociales, entidades, organizaciones y organismos vinculados directa e indirectamente con la infancia y adolescencia, la erradicación de todas las formas de maltrato y violencia contra niños, niñas y adolescentes, para lograr la instauración de estilos de relación positivos y basados en el buen trato y el respeto de los derechos de las personas menores de edad, trabajando en la promoción de la prevención, detección, notificación, denuncia e intervención sobre cualquier situación de maltrato que afecte a niños, niñas y adolescentes y a sus familias.

La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil