Proyectos Sociales

Desparasitación de niños en escuelas (PREMIADO)

La Fundación Ayuda Efectiva apoya desde España la iniciativa “Deworm the World” de desparasitación infantil en escuelas. Este programa fue fundado por Esther Duflo y Michael Kremer (premios Nobel de economía de 2019 por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global). En la actualidad, el programa es implementado por la excelente organización Evidence Action y su relación coste-efectividad está entre las más altas de todos los programas de salud y desarrollo global.

Tu Casa Azul

Tu Casa Azul consiste en la construcción de la futura Casa Ronald McDonald Sevilla. En un convenio firmado con Fundación Infantil Ronald McDonald en noviembre de 2020 se regula la colaboración de ambas entidades para trabajar de manera coordinada en la financiación y construcción de la Casa hasta su puesta en funcionamiento y donde cada fundación se compromete a aportar el 50% del coste.

Eco-armario

Los elementos que no se pueden aprovechar para su uso, o bien se reciclan o bien se reutilizan a través de talleres específicos donde se separan elementos (botones, cremalleras, telas, elementos de plástico…), usados posteriormente para la realización de actividades culturales, actividades en centros educativos, creación de elementos para su venta y recaudación de fondos…

Havita

El programa de alojamiento de Fundación FEPAMIC, busca mejorar las condiciones de vida de los familiares y de personas enfermas que, por hospitalización o necesidad de tratamiento, se encuentre lejos de su hogar. Este programa se ofrece de manera gratuita a niños y adultos enfermos y a sus familiares, que por hospitalización o necesidad de tratamiento suponga el traslado de su residencia habitual.

El textil de los Derechos Humanos. Educación e inserción en el Proyecto Hilandera.

“El textil de los Derechos Humanos. Educación e Inserción en el PROYECTO HILANDERA” nace en el marco del Proyecto Hilandera (PH) con el objetivo de ofrecer un itinerario individualizado para mujeres víctimas de violencia de género en un entorno formativo que les permita relacionarse con otras mujeres y formarse para tener nuevas oportunidades laborales.

Mi Lugar

En 2018, la Dirección del Centro de acogida municipal para personas sin hogar Juan Luis Vives (Madrid), contacta con Asociación Garaje para recibir apoyo en materia de ocio terapéutico adaptado a las circunstancias de las y los residentes. A partir de esa demanda, y poniendo en valor nuestra experiencia previa en el uso del arte como herramienta educativa, Asociación Garaje diseña e implementa el proyecto “Mi Lugar”.

Kleanbera Recycling

La planta de tratamiento de residuos Kleanbera Recycling es una empresa social formada por un grupo comunitario local para llevar a cabo la recolección y tratamiento de residuos plásticos en el barrio de Silanga, en Kibera (Nairobi), uno de los asentamientos informales más grandes de África.

Proyecto prevención del sinhogarismo, alternativas a la exclusión residencial

El proyecto surge ante la necesidad de generar nuevas respuestas ante la creciente demanda de personas que se encuentran en riesgo de perder su alojamiento habitual debido a la crisis socioeconómica derivada de la pandemia de COVID-19 (pérdida del empleo, dificultades de acceso a las prestaciones básicas por su tramitación online y la saturación de Servicios Sociales municipales, INSS, SEPE y solicitudes de PNC).

Vida Nueva

Programa de reinserción social desarrollado en vivienda subvencionada con un diseño de intervención terapéutica, con objetivos personales para cada usuario,cuya finalidad es la autogestión total del usuario.

Prometeo OnLine

PROMETEO cuenta con un grupo de asesores y colaboradores especialistas en diferentes ramas del derecho y en especial en derecho de extranjería, lo cual nos ha permitido dedicar nuestro conocimiento y esfuerzo a mejorar la calidad de vida de colectivos en situación o riesgo de exclusión social, principalmente de la población inmigrante, ayudando a conseguir su adaptación plena en la sociedad de acogida.

Atención integral a mujeres en situación de exclusión social, especialmente a las víctimas de violencia de género.

El programa estaría enfocado al acompañamiento, la orientación hacia un proceso, donde se realizarán tareas de guía a los diferentes servicios públicos, mediación sanitaria, facilitar la conciliación familiar, realización de itinerarios formativos o de inserción laboral que se le asigne a la usuaria, y mediar o ayudar a la resolución de los conflictos que pudieran surgir entre las beneficiarias. La actuación responderá a los principios de atención permanente, actuación urgente, especialización de prestaciones y multidisciplinariedad profesional.

Emergencia Social 365.

El Programa de Ayudas de Emergencia Social se define como el conjunto de ayudas económicas individualizadas no periódicas destinadas a paliar situaciones extraordinarias o circunstanciales que debido a su gravedad deben de ser atendidas en un breve plazo de tiempo para evitar un deterioro grave de la situación y facilitar la superación de la crisis puntual en la que se encuentre.

Sumando

El proyecto “Sumando” se trata de un proyecto de continuidad de que la entidad lleva desarrollando desde el año 2012, atendiendo a familias en situación o en riesgo de exclusión social.

Apoyo a la inclusión social de las personas con Enfermedad Renal Crónica.

Este proyecto, que amplía nuestro servicio de atención social, consiste en realizar actuaciones directas, concretas e innovadoras por parte de nuestras dos trabajadoras sociales, dirigidas a mejorar la situación personal y social de los beneficiarios (personas con Enfermedad Renal Crónica o ERC), especialmente aquellas en situación de riesgo o vulnerabilidad a consecuencia o agravada por su enfermedad