Alimentalacadena.es (PREMIADO)
Por noveno año consecutivo la Federación Española de Banco de Alimentos (FESBAL) y sus 54 Bancos de Alimentos asociados, reciben el Premio Solidario del Seguro concedido por Crédito y Caución.
Por noveno año consecutivo la Federación Española de Banco de Alimentos (FESBAL) y sus 54 Bancos de Alimentos asociados, reciben el Premio Solidario del Seguro concedido por Crédito y Caución.
Échale sustancia al puchero es un proyecto que, desde el año 2014, proporciona alimentos frescos con proteína a las personas que atienden las asociaciones con las que colaboramos.
La Fundación Ayuda Efectiva apoya desde España la iniciativa “Deworm the World” de desparasitación infantil en escuelas. Este programa fue fundado por Esther Duflo y Michael Kremer (premios Nobel de economía de 2019 por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global). En la actualidad, el programa es implementado por la excelente organización Evidence Action y su relación coste-efectividad está entre las más altas de todos los programas de salud y desarrollo global.
Tu Casa Azul consiste en la construcción de la futura Casa Ronald McDonald Sevilla. En un convenio firmado con Fundación Infantil Ronald McDonald en noviembre de 2020 se regula la colaboración de ambas entidades para trabajar de manera coordinada en la financiación y construcción de la Casa hasta su puesta en funcionamiento y donde cada fundación se compromete a aportar el 50% del coste.
Los elementos que no se pueden aprovechar para su uso, o bien se reciclan o bien se reutilizan a través de talleres específicos donde se separan elementos (botones, cremalleras, telas, elementos de plástico…), usados posteriormente para la realización de actividades culturales, actividades en centros educativos, creación de elementos para su venta y recaudación de fondos…
El programa de alojamiento de Fundación FEPAMIC, busca mejorar las condiciones de vida de los familiares y de personas enfermas que, por hospitalización o necesidad de tratamiento, se encuentre lejos de su hogar. Este programa se ofrece de manera gratuita a niños y adultos enfermos y a sus familiares, que por hospitalización o necesidad de tratamiento suponga el traslado de su residencia habitual.
“El textil de los Derechos Humanos. Educación e Inserción en el PROYECTO HILANDERA” nace en el marco del Proyecto Hilandera (PH) con el objetivo de ofrecer un itinerario individualizado para mujeres víctimas de violencia de género en un entorno formativo que les permita relacionarse con otras mujeres y formarse para tener nuevas oportunidades laborales.
El programa ÖDOS garantiza la primera acogida y acompañamiento a niños y adolescentes, acompañados de mujeres adultas en situación de alta vulnerabilidad, que acceden de forma irregular a España, fundamentalmente por costas.
Desde nuestros comedores familiares y Banco Solidario atendemos a más de 11.000 personas, todas ellas en situación de grave vulnerabilidad y la mayoría con niños pequeños a su cargo. La mayoría de los casos son derivados por Servicios Sociales de la zona.
Este proyecto está dirigido a los ciudadanos procedentes de Ucrania, y su objetivo es la Integración en nuestra sociedad, mediante actividades, búsqueda de empleo, servicio de acompañamiento, asesoramiento legal, y bolsa de viviendas de acogida. Además facilitamos alimentos, productos de primera necesidad y material educativo.
El proyecto Vidas Valientes ofrece una atención sociolaboral especializada a mujeres en situación o riesgo de exclusión social, fundamentalmente mujeres que han sufrido situaciones de violencia de género, explotación sexual a través de redes de trata de prostitución o que provienen de migraciones forzadas.
Este proyecto del ACNUR tiene como objetivo de asegurar la protección y seguridad y cubrir las necesidades básicas de las personas desplazadas por el conflicto en Ucrani
En 2018, la Dirección del Centro de acogida municipal para personas sin hogar Juan Luis Vives (Madrid), contacta con Asociación Garaje para recibir apoyo en materia de ocio terapéutico adaptado a las circunstancias de las y los residentes. A partir de esa demanda, y poniendo en valor nuestra experiencia previa en el uso del arte como herramienta educativa, Asociación Garaje diseña e implementa el proyecto “Mi Lugar”.
Programa Acceder: formación y empleo de personas gitanas.
Empleos contra la violencia
En Malaui, las personas con albinismo (PCA) viven en condiciones extremas provocadas por la discriminación y las supersticiones, que a menudo resultan en asesinatos y otras violaciones de sus derechos.
Este proyecto se dirige a familias con hijos/as en situación de pobreza y riesgo social, que manifiestan dificultades en el desarrollo de las competencias parentales.
Nuestro proyecto se basa en una necesidad urgente de nuestro sistema educativo, que AEPAE acomete desde la sociedad civil, con la intención de mejorar la convivencia en los centros educativos y combatir el acoso escolar en todas sus manifestaciones.
La fundación está acometiendo la construcción de un nuevo ala de habitaciones para los residentes que sustituyan a las antiguas, ya que el edifico no admitía reformas, ni estructuralmente era aconsejable.
“JOYITA” cuyo acrónimo significa: Joyas Inclusivas y de Tratamiento Artesanal, busca principalmente dar oportunidades de valor en la formación, prácticas y empleo a personas en riesgo de exclusión social
La trata de seres humanos es una grave violación de los Derechos Humanos y, según la ONU, la nueva forma de esclavitud del siglo XXI.
Javier, un paso adelante
La planta de tratamiento de residuos Kleanbera Recycling es una empresa social formada por un grupo comunitario local para llevar a cabo la recolección y tratamiento de residuos plásticos en el barrio de Silanga, en Kibera (Nairobi), uno de los asentamientos informales más grandes de África.
El proyecto surge ante la necesidad de generar nuevas respuestas ante la creciente demanda de personas que se encuentran en riesgo de perder su alojamiento habitual debido a la crisis socioeconómica derivada de la pandemia de COVID-19 (pérdida del empleo, dificultades de acceso a las prestaciones básicas por su tramitación online y la saturación de Servicios Sociales municipales, INSS, SEPE y solicitudes de PNC).
Ni Un Hogar Sin Energía (www.niunhogarsinenergia.org) es el programa de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) para hacer frente a la pobreza energética y mejorar la eficiencia de los hogares españoles.
Con este proyecto nos proponemos mejorar la tasa de éxito de los acogimientos familiares a través de la prevención de conflictos intrafamiliares proporcionando a las familias herramientas suficientes para generar un entorno realmente reparador para los niños y niñas que han sufrido adversidad temprana.
Programa de reinserción social desarrollado en vivienda subvencionada con un diseño de intervención terapéutica, con objetivos personales para cada usuario,cuya finalidad es la autogestión total del usuario.
PROMETEO cuenta con un grupo de asesores y colaboradores especialistas en diferentes ramas del derecho y en especial en derecho de extranjería, lo cual nos ha permitido dedicar nuestro conocimiento y esfuerzo a mejorar la calidad de vida de colectivos en situación o riesgo de exclusión social, principalmente de la población inmigrante, ayudando a conseguir su adaptación plena en la sociedad de acogida.
Comida casera para llevar para cubrir la alimentación familiar de personas que están en búsqueda activa de empleo.
El proyecto consiste en mejorar la empleabilidad de jóvenes en situación de exclusión social completando itinerarios de capacitación mediante la obtención del permiso de conducir B.
Desde hace varios años un grupo de personas de Trebujena decide colaborar de forma totalmente desinteresada con la Asociación Parkinson y Alzheimer de Trebujena y lo hacen con la puesta en escena de diferentes obras de teatro escritas por José Tejero Caro, miembro de la asociación y persona con Parkinson.
La actividad de la Fundación Pan y Peces es proveer de productos básicos y de primera necesidad tanto alimenticios como de higiene personal, a 764 familias de la Comunidad de Madrid en riesgo de vulnerabilidad social.
La Casa Taller San Lucas ha sido construida por Medicus Mundi Asturias en el año 2010 a causa de las necesidades de la mujer desempleada que se encontraba en la aldea de Toyós. Es una Institución sin ánimo de lucro, perteneciente a la Iglesia Católi-ca de Honduras.
En base al X Informe AROPE 2020 (At-Risk-Of Poverty and Exclusion), Andalucía concentra a más de una de cada cuatro personas en pobreza y riesgo de exclusión en nuestro país (26,8% del total), mientras que, en relación con el total de la población autonómica, el 37,7% se encuentra por debajo del umbral de pobreza.
El objetivo del proyecto es cubrir la necesidad de alojamiento de los pacientes de leucemia y otras enfermedades oncohematológicas que se tienen que desplazar a Barcelona para recibir su tratamiento.
Programa asistencial dirigido a pacientes oncologicos o en enfermedad crónica grave y a sus familiares
Es evidente que la sociedad actual no ha sido capaz de solventar muchos de los grandes problemas que nos aquejan -el hambre, el racismo, la violencia de género, la desigualdad…- lo que nos lleva a cuestionarnos la forma en la que estamos tratando de solucionarlo.
La finalidad de este proyecto es mejorar la calidad de vida de los pacientes con Síndrome de Wolfram y sus familiares, proporcionándoles las herramientas necesarias para aceptar la enfermedad y adaptarse a la nueva situación.
El proyecto pretende dar una respuesta urgente e integral a mujeres víctimas de la Guerra de Ucrania, recién llegadas a nuestro país y que tienen la condición de refugiadas, en aspectos esenciales para su adaptación e inclusión en la Comunidad de Madrid y en nuestra sociedad en general.
El programa estaría enfocado al acompañamiento, la orientación hacia un proceso, donde se realizarán tareas de guía a los diferentes servicios públicos, mediación sanitaria, facilitar la conciliación familiar, realización de itinerarios formativos o de inserción laboral que se le asigne a la usuaria, y mediar o ayudar a la resolución de los conflictos que pudieran surgir entre las beneficiarias. La actuación responderá a los principios de atención permanente, actuación urgente, especialización de prestaciones y multidisciplinariedad profesional.
SEDNA
Aliados de la Vida Sostenible – Red de entidades hacia la Sostenibilidad
El Programa de Ayudas de Emergencia Social se define como el conjunto de ayudas económicas individualizadas no periódicas destinadas a paliar situaciones extraordinarias o circunstanciales que debido a su gravedad deben de ser atendidas en un breve plazo de tiempo para evitar un deterioro grave de la situación y facilitar la superación de la crisis puntual en la que se encuentre.
Tras viajar nuestros voluntarios a Polonia en una caravana humanitaria, y a la vez, traernos a 10 personas hasta España, empezamos a relacionarnos con 24 familias de acogida del Campo de Gibraltar (Cádiz).
Apoyar a las familias de personas que sufren problemas de adicción, proporcionando soporte emocional y asesoramiento para la intervención.
El proyecto “Sumando” se trata de un proyecto de continuidad de que la entidad lleva desarrollando desde el año 2012, atendiendo a familias en situación o en riesgo de exclusión social.
El Centro Socioeducativo Jara de la Asociación Barró, lleva interviniendo en el distrito madrileño de Ciudad lineal desde el año 2001. El proyecto desarrolla una intervención integral, en el que participan hombres y mujeres, mayoritariamente migrantes con bajos recursos socioeconómicos y en situación de exclusión social, del barrio.
El objetivo principal del proyecto de Intervención Psicosocial que desarrollamos desde ACTAYS es la humanización de las áreas de neurología y UCIP del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.
Atendemos a familias con menores a cargo que requieren de un apoyo durante un periodo de sus vidas, para mejorar sus relaciones familiares y evitar que la separación de padres/hijos se produzca.
Este proyecto, que amplía nuestro servicio de atención social, consiste en realizar actuaciones directas, concretas e innovadoras por parte de nuestras dos trabajadoras sociales, dirigidas a mejorar la situación personal y social de los beneficiarios (personas con Enfermedad Renal Crónica o ERC), especialmente aquellas en situación de riesgo o vulnerabilidad a consecuencia o agravada por su enfermedad