El Centro Socioeducativo Jara de la Asociación Barró, lleva interviniendo en el distrito madrileño de Ciudad lineal desde el año 2001. El proyecto desarrolla una intervención integral, en el que participan hombres y mujeres, mayoritariamente migrantes con bajos recursos socioeconómicos y en situación de exclusión social, del barrio.
Bajo el reclamo de los Servicios Sociales de la zona, nuestra intervención surge con la finalidad de favorecer la educación integral de los y las vecinas de Pueblo Nuevo, a través de la mejora la situación sociolaboral, propiciando un espacio de desarrollo personal, social y educativo adecuado, donde se promueva la mejora de la convivencia, la igualdad de oportunidades y, en definitiva, la efectiva inclusión social y laboral plena.
De esta forma se comienza a dar una respuesta a las necesidades específicas (educativas, sociolaborales, sanitarias…) de mediación social intercultural, dotando de recursos para el acceso a espacios de participación sociocomunitarios (vecinales, de distrito, con la comunidad educativa…) que contribuyan a la mejora de la convivencia intercultural y a la inclusión social.
Para la consecución de este objetivo prioritario, nuestra intervención se estructura a partir de seis ejes de intervención, desarrollando en cada eje las actividades correspondientes para mejorar su eficacia.
EJE DE EDUCACIÓN:
• Empoderando a lideresas interculturales: Desde nuestro centro socioeducativo, somos conscientes de la existencia de líderes naturales dentro de cada grupo de personas, en una apuesta clara de empoderamiento a estas personas, se ha decidido detectar este tipo de perfil para posteriormente formarles en mediación intercultural, con el fin de que puedan actuar como agentes de transformación social en el contexto donde desarrollan su día a día. Estas personas reciben no sólo una formación teórica sino también una formación práctica interviniendo de forma eficaz acompañados de mediadores cualificados.
• Alfabetización digital: se trata de ofrecer un espacio a las personas que por diferentes motivos no tienen competencias en las nuevas tecnologías. Estas personas tienen grandes dificultades en su vida diaria, puesto que cada vez es más necesario un conocimiento básico de las nuevas tecnologías en el día a día, ya sea para pedir una cita en el médico o sacar dinero en un cajero. El Centro Socioeducativo Jara ofrece un espacio individualizado en el que poder paliar estas dificultades, ya que, a través del buen trato y un clima acogedor, estas personas poco a poco van adquiriendo los conocimientos informáticos necesarios con los que no verse condicionados en el desarrollo de su día a día
• Acompañamiento y coordinación con los centros sociales y laborales: Desde el Centro Socioeducativo Jara se ofrece un apoyo a las personas participantes que carecen de herramientas o el conocimiento de los servicios que garantizan el cubrir sus necesidades básicas. En numerosas ocasiones, no existe entre estos dos contextos una verdadera comunicación, por lo que surgen conflictos que perjudican gravemente a los y las participantes. Gracias a nuestras mediadoras, se procede a acompañar a las personas participantes con el fin de que pueda fluir una comunicación eficaz, ayudando a solucionar conflictos y llegando a acuerdos positivos entre las dos partes.
• Grupo de jóvenes para una transición saludable a la vida adulta: todos los jueves, en horario de mañana acuden muchos jóvenes, en su mayoría menores extranjeros no acompañados (MENAS), a nuestro proyecto con el fin de poder adquirir herramientas que le faciliten una transición a la vida adulta saludable, Estos jóvenes han venido a nuestro país jugándose la vida en busca de una mejora de las condiciones vitales, pero todavía no tienen las herramientas necesarias, ni las competencias lingüísticas y sociales para poder adquirir una autonomía necesaria para transición eficaz a la vida adulta. Desde nuestro centro se ofrece un espacio en el que poder fomentar la adquisición de habilidades sociales y personales, fomentar hábitos de estudio, que comprendan nuestra sociedad… persiguiendo el empoderamiento individual y grupal para una inclusión plena en nuestra sociedad.
EJE DE EQUIDAD DE GÉNERO Y LA ADQUISICIÓN DE HERRAMIENTAS SOCIALES
A pesar de que la perspectiva de género está presente en todos los proyectos y actividades de la Asociación Barró de forma trasversal, para una mayor efectividad se realizan actividades donde se trabaja esta temática de forma concreta y específica. A través de este eje de intervención se realizan:
• Talleres de educación emocional y estimulación de inteligencias múltiples: muchas de las personas con las que desde el proyecto se interviene, carencia de una correcta gestión emocional, siendo personal con una gran frustración e impulsividad, lo que obstaculiza que puedan conseguir una integración sociolaboral satisfactoria, ya que toda esa ansiedad se traslada a las entrevistas de trabajo. Gracias a este tipo de talleres y basándonos en la metodología desarrollada por Howard Gardner, tratamos de que las personas participantes conozcan en que inteligencias tienen mayores fortalezas, para poder explotarlas a la hora de una integración laboral, así como a canalizar toda la frustración mejorando la autoestima y el autocontrol emocional
• Talleres sobre igualdad y prevención de la violencia de género
• Talleres de empoderamiento personal y social:
o Grupo de Mujeres “Nuestro Espacio”: es un espacio de empoderamiento de la mujer, donde se trabaja el autocuidado personal, habilidades sociales y personales y autonomía doméstica a través de una educación emocional.
o Desayunando se entiende la gente: a través de un momento tan importante como es el desayuno, se trata de ir generando conversaciones informales en las que se analicen y debatan las situaciones y dificultades tanto personales, familiares como sociales, desarrollando estrategias para poder resolverlos y conseguir que poco a poco los y las participantes se vayan empoderando y vayan siendo los protagonistas de sus propias vidas, no sólo solucionando sus propios problemas sino también funcionando como agentes de cambio social.
EJE DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y/O FAMILIAR
Las familias y personas participantes en nuestro proyecto, tienen numerosos problemas sociales y familiares, derivados de su situación de precariedad y desadaptación cultural. A través de un apoyo social y familiar, donde fluya la confianza y la comunicación se ofrece un acompañamiento a estas personas con el fin de que puedan ir solventando todas las problemáticas que le condiciona una correcta inclusión social y un desarrollo óptimo. A través de nuestra intervención se ofrece:
• Una atención personalizada a demandas específicas de mediación social y/o familiar: ayudando a que estas personas puedan llegar a acuerdos y solucionar diferentes conflictos ya sean de pareja, vecinales, familiar… o de cualquier índole, Esta intervención se realiza a través de entrevistas individuales periódicas, trabajo individual o familiar para mejorar diversos aspectos que condicionan la convivencia, visitas programadas al domicilio familiar, coordinación con otros recursos que también están trabajando en el caso…
• Acompañamiento y/o derivaciones a otros recursos sociales
EJE DE ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO SOCIOLABORAL
A través de este eje de intervención, el Centro Socioeducativo Jara, trata de que los participantes de estas actividades adquieran las competencias sociales y personales necesarias que le lleven al éxito en su intento de encontrar trabajo, para ello se desarrolla:
• El Aula abierta de informática para la búsqueda de empleo activa: donde los participantes reciben un apoyo sociolaboral, además de poder tener un libre acceso a ordenadores e internet.
• Talleres formativos y de apoyo sociolaboral: con el fin de poder completar de forma satisfactoria lo trabajado en el aula abierta de informática para la búsqueda de empleo activa y conseguir las competencias necesarias para enfrentarse a una entrevista de trabajo con garantías de éxito.
Asociación Barró
Barró es una asociación socioeducativa, sin ánimo de lucro, que se inició en 1994 en el barrio de Vallecas de Madrid. Pretende intervenir, de forma sistemática y continuada, en coordinación con diferentes grupos e instituciones del entorno. Su finalidad fundamental es crear espacios socioeducativos, de desarrollo personal y comunitario, para población en situación de vulnerabilidad, marginación y/o exclusión social.A lo largo de nuestra trayectoria, hemos desarrollado diferentes proyectos de continuidad dirigidos a mujeres, niños, niñas y adolescentes, jóvenes, personas sin hogar, familias vulnerables… en los distritos de Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y Villa de Vallecas – Cañada Real
Desde el 2006 hemos incluido la metodología de la mediación social, como herramienta para la promoción socioeducativa y el fomento del diálogo social y la interculturalidad positiva en la cuidad de Madrid.
Asociación Barró. Entidad socio-educativa sin ánimo de lucro.