El programa ÖDOS garantiza la primera acogida y acompañamiento a niños y adolescentes, acompañados de mujeres adultas en situación de alta vulnerabilidad, que acceden de forma irregular a España, fundamentalmente por costas.
Nuestra intervención se enfoca en la detección, prevención y acompañamiento a la vulnerabilidad, por el riesgo de caer en redes de trata y las posibles situaciones de explotación sufridas en el proceso migratorio o en origen. La mayoría han vivido situaciones traumáticas, desarrollando patologías como depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático o trastornos de conducta.
Está impulsado por una red de entidades (Emet Arco Iris, Esclavas del Sagrado Corazón, Cáritas Española, SICAR.cat, Villa Teresita, Fundación Profesor Uría, Fundación Abogacía Española, Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba, Delegación Diocesana de Migraciones (Diócesis de Tánger), Asociación Karibu y Asociación Hiedra. Pretende articular un modelo de intervención basado en los derechos y capaz de conjugar los enfoques de género e infancia.
El programa Ödos cuenta con dos fases:
Fase I: Primera acogida e intervención integral. Esta primera fase tiene una duración media de 6 semanas (adaptando en cada caso el periodo necesario) y se realiza en el centro de primera acogida de Montilla, Córdoba, que cuenta con 50 plazas. Es un centro de gran complejidad en la convivencia por la interacción de niñas y niños de diferentes edades, las mujeres (sean madres, familia o simplemente allegadas a ello) y los profesionales que trabajan en el centro. Se realiza un trabajo de prevención secundaria de la trata, con el fin de informar y hacer consciente a la mujer de su situación de riesgo, trabajando con ella su autonomía, su capacidad de tomar decisiones, e identificando indicadores de trata, abuso y trauma, tanto con las mujeres como con los/as menores que las acompañan. La intervención abarca las áreas jurídico-administrativa, sanitaria, psicológica, social y educativa, y ofrecemos itinerarios de protección personalizados atendiendo a las especificidades de cada caso.
Durante este tiempo se observa el vínculo entre las mujeres y los niños y niñas que las acompañan:
Ofrecemos a estas familias un tiempo y un espacio adecuado para su recuperación física y emocional.
Fortalecimiento del vínculo materno-filial.
Empoderamiento y concienciación de su propia vulnerabilidad.
Información sobre las alternativas en España y posibilidad de derivación a fase II.
Concienciación y conocimiento de los derechos fundamentales (Concienciación de la especial protección de la infancia).
Fase II de acompañamiento para la inclusión en la sociedad de acogida. Finalizada su estancia en la Fase I, ofrecemos la posibilidad de acceder a otros recursos de larga estancia. La segunda fase no tiene una duración predeterminada ya que los procesos de inclusión en la sociedad de acogida varían notablemente en función de cada caso. Gracias al trabajo en red, el programa ofrece una atención continuada y flexible que permita la inclusión en la sociedad y la construcción de un futuro seguro y digno alejado de presiones externas.
Para las unidades familiares que continúan su proceso migratorio a Francia, el programa Ödos cuenta con voluntariado en París, además de seguir desde el equipo de Montilla en comunicación con ellas, para hacer seguimiento, y ponerlas en contacto con entidades sociales para que reciban apoyo y puedan visibilizarse una vez lleguen al destino, como primera medida de protección.
Fundación Emet Arco Iris
La labor de la Fundación Emet Arco Iris, consiste en la atención especializada a personas adultas y menores en situación de riesgo. Desde el origen, ha contribuido a la igualdad en los colectivos insuficientemente atendidos, siendo capaz de dar respuesta a las nuevas demandas de la sociedad y a las administraciones públicas, mediante una intervención profesional e interdisciplinar.
Programas de atención a personas con problemas de adicciones y especialización en la atención a mujeres con adicciones que, generalmente, son también víctimas de violencia de género.
Menores en situación de riesgo y con problemas de conducta.
Acompañamiento y protección a las familias (mujeres e hijos/as), independientemente de que se reconozcan o no, como víctimas de trata. Participación en acciones de cooperación con países en vías de desarrollo.
Realizamos una labor social cuya misión es facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y prevengan las disfunciones.
https://www.fundacionarcoiris.org