La Fundación Ayuda Efectiva apoya desde España la iniciativa “Deworm the World” de desparasitación infantil en escuelas. Este programa fue fundado por Esther Duflo y Michael Kremer (premios Nobel de economía de 2019 por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global). En la actualidad, el programa es implementado por la excelente organización Evidence Action y su relación coste-efectividad está entre las más altas de todos los programas de salud y desarrollo global.
“Deworm the World” ayuda a los gobiernos de países con alta incidencia de
infecciones por gusanos parásitos a implementar, desarrollar y mantener en el
tiempo programas de desparasitación en las escuelas. Por menos de 1 € por
tratamiento, la desparasitación protege a los niños mejorando su salud, su
educación (permitiéndoles asistir a clase con regularidad) y su bienestar a largo
plazo.
El programa ofrece el tratamiento de forma gratuita a los niños en sus propias
escuelas, evitando así a las familias la responsabilidad de conseguirlo. Se establece un “día de la desparasitación” y la medicación es administrada por los profesores con ayuda de profesionales sanitarios.
El programa fomenta el tratamiento regular de todos los niños en riesgo en lugares donde, según la recomendación de la OMS, al menos un 20% está infectado por gusanos parásitos.
Múltiples investigaciones académicas rigurosas e independientes demuestran que la desparasitación en escuelas aporta importantes mejoras en la
nutrición, la cognición, la participación escolar y los ingresos futuros.
El mayor impacto de las infecciones por gusanos parásitos no viene dado por sus efectos en la salud a corto plazo, sino por el posible daño al desarrollo cognitivo de los niños afectados y sus consecuencias a largo plazo. El beneficio potencial es muy elevado en comparación con el reducidísimo coste del tratamiento.
IMPACTO EDUCATIVO Y EN INGRESOS FUTUROS DEL PROGRAMA.
Entre 1998 y 2001, Michael Kremer (profesor en Harvard y nobel de economía de 2019) y Ted Miguel (profesor en Berkeley) evaluaron el Programa de Desparasitación en Escuelas Primarias del estado de Busia, en Kenia. Tras dos décadas de seguimiento, los autores del estudio estiman que la desparasitación masiva en las escuelas generó una tasa de retorno estimada del 37% anual.
Tras evaluar toda la evidencia disponible, el Poverty Action Lab del MIT concluye que la desparasitación masiva en las escuelas agrega 11,9 años de educación por cada 100 dólares gastados: es una de las formas más efectivas de mejorar el rendimiento escolar y aumentar la asistencia a la escuela.
QUÉ IMPACTO OBTENDRÍA EL PREMIO
El coste anual del tratamiento en la iniciativa “Deworm the World” es actualmente de 0,65 € por niño.
Respecto a la cuantificación del impacto en los futuros ingresos de los niños tratados, un riguroso análisis del evaluador independiente GiveWell concluye que, actualmente, cada 100 dólares invertidos en desparasitación se traducen en unos mayores ingresos a futuro, para el conjunto de los niños tratados, de 1.076 dólares.
En caso de ser galardonados con el importe mínimo de 4.500€ por proyecto de los premios solidarios del seguro, el 90% del importe se destinaría íntegramente a financiar las próximas campañas de desparasitación, resultando en el siguiente impacto directamente imputable al premio:
Niños sin gusanos parásitos 6.230
Mayores ingresos a futuro de los niños desparasitados 43.577 €
Fundación Ayuda Efectiva
Ayuda Efectiva selecciona y financia los programas humanitarios que, con unos
mismos recursos, salvan más vidas o ayudan más a más personas; persigue maximizar el impacto que consiguen las donaciones recibidas.
La fundación se enmarca en el movimiento internacional del “Altruismo Eficaz”, que
promueve el uso de la evidencia y la razón para identificar las formas más eficaces
de ayudar; nuevo concepto de filantropía apoyado en datos que prioriza los programas en base a su
relación coste-efectividad.
Para la selección de los programas más efectivos en cada momento, Ayuda Efectiva
acude a la investigación académica desarrollada por el altruismo eficaz, liderada
por economistas del desarrollo en instituciones como Harvard, el MIT, la Universidad
de Chicago y la Universidad de Berkeley, y la complementa con
los exhaustivos análisis de coste efectividad realizados por GiveWell, un evaluador
independiente que es el referente en la maximización del impacto social.
https://ayudaefectiva.org