(Asoc. Bomberos Ayudan)
Échale sustancia al puchero es un proyecto que, desde el año 2014, proporciona alimentos frescos con proteína a las personas que atienden las asociaciones con las que colaboramos.
Después de contactar con estas, comedores sociales y grupos de ayuda directa a las personas e informarnos directamente de sus necesidades, comprobamos que, en todos los puntos donde se reparten alimentos, lo que más escasea (a veces apenas hay) son los productos perecederos, sobre todo alimentos frescos con proteína. Esto se debe principalmente a la dificultad que entraña la manipulación, transporte, conservación y almacenaje de los mismos.
Esta carencia de alimentos frescos en las comidas hace que la dieta de las personas que periódicamente van a pedir ayuda a las asociaciones sea además de muy escasa, muy pobre en nutrientes con proteínas, “sin sustancia”.
Bomberos Ayudan ha diseñado un plan para obtener estos productos de manera que, sin salir de los barrios en los que queremos ayudar, se establezca un sistema de reparto entre pequeños comercios, asociaciones vecinales y los propios afectados. Diferentes comercios muy cercanos a la asociación Iceas Pato Amarillo aceptan los vales de comida que se han elaborado. Rebajan también en gran medida el precio de los alimentos que se reparten.
Queremos cambiar el concepto de donación. Para ello, el aporte económico que recibimos en las diferentes campañas, eventos o venta de artículos solidarios lo convertimos en vales de alimentos y de otros productos necesarios tales como medicamentos (que no cubre la S.S.), leches infantiles, pañales etc.
Estos vales se canjean en los establecimientos del pequeño comercio, próximos a la ubicación de las asociaciones a la que prestamos nuestra ayuda, favoreciendo además la reactivación del pequeño comercio de barrio.
Tienen diferentes cuantías: unos valen uno o varios desayunos, una o varias meriendas, un lote de preparado para cocido, dos docenas de huevos, un pollo etc. Hasta la fecha, hemos destinado un total de más de 30.000€ en vales de alimento. Por otro lado, para la comida de Navidad, donamos 600 pollos desde hace dos años a las familias más necesitadas. En Supercor e Hipercor, hemos recogido- desde 2014- un total de 95 toneladas de alimentos en las tres o cuatro campañas que organizamos al año.
Estamos ayudando de manera particular a la asociación Iceas Pato Amarillo situada en uno de los barrios de Madrid más castigados por la crisis que atiende a unas 5.000 personas (700 familias). Cada dos semanas, reciben alimentos y vestidos que la asociación les proporciona, pero muchos meses apenas hay para todos, y los alimentos que reciben suelen ser básicamente pasta y legumbres, alimentos muy bajos en proteína.
Hace 3 años se sumaron también a esta ayuda la Asociación de Vecinos Orcasur, Asociación ANADAHATA, Asociación Fraternidad, Somos Tribu y otras asociaciones vecinales que trabajaron muy duro para paliar las necesidades de muchas familias durante la crisis pandémica del COVID. Todas ellas fueron visitadas por bomberos y voluntarios de nuestra asociación para comprobar su gran labor social hacia los más necesitados. Y, en la mayoría de casos, hemos colaborado también como voluntarios en las recogidas y los repartos de alimentos que allí tenían lugar para seguir tejiendo la gran red de solidaridad.
Desde Bomberos Ayudan nos hemos propuesto dar a estas personas al menos un lote de alimentos básicos con un mínimo de proteínas como mínimo dos veces al mes. Actualmente, dedicamos 600€ mensuales para la compra de alimentos frescos destinados a estas familias. Cuando se requiere, hacemos también compras puntuales de leche y otros alimentos.
Nº de beneficiarios e impacto
Más de 700 familias con escasos recursos en los barrios de Orcasur, San Fermín, Vallecas y otros.
Resultados esperados
Proporcionar alimentos “con sustancia” (proteína), perecederos, además de otros básicos, a familias con rentas mínimas fomentando además el pequeño comercio de barrio. Se pretende ayudar a estas familias a salir adelante durante el máximo tiempo posible con lo más básico para niños y adultos: la alimentación.
Fundacion Konecta
Fundación Konecta en colaboración con la Asociación Bomberos Ayudan presentan este proyecto.
Fundación Konecta nace en 2005 para el desarrollo de proyectos de integración social y laboral de personas en riesgo de exclusión social, creando alianzas con otras empresas y entidades generando un efecto multiplicador de sus iniciativas. En este sentido, Fundación Konecta y la Asociación Bomberos Ayudan, se unen para ayudar a más de 700 familias con escasos recursos en los barrios de Orcasur, San Fermín, Vallecas y otros.