Eco-armario

El proyecto Eco-armario engloba tres acciones principales:

1. La ayuda a familias en riesgo de exclusión a través del reparto de elementos de 1ª necesidad (ropa, calzado, mobiliario y enseres infantiles…), obtenidos a través de las donaciones de particulares y empresas.

2.La inserción socio laboral de los usuarios y usuarias con diversidad funcional del centro ocupacional YUNA a través de la gestión del proyecto.

3. La protección del medio ambiente a través del reciclado de ropa, calzado y otros materiales, reduciendo en parte el volumen de residuos generados. El presente proyecto está gestionado por personas con discapacidad intelectual y profesionales de apoyo, llevando a cabo labores de recogida, selección, recuperación y organización de ropa, calzado, y elementos infantiles de primera necesidad. La gestión del proyecto contribuye a la inserción laboral de los/las usuarios/as con discapacidad, puesto que aumenta la responsabilidad, organización, capacidades laborales en el sector textil entre otras. De manera mensual, los elementos ya seleccionados se donan a 90 familias en riesgo de exclusión derivadas de servicios sociales de Leganés, que acuden al centro para elegir y llevarse aquellas prendas y elementos que necesitan para el día a día, haciendo una entrega de ropa de manera digna, ya que la presentación y selección de prendas se hace siguiendo la tipología de las tiendas textiles (presentación en estanterías, por secciones, tallas…) pero sin coste.

Los elementos que no se pueden aprovechar para su uso, o bien se reciclan o bien se reutilizan a través de talleres específicos donde se separan elementos (botones, cremalleras, telas, elementos de plástico…), usados posteriormente para la realización de actividades culturales, actividades en centros educativos, creación de elementos para su venta y recaudación de fondos…Fomentando el cuidado del medioambiente a través de la reutilización, reducción y reciclado de elementos.El presente proyecto es de continuación y ampliación puesto que se puso en marcha en febrero de 2021, gracias a donaciones de particulares y de entidades privadas para el impulso y puesta en marcha del mismo. Actualmente atendemos a 90 familias en riesgo de exclusión, contando con más de 300 personas, siendo el 60 % de las mismas menores de edad.

En cuanto al colectivo que gestiona y ejecuta el proyecto, personas con diversidad funcional, forman parte del centro YUNA. Llevamos más de 15 años con intervención directa con personas con diversidad funcional en diferentes ámbitos de la vida, y más de 3 de intervención directa en proyectos de inserción socio-laboral. Parte del proyecto se gestiona a través de cuotas mensuales de los/las usuarios/as del centro ocupacional, de formación, de oportunidades y de inserción laboral Centro YUNA, pero no es suficiente, ya que el número de familias ha ido en aumento, y ha sido necesario ampliar el número de horas dedicadas al proyecto, así como la adecuación de espacios del centro para poder atender a las familias y organizar los materiales de manera adecuada


ASOCIACIÓN YUNA

Atención a infancia, juventud y diversidad funcional, con proyectos educativos, terapéuticos y de intervención en la vida adulta (inserción laboral, terapia ocupacional, acompañamiento).Con programas de becas y apoyo a familias en riesgo de exclusión. Contamos con: Atención temprana, refuerzo educativo, terapias: logopeda, psicólogo. Centro Ocupacional, de formación, oportunidades e inserción laboral para personas con discapacidad adultas, programas específicos para personas con T.E.A. Además de gestionar el Eco-armario, dotando a familias en riesgo de exclusión de elementos de primera necesidad.

Inicio