Contexto
El acceso a educación inclusiva y de calidad y la protección en todas las situaciones, incluidas los contextos de crisis humanitarias, son derechos fundamentales para todos los y las niñas, niños y adolescentes (NNA).
Las personas desplazadas internas y refugiadas víctimas del conflicto en Ucrania, están sufriendo una crisis humanitaria extrema. La infancia, especialmente las niñas, y las mujeres, son las peores víctimas de la crisis, con mayores riesgos de desprotección. Además, niñas, niños ya adolescentes están teniendo un acceso muy limitado a la educación que ya se había exacerbado enormemente durante la Covid-19.
El proyecto
El proyecto contribuirá a garantizar los derechos básicos de educación, protección y bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes vulnerables afectados por el conflicto de Ucrania y se llevará a cabo en los distritos de Reni e Izmail (Oblast de Odessa en Ucrania) y en los distritos de Chisnau y Criuleni (Moldavia).
Para ello la acción trabajará entorno a la consecución de dos objetivos:
- Facilitar el acceso de niñas, niños y adolescentes afectados por el conflicto a una educación de calidad inclusiva en el Oblast de Odessa (Ucrania) y en los Distritos de Chisinau y Criuleni (Moldavia
- Mejorar el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes, facilitándoles acceso a una protección adecuada y a su integración en las comunidades de acogida en el Oblast de Odessa (Ucrania) y en los Distritos de Chisinau y Criuleni (Moldavia).
¿A quien va dirigido?
El colectivo meta al que se dirige la acción son 3.550 niñas, niños y adolescentes (de las que 1.737 niñas) y 2.282 adultos (de las que 1.502 mujeres) desplazados internos y refugiados encontrándose tanto en refugios/RAC como en domicilios privados de las comunidades de acogida.
OBJETIVO 1. EDUCACIÓN INCLUSIVA Y DE CALIDAD
El acceso a educación inclusiva y de calidad y la protección en todas las situaciones, incluidas los contextos de crisis humanitarias, son derechos fundamentales para todos los y las NNA.
Las personas desplazadas internas y refugiadas víctimas del conflicto en Ucrania, están sufriendo una crisis humanitaria extrema. Niñas, niños y adolescentes (NNA), especialmente las niñas y mujeres, son las peores víctimas de la crisis, con mayores riesgos de protección. La infancia y adolescencia está teniendo un acceso muy limitado a la educación que ya se había exacerbado enormemente durante la Covid-19.
El apoyo previsto en la intervención consta de actividades de acceso educación formal y no formal, la habilitación de espacios para el aprendizaje en línea, la provisión de materiales adecuados permitirá a NNA cuyo derecho a la educación ha sido interrumpido y dañado fuertemente, continúen su educación.
La educación proporcionará un sentido de normalidad y rutina a NNA, proveerá habilidades y conocimiento que salvan vidas e impartida en un entorno seguro, contribuirá a reducir los riesgos de protección (violencia de género, abuso y explotación sexual, tráfico de personas).
El proyecto además de dar apoyo para que NNA accedan a educación formal y no formal y cuenten con espacios y materiales adecuados, prevé trabajar con docentes y la comunidad educativa para reforzar su capacidad en educación en emergencias, lo que permitirá que NNA afectados por el conflicto además de seguir aprendiendo, tengan protección física, psicosocial y cognitiva. La intervención, además, velará por la inclusión de grupos minoritarios de refugiados muy vulnerables (población “Roma”, gitana) para que también tengan acceso a educación.
OBJETIVO 2. BIENESTAR Y PROTECCIÓN
Las Normas Mínimas de Protección de niñas, niños y adolescentes (NNA) en Acción Humanitaria (NMPNA) consideran clave garantizar el bienestar emocional de NNA afectados por crisis. El proyecto incluye una intervención entorno a la salud mental, el apoyo psicosocial y las actividades recreativas que ayudará a NNA y sus familias a recuperar la autoestima a sentirse seguros, a sentirse conectados a los demás, con calma y esperanza, a sentirse capaces de ayudarse a sí mismos y a sus familias y comunidades.
De igual forma las NMPNA reconocen las intervenciones basadas en la comunidad, que impliquen la participación de NNA, familias, docentes y actores locales de protección como las mejores herramientas de protección de la infancia en situaciones de emergencias. El proyecto trabajará con NNA con diferentes capacidades, involucrará familias, hombres y mujeres, docentes y representantes clave de las comunidades y municipios tanto formales como informales para apoyar a NNA desplazados internos y refugiados a superar los problemas de protección (incluyendo la VBG, el abuso y explotación sexual) a los que se enfrentan.
La intervención incluye varias actividades de sensibilización y refuerzo de capacidades con NNA, familias, comunidad educativa y autoridades locales relevantes. Esto permitirá prevenir la violencia y los mecanismos negativos de supervivencia, así como detectar, gestionar y derivar casos de violencia y abuso.
Desde una óptica de trabajo conjunto entre la educación y la protección, el proyecto prevé influir para lograr la implementación de la Declaración sobre Escuelas Seguras y lograr proteger las escuelas y la educación de los ataques.
Finalmente, la intervención prevé también el intercambio de experiencias entre las diferentes titularidades acerca del apoyo psicosocial, resolución de conflictos y la cultura de paz, lo que permitirá mejorar la resiliencia e inclusión de desplazados internos y refugiados y fomentará la paz y cohesión social con las comunidades de acogida.
Ejemplos de contribución
- Mochilas, libros de texto y material de papelería para niñas, niños y adolescentes desplazados internos en Ucrania y NNA refugiados en Moldavia à000 Euros
- Tablets para que NNA ucranianos puedan asistir a las clases en línea à500 Euros
EDUCO (FUNDACIÓN EDUCACIÓN Y COOPERACIÓN)
Educo es una ONG de cooperación global para el desarrollo y acción humanitaria que actúa desde hace más de 30 años a favor de la infancia y en defensa de sus derechos, en especial el derecho a recibir una educación de calidad.
Trabajamos con niñas, niños y su entorno para promover sociedades más justas y equitativas que garanticen sus derechos y su bienestar y para construir un mundo donde todos disfrutemos plenamente de nuestros derechos y de una vida digna.
En el 2020, más de 1.600.000 niños, niñas y adolescentes, y más de 1.900.000 personas adultas participan directamente en nuestros proyectos en África, América y Asia y España.
Formamos parte de ChildFund Alliance, una de las principales coaliciones internacionales de ONG centrada en la protección de la infancia y presente en más de 70 países.