Wazo Huru School es nuestra escuela en Chumvi, Kenia. Cuando llegamos a Chumvi hace 7 años nos encontramos con más de 200 niños/as de todas las edades sin escolarizar, trabajando o pidiendo en las calles de la ciudad para sobrevivir, en muy mala situación de malnutrición y en muchos casos desnutrición y viviendo en una situación de extrema pobreza muy lejos de los mínimos que una persona necesita para vivir; sin agua, luz o una simple cama donde dormir.
El primer año estuvimos dando clase bajo los árboles con 80 niños/as, queríamos ver la reacción de los niños/as y las familias al hecho de ir a la escuela antes de empezar a trabajar más a fondo en la zona, lo llamamos “El experimento Chumvi” y fue todo un éxito, por eso empezamos a construir nuestra escuela, que hemos ido construyendo poco a poco en los últimos años.
Hoy contamos con 10 aulas y atendemos a 237 niños/as en edad de infantil y primaria y lo hacemos de una manera innovadora en la zona ya que nuestra escuela cuenta con talleres de teatro, deportes, taller de crecimiento personal para los niños/as, materiales innovadores, la “Fábrica de Sueños” un lugar donde trabajamos arte, creatividad, lectura, música… y nuestro programa “Más que educación” en el que todos los profesores/as de la escuela adquieren una formación adicional en desarrollo infantil y personal.
Pero el corazón de la escuela está en nuestra cocina ya que nuestros niños/as, en sus casas, comen una vez cada dos días y dependen en gran medida de la alimentación de la escuela. Gracias al comedor, repartimos más de 54.000 platos de comida al año con un gasto aproximado de 54.000€ en el programa de nutrición.
El gran reto del proyecto empieza ahora, ya que tras estos años de trabajo duro el primer grupo de alumnos/as termina su educación primaria este 2022 y su vida escolar se termina por falta total de recursos.
Por eso hemos creado +EDUACIÓN-POBREZA porque sabemos que la única oportunidad para la comunidad es que los niños/as continúen con sus estudios de educación secundaria y ninguna de las familias puede hacer frente a un gasto como este, ya que como mínimo, en una escuela pública secundaria los costes ascienden a más de 300€, lo que para una familia con unos ingresos de 7€ a la semana es inalcanzable.
Para llevar a cabo el proyecto en los próximos meses vamos a construir 3 aulas de educación secundaria que nos permitan empezar a impartir esta etapa escolar en la escuela en 2023.
En enero del próximo año, 25 niños/as podrán empezar su educación secundaria y de esta manera, sabemos que estamos aportando todos los recursos necesarios para conseguir que más de 600 personas que viven en Chumvi mejoren su desarrollo social y tengan acceso a los recursos más básicos, saliendo así del círculo de la pobreza al que les condena la falta de educación.
El proyecto “+EDUACIÓN-POBREZA” para financiar la educación secundaria de 25 alumnos/as, nos supone un coste total de unos 13.000€ anuales, donde se incluyen los salarios de 2 profesores, la comida diaria de todo el año para estos alumnos/as, los libros necesarios y el material escolar.
Es por ello que la suma de diferentes ayudas es la que hace que podamos llevarlo a cabo y crear el camino para que nuestros niños/as y sus familias puedan crear su propio cambio social.
El único camino es la educación y puedes verlo en nuestra web somosidealibre.org o en nuestras redes sociales @somosidealibre donde lo mostramos cada día.
Idea Libre
Somos María Fábregas y Sandra Blázquez y hace 8 años creamos Idea Libre, donde trabajamos a través de la educación, el único camino para salir de la pobreza. Hacemos acompañamiento familiar, mejora de recursos básicos y ayudas para sanidad.
Trabajamos en una de las zonas más desfavorecidas de Kenia, con niños/as y familias que viven en extrema pobreza, que sobreviven con una media de 6/7€ semanales por familia.
Nuestro principal trabajo se desarrolla en Chumvi, un pequeño poblado de 600 personas, donde tenemos nuestra escuela Wazo Huru School, una escuela como ninguna en toda la zona, donde estamos cambiando la manera de ver la educación y la infancia en el país y tratamos de desnutrición. Además, hacemos ayudas a familias y desarrollo de la comunidad.
Somos una ONG transparente y cercana que sirve de puente directo entre quien quiere ayudar y las personas que reciben esa colaboración.