Empodérate

El proyecto consiste en ofrecer una atención biopsicosocial adaptada a las necesidades de las personas afectadas por esclerosis múltiple, párkinson y enfermedades raras de la provincia de Ourense.
En AODEMPER contamos con 230 personas asociadas, de las cuales 176 (68 hombres y 108 mujeres) son afectadas: 115 con esclerosis múltiple (36 hombres y 79 mujeres), 41 con la enfermedad de párkinson (24 hombres y 17 mujeres) y 20 con enfermedades raras (8 hombres y 12 mujeres).
El objetivo principal de la asociación es mejorar la calidad de vida de nuestra población destinataria. Para ello, ponemos a su disposición los siguientes servicios sociosanitarios:
• Psicología Clínica: consiste en facilitar el proceso de afrontamiento del cambio que supone el diagnóstico de una enfermedad neurodegenerativa tanto para la persona diagnosticada como para su familia y/o cuidadoras/es, profundizando en el área afectivo-emocional, conductual y relacional. Otra línea de actuación es la intervención en las alteraciones psicológicas que pueden surgir en el proceso de la enfermedad. Además, desde este programa se implementa el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) para personas con Esclerosis Múltiple.
• Fisioterapia: a través del ejercicio terapéutico, la terapia manual, electroterapia, presoterapia y otras tecnologías innovadoras, como la intervención con el dispositivo de neurorehabilitación de la marcha Fesia Walk, se consigue mantener/mejorar las capacidades físicas y desarrollar al máximo la independencia funcional de nuestro colectivo destinatario, potenciando su autonomía personal y facilitando el desempeño de las actividades de la vida diaria. Desde este programa se implementan los talleres grupales de superación de obstáculos y fortalecimiento con banda elástica.
• Logopedia: interviene, tras realizar una valoración individualizada, en diferentes áreas: estimulación del lenguaje (vocabulario, relaciones semánticas, etc.), habla (disartria), producción de la voz, control de saliva, reducción del babeo, disfagia y lectoescritura.
• Trabajo Social: información y asesoramiento a pacientes, familiares y/o cuidadoras/es, acompañamiento, detección de necesidades y movilización de los recursos sociales a los que el colectivo destinatario tiene derecho.
• Educación Social: dirigido al desarrollo de acciones de comunicación y divulgación (página web, redes sociales, medios de comunicación, etc.), sensibilización (campañas, eventos, etc.) y captación (personas asociadas, voluntariado y fondos).
En caso de resultar beneficiarias/os de la dotación económica que se deriva de los Premios Solidarios del Seguro (convocados por INESE), ésta se destinaría a cubrir un porcentaje de las nóminas del equipo profesional de la entidad y/o a incrementar el número de actividades grupales que ofrecemos desde los diferentes programas.
Si la entidad resultara seleccionada, la difusión se haría a través de nuestra página web (inclusión de publicaciones en el apartado de noticias y del logo de la entidad concesora en el de financiadores) y de todas nuestras Redes Sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube). Se informaría a nuestras personas asociadas en Asamblea General Ordinaria y se publicarían notas de prensa en los principales medios de comunicación locales/autonómicos. Además, se informará a todas las entidades de las que formamos parte: AEDEM (Asociación Española de Esclerosis Múltiple), FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras), FEP (Federación Española de Párkinson), FEGADEM (Federación Gallega de Esclerosis Múltiple) y COGAMI (Confederación Gallega de Personas con Discapacidad).


ASOCIACIÓN OURENSANA DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE, PARKINSON Y ENFERMEDADES RARAS (AODEMPER)

Aodemper es una entidad sin ánimo de lucro que, desde el año 1996, trabaja en la provincia de ourense con profesionales del ámbito sociosanitario desarrollando un proyecto interdisciplinar (fisioterapia, psicología clínica, logopedia, trabajo social y educación social) con el objetivo de dar una respuesta integral a las necesidades de las personas con esclerosis múltiple, párkinson y enfermedades raras y sus familias que no son cubiertas desde las administraciones públicas

Aodemper