Equinoterapia para personas con lesión medular.

Hipoterapia, o Equinoterapia, es la alternativa terapéutica basada en la utilización del movimiento del caballo para el tratamiento de diferentes afecciones físicas y mentales. Las terapias ecuestres contribuyen positivamente al desarrollo cognitivo, físico, psíquico, emocional y social de las personas, especialmente si hay algún tipo de discapacidad.

Con la práctica de este ejercicio se aprovechan los movimientos del caballo para estimular los músculos y articulaciones del paciente (oscilaciones tridimensionales como avance y retroceso, elevación y descenso, desplazamiento y rotación), único tratamiento por medio del cual el paciente está expuesto a movimientos similares a los que realiza el cuerpo humano al caminar. Se genera una notable mejoría en el tono muscular y postural.

Beneficios:

– A nivel físico:
Fortalecer la musculatura y mejorar la flexibilidad
Mejorar movilidad articular
Mejorar conciencia del esquema corporal
Prevenir contracturas musculares
Regular el tono muscular
Mejorar la coordinación, los reflejos y la planificación motora
Mejorar la capacidad de relajación de la musculatura

– A nivel psicológico, al prescindir del uso de la silla de ruedas, ayuda a abstraerse por unos momentos de las limitaciones físicas que padecen, así como a fomentar el sentimiento de auto-superación, a fortalecer la autoestima,…
– Montar a caballo es una terapia, pero es también una diversión, lo que supone un valor añadido para el colectivo al que va dirigido.
– A todo lo anterior se le suman los beneficios sociales. Entender que pueden practicar una actividad propuesta en las mismas condiciones que el resto de la sociedad es el primer paso hacia su integración.

A. Actividad propuesta

Sesión de Hipoterapia, para todos aquellos potenciales beneficiarios/as que la soliciten, con el fin de darles la oportunidad de descubrir los beneficios de una terapia de rehabilitación alternativa.

La actividad, estructurada en sesiones grupales de una duración estimada de 45 min., se llevará a cabo de manera monitorizada, bajo la estricta supervisión y entrenamiento del equipo profesional a cargo.

El resto del tiempo, los/as participantes tendrán la oportunidad de visitar las cuadras, estar en contacto directo con los caballos y disfrutar de una jornada en plena naturaleza.

B. Colectivo al que va dirigida la acción

Personas con lesión medular (especialmente, gravemente afectados) de la Comunidad de Madrid.

C. Proceso de selección de participantes

Como requisito previo a la adjudicación de plaza, se requerirá un informe médico que garantice la adecuación de la actividad.

D. Lugar donde se desarrollará la actividad

Existen distintos lugares donde realizarse esta actividad: el Centro de Equitación “San Jorge” (Algete), la Asociación “Equitación como Terapia”, en la Carretera del El Pardo, entre otras. Estas instalaciones se encuentran totalmente adaptadas para usuarios de sillas de ruedas.

Contactaremos con estas organizaciones en su momento con el fin de organizar la actividad concreta, en función de las necesidades y de las disponibilidades de fechas de realización.

E. Equipo profesional

El equipo de profesionales a cargo de su ejecución está formado por Terapeutas Ocupacionales, Fisioterapeutas y Monitores de Deporte Adaptado, amplia experiencia en el trato con este colectivo, se garantiza la adaptación de los distintos ejercicios propuestos a las necesidades y capacidades de cada participante.

F. Acompañantes y personal de apoyo

Número suficiente para hacer la estancia lo más cómoda posible para los beneficiarios/as. Cada participante podrá acudir acompañado de una persona y se dispondrá de la ayuda de cinco personas como personal de apoyo.

G. Transporte

Se pondrá a disposición de los asistentes medios que sean necesarios para el transporte, tanto de ida como de vuelta. La salida se realizará desde las instalaciones de la Asociación. El medio de transporte a alquilar será accesible y adaptado para personas usuarias de silla de ruedas.


Asociación de Parapléjicos y Personas con Gran Discapacidad de la Comunidad de Madrid (ASPAYM-Madrid)

La Asociación de Parapléjicos y Personas con Gran Discapacidad de la Comunidad de Madrid (ASPAYM-Madrid) es la entidad que representa al colectivo de Lesionados Medulares en defensa de sus derechos y necesidades en todos los ámbitos dentro de la sociedad.
Desde ASPAYM-Madrid tenemos como objetivo principal conseguir la plena integración e inclusión de las personas con lesión medular. Tratamos de acompañarlos en el proceso de adaptación a la nueva situación en la que se encuentran en todas las esferas de la vida.
Pretendemos mediante la realización de actividades, acciones, programas y servicios de muy diversa índole, que de forma prioritaria, las personas con lesión medular y, por consiguiente, el resto de personas con discapacidad física, puedan acceder en igualdad de condiciones, derechos y obligaciones que el resto de ciudadanos, a todos los ámbitos de la sociedad, empleo, formación, ocio, cultura, sanidad, etc.

Inicio