El proyecto consiste en la construcción de un Anganwadi que significa «refugio en el patio» en telugu, el idioma que se habla en Andhra Pradesh, estado del sur de la India en el que actuamos, y son centros de cuidado materno infantil rural.
Entre las principales actividades que ofrecen estos centros de atención primaria, se encuentran el proporcionar alimentos, educación preescolar, atención primaria y controles de salud, así como servicios de derivación a niños y niñas entre 0 a 6 años y a sus madres. Con los años, este diseño se ha convertido en uno de los mayores esquemas integrados de bienestar familiar y comunitario del mundo.
Actualmente se benefician del programa casi 600.000 mujeres y más de 2 millones y medio de niños y niñas de 0 a 6 años en la India. Los servicios, que incluyen nutrición suplementaria, exámenes médicos, educación preescolar no formal, talleres y educación nutricional y de salud, inmunización, revisiones médicas y servicios de derivación, constituyen actividades esenciales del programa.
Para llevar a cabo estas actividades es necesario contar con una infraestructura adecuada para gestionar los centros en un distrito como el de Anantapur, propenso a la sequía crónica en el estado de Andhra Pradesh. Actualmente el gobierno no dispone de edificios permanentes para estas actividades.
El proyecto consiste en la construcción de un centro Anganwadi, para garantizar la salud y la educación de mujeres, embarazadas, adolescentes, niños y niñas y sus familias en la aldea, una de las zonas más vulnerables y desfavorecidas de la región, mejorando su calidad de vida y apoyando el desarrollo de la comunidad. La construcción tendrá una duración de 15 meses.
Este programa está funcionando en el pueblo desde hace tiempo, pero no disponen de una ubicación permanente y están en un local alquilado que no reúne las mejores condiciones ni espacio suficiente para las actividades. Por eso la autoridad local ha solicitado la ayuda de RDT/FVF para la construcción de un edificio permanente y adecuado. Una vez construido, el mantenimiento del centro y la puesta en marcha del programa seguirá gestionándose por parte del gobierno local.
ACTIVIDADES
En el centro se realizarán actividades tanto educativas como sanitarias, algunas de ellas serán:
EDUCATIVAS
– Actividades de preescolar para niños y niñas de 0 a 6 años, de preparación para la escuela reglada a los 6 años. Esta preparación es fundamental ya que así se garantiza la continuidad en la escuela primaria obligatoria.
– Taller sobre gestión de residuos con los niños y niñas, el personal del Anganwadi y las madres.
– Proporcionar al centro materiales educativos e informativos.
SANITARIAS
– Talleres y clases para mujeres embarazadas de preparto, parto y postparto, en lo referente tanto a su salud como a los cuidados del bebé.
– Programas de nutrición, control de peso, distribución de complementos alimenticios tanto para madres como para menores.
– Talleres de información y sensibilización para adolescentes
– Talleres de prevención de covid-19, higiene de manos, uso de mascarillas y gel desinfectante.
– Programa de detección precoz de enfermedades para ayudar a los niños y niñas con retrasos en su desarrollo, y para prevenir o reducir la intensidad de una discapacidad. Las personas que se beneficiarían directamente de este proyecto serán mujeres embarazadas
madres recientes, chicas adolescentes y niñas y niños de 0 a 6 años
FUNDACION VICENTE FERRER
La Fundación Vicente Ferrer es una ONG de desarrollo comprometida desde 1969 con el proceso de transformación de una de las zonas más empobrecidas del sur de la India: los estados de Andhra Pradesh y Telangana. Creemos en las personas y en el poder de la acción. Por eso implicamos a los grupos especialmente vulnerables y a las comunidades más desfavorecidas para lograr la justicia social y un desarrollo sostenible.
En España, la Fundación Vicente Ferrer (FVF) lleva a cabo ese trabajo a través de su red de colaboradores, voluntarios, trabajadores y representantes comprometidos con la filosofía de la acción que siempre nos ha orientado para construir un futuro mejor para las generaciones futuras.
En la India, nuestra contraparte local (RDT) trabaja codo con codo con las comunidades beneficiarias. Trabajadores locales y voluntarios trabajan por la transformación económica y social de las personas más empobrecidas, luchando por un futuro digno