ASION trabaja con menores con cáncer. Los tratamientos son largos e intensos y requieren continuas visitas hospitalarias y numerosos cuidados en el hogar. Deben enfrentarse no sólo a los diferentes efectos secundarios causados por la quimioterapia y la radioterapia (nauseas, vómito, anemia, fatiga, pérdida de peso y de cabello),sino que además debe hacer frente a la hospitalización, la soledad y la convalecencia. Durante la evolución de la enfermedad, los pacientes presentan una serie de necesidades físicas y psicológicas complejas, que deben ser tratadas de forma adecuada y oportuna. ASION ofrece un servicio personalizado, donde el fisioterapeuta interviene a lo largo de todo el proceso de la enfermedad
La fisioterapia en ASION es un programa individualizado que agrupa todas aquellas actuaciones terapéuticas que ayudan a conseguir, en la mayor medida posible, una recuperación de la función perdida que permita llevar a cabo las actividades de la vida diaria de modo normal y la disminución del dolor asociado a los tratamientos o la enfermedad
El proyecto se desarrolla en la Comunidad de Madrid, y atiende a todos los pacientes tratados en la Comunidad independientemente de su comunidad o país de origen. La actividad se desarrolla en el centro de atención integral de ASION, situado en la calle Reyes Magos nº 10, y en los domicilios de los pacientes (en fase paliativa)
Asociación Infantil Oncológica de Madrid
Asociación creada en 1.981 para la mejora de la calidad de vida de menores enfermos de cáncer y sus familias. Algunos de los principales objetivos son:
Apoyar a las familias afectadas en las distintas áreas psicológica, social, económica, educativa, informativa y lúdica, mediante una intervención que fomente la participación de las familias y la creación de redes solidarias de apoyo entre ellas.
Reclamar y defender frente a las instituciones y la sociedad en general los derechos y necesidades del colectivo de cáncer infantil y adolescente.
Impulsar y potenciar la investigación en cáncer infantil en las diferentes áreas, apoyando a las entidades grupos e instituciones que trabajen en este sentido.
Potenciar y divulgar la imagen de la asociación y la labor que realizamos como entidad de referencia en la atención al colectivo del cáncer infantil y adolescente.