Según datos del INE el Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia, el 16% de los niños y niñas menores de 5 años, sufren de retraso en el crecimiento y desarrollo, debido a la desnutrición (Unicef, 2019) .
Los datos sistematizados por la Gerencia de la Red de Salud de Cordillera (enlace en el que se puede ver), en el departamento de Santa Cruz, indican que la prevalencia de la desnutrición en toda la provincia Cordillera, es del 4.87%, mientras que en el territorio Autónomo Indígena Guaraní Kereimba Iyambae es del 10.64%, siendo uno de los municipios con más alto % que los otros de Cordillera, la provincia más grande del departamento de Santa Cruz y de toda Bolivia.
En las áreas de salud de Gutiérrez y Eity, ambas pertenecientes a la GAIGKI – Gobierno Autónomo Indígena Guaraní Kereimba Iyambae, comprende 45 comunidades que viven en precarias condiciones, la mayoría dedicadas a la agricultura en pequeña escala, pero que cada año suelen ser afectadas por las inclemencias del tiempo (sequias prolongadas o mucha lluvia), esto provoca que no se garantice la seguridad alimentaria de las familias, ya que los productos que siembran no tienen una buena cosecha.
Los productos de la canasta familiar en los que se basa su alimentación son principalmente el maíz de donde elaboraran una serie de alimentos en base al mismo, por otro lado en ocasiones producen porotos o frijoles, además crían animales domésticos como gallinas, de donde obtienen sus huevos y carne; en algunos casos algunos animales como cabras u ovejas. Por lo mencionado, es posible identificar que la alimentación de las familias está basada en carbohidratos y proteínas, habiendo una gran escasez de verduras y frutas, así como de leche y otros alimentos necesarios para una buena nutrición.
Sin embargo el problema del consumo inadecuado de alimentos, pasa también por una desvalorización de los productos locales (zapallo, maíz, frijoles, huevos), que muchas veces son comercializados en los mercados cercanos por productos como arroz, fideo, azúcar, harina y otros refinados que bajan la calidad nutritiva de los alimentos. Los datos estadísticos sistematizados por los Centros de Salud (enlace para ir a la información) que son reportados al sistema nacional del Ministerio de Salud, dan cuenta de un significado número de niños menores de 5 años con bajo peso, desnutrición moderada y leve, baja talla y problemas de salud debidos a una deficiente alimentación, lo cual llama mucho la atención y preocupa.
El periodo de los 0 hasta las 5 años es determinante para garantizar el normal crecimiento y desarrollo de una persona, ya que si en este tiempo no existe una buena alimentación y cuidado de la salud de los niños y niñas, existe una gran probabilidad de que se presenten secuelas en su vida futura, es por eso que planteamos la necesidad de garantizar una adecuada nutrición y seguimiento a los menores de 5 años de las áreas de salud de Eity y Gutiérrez en el Municipio Indígena Guaraní Kereimba Iyambae ubicado en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, Bolivia.
Asociación Cielo133
La Asociación Cielo 133 se fundó legalmente en España en el año 2002 y en abril del 2005 se inscribió en la AECID donde continúa registrada a día de hoy. En el año 2021 se dio de alta como servicio social en la Comunidad de Madrid.
La idea parte de un grupo de padres adoptivos comprometidos con la infancia, conscientes de que una vez que los niños están en España hay que ayudarles a ellos como a los padres adoptivos para su mejor desarrollo e integración, proporcionándoles herramientas a través de la educación en valores. Sin olvidar a los miles de niños que se quedan en los países de origen de los menores adoptados, a los que esta organización pretende ayudar a través de proyectos de cooperación al desarrollo, sobre todo proyectos de educación, sanidad y cultura.
Apoyamos el contacto entre los niños/as a través de los encuentros de familias donde se pueden cambiar opiniones y vivencias; recibir consejo de expertos; hacer actividades y eventos donde se dan a conocer las culturas de origen y desde donde se organizan viajes para conocer los países de origen.
Hasta ahora Cielo133 ha estado trabajando para llevar a cabo sus fines, sobretodo se ha dedicado a la infancia desprotegida, jóvenes, mujeres y ancianos en situaciones de necesidad, abandono, maltrato, enfermedad, etc., a través de programas de cooperación y promoción social, con especial atención al área de salud, ayuda humanitaria y campañas.