Globalemplea 2022: itinerarios integrales para mejorar la empleabilidad y el acceso al mercado laboral de las personas inmigrantes en la provincia de Málaga.

Globalemplea es un programa de orientación e inserción laboral tiene como finalidad mejorar la empleabilidad de las personas inmigrantes en la provincia de Málaga. Toma como punto de partida la elaboración de itinerarios integrales de inserción laboral que contemplen el desarrollo de estrategias individuales para fortalecer el proceso de incorporación de las personas inmigrantes al mercado laboral malagueño.

El proyecto se desarrolla en las sedes que nuestra asociación tiene en la provincia de Málaga en los municipios de Antequera, Fuengirola, Torre del Mar y la ciudad de Málaga. En ese sentido, es importante señalar que nuestra asociación es la única entidad social especializada, presente en los tres primeros municipios citados, que desarrollan proyectos de empleo y formación.
En base a nuestra experiencia, el perfil de las personas beneficiarias es el siguiente: personas inmigrantes con situación administrativa regular que tienen dificultades para acceder y/o mantener un empleo. Se caracterizan por presentar una prolongada situación de “fragilidad laboral” que alterna ocupaciones en la economía formal, en la economía informal y periodos de desempleo. Podemos distinguir varios subgrupos:

-Mujeres inmigrantes solas con cargas familiares, que tienen dificultades importantes para obtener un puesto de trabajo, limitándose a moverse ocupacionalmente dentro de la economía informal con la consiguiente precariedad que eso conlleva.
-Mujeres que se dedican al sector de los cuidados o de limpieza doméstica, que se encuentran con una alta inestabilidad laboral.
-Jóvenes procedentes del sistema de protección de menores, que en muchos casos sólo cuentan con permiso de residencia no lucrativa y que tienen altas necesidades de formación y de acompañamiento en el acceso al mercado de trabajo.
-Trabajadores y trabajadoras inmigrantes que desarrollen su labor en condiciones precarias.

La base de la metodología del proyecto es el acompañamiento social, encarnado en el desarrollo de itinerarios de inserción sociolaboral individualizados que tienen como objetivo último el facilitar la plena incorporación al mercado de trabajo. Estos itinerarios toman sentido en tanto en cuanto suponen un enfoque centrado en la persona que permite construir un proceso de adquisición de competencias encaminado a subvertir la situación de exclusión social en la que se encuentra. En ese marco, los itinerarios – y las acciones en ellos consideradas- no siguen una estructura lineal y estática, sino que son por definición dinámicos, ajustándose a las necesidades y expectativas de la persona.
Para ello, este proyecto se estructura en 5 ejes principales: 1) Orientación sociolaboral; 2) Formación. Con dos de líneas de actuación: 3.1) formación prelaboral: habilidades sociales; búsqueda efectiva de empleo; alfabetización digital y talleres que reduzan la brecha digital y por otro lado 3.2) formación ocupacional en competencias específicas adaptadas a los certificados de profesionalidad específicas o a demanda; 4) Acompañamiento y seguimiento en el itinerario y, por último, 5) Intermediación con el tejido empresarial de la zona de actuación

Este proyecto es continuidad de una estrategia que se ha demostrado, en años anteriores, exitosa para mejorar la empleabilidad de las personas inmigrantes participantes en el mismo. Por un lado, el énfasis en el desarrollo de acciones formativas, ya sean de carácter prelaboral o específicamente dirigidas para acceder a determinadas ocupaciones, multiplica las competencias de las personas participantes. Por otro lado, en tanto que se teje un relación continuada con las empresas del entorno, desarrollando junto con ellas las formaciones que precisan los potenciales trabajadores y también prácticas no laborales como vía para la adquisición de competencias requeridas por el mercado laboral, se mejorar el posicionamiento de cara al empleo de las personas participantes.


Málaga Acoge

Málaga Acoge se define como una asociación, aconfesional y apartidista, de personas voluntarias con conciencia solidaria que, desde el año 1990 trabaja por la integración de las personas inmigrantes y refugiadas que viven en la provincia de Málaga. Actualmente contamos con sedes en Antequera, Fuengirola, Torre del Mar y Málaga
Nuestra finalidad es dar respuesta a las necesidades de las personas inmigrantes con el objeto de favorecer su integración y promoción social, laboral y cultural, sin perder su identidad, pretendiendo el logro de su autonomía y desarrollo personal como miembros de pleno derecho en la sociedad malagueña.
A nivel interno, nuestra asociación está estructurada en cinco grandes áreas, dentro de cada cual se agrupan los diferentes programas y proyectos que desarrollamos
Área Social, Área de Empleo, Área de Educación y Participación, Área de Protección Internacional y el Área de Jóvenes.

Málaga Acoge