El programa de alojamiento de Fundación FEPAMIC, busca mejorar las condiciones de vida de los familiares y de personas enfermas que, por hospitalización o necesidad de tratamiento, se encuentre lejos de su hogar. Este programa se ofrece de manera gratuita a niños y adultos enfermos y a sus familiares, que por hospitalización o necesidad de tratamiento suponga el traslado de su residencia habitual.
Se ofrece un entorno afectivo adecuado, cercano al hospital y desde donde se pretende minimizar otros efectos generados por la enfermedad: reducir los desplazamientos a las personas enfermas y el coste económico que supone para la familia el permanecer largos períodos de tiempo fuera de su domicilio.
En la actualidad Fundación FEPAMIC desarrolla este proyecto a través de un piso situado en la calle Pintor Espinosa, 19 de Córdoba. Este piso dispone de cuatro dormitorios destinados al alojamiento de familiares de personas hospitalizadas que han sido derivados a este servicio por la Unidad de Trabajo Social del Hospital Reina Sofía de Córdoba. Cada año un número importante de familiares se desplazan a Córdoba para recibir asistencia altamente cualificada para sus hijos, el desplazamiento unido a la situación emocional por la que atraviesa una familia cuando uno de sus hijos o hijas enferma, genera una combinación devastadora para ambos progenitores. Havita, no es un proyecto de alojamiento para familiares, es un proyecto de ciudad, alineado con los fines de Fundación FEPAMIC, que se compagina con un servicio humanizado y de soporte para las familias. Con el desarrollo de este proyecto se pretende crear un espacio en el que los enfermos en tratamiento y/o familiares de enfermos hospitalizados desplazados, dispongan de un lugar lo más parecido posible a un hogar. Existe una doble vertiente a conseguir con el desarrollo de este proyecto:
1.Poder contar con los recursos de alojamiento necesarios para poder atender a las familias que se desplazan a nuestra ciudad para recibir asistencia sanitaria altamente especializada.
– Mejorar la calidad de vida del paciente y de sus familiares.
– Asegurar la cobertura de sus principales necesidades.
-Dotar a la familia de espacios que permitan la intimidad y el desarrollo de un clima de bienestar. -Mantener, en la medida de lo posible, los hábitos cotidianos de las familias durante la hospitalización o el tratamiento.
– Proporcionar recursos de apoyo a los pacientes y a sus familias para afrontar las dificultades.
– Generar espacios de convivencia entre “iguales” que favorezcan el apoyo mutuo.
2. Que ningún niño tenga que estar en régimen de hospitalización si no es estrictamente necesario.
Fundación Fepamic
La Fundación Fepamic, fue creada el dieciocho de septiembre del año dos mil dos, con la intención de trabajar en pro de la prevención de la marginación y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como apoyo a la integración social, educativa y laboral de las personas en situación de dependencia, a través de los siguientes medios;
Promoción, gestión y desarrollo de programas de asistencia social, tendentes a la socialización y mejora de su calidad de vida, de ocupación del ocio y del tiempo libre.
Fomento, gestión y promoción de actividades económicas, que conlleven a la creación de empleo estable para personas discapacitadas y mejore las posibilidades de integración en el mercado laboral, facilitando de esta manera la integración social y económica.
Gestión y promoción de recursos, programas e iniciativas que faciliten la integración social, educativa y laboral de las personas en situación de dependencia.