Principales programas de la entidad:
El Programa para usuarios individuales y sus familias: programa de intervenciones asistidas con caballos individualizadas en función de las necesidades de cada persona beneficiarias. También los padres y /o tutores reciben pautas por parte del equipo técnico para fomentar una mejor comprensión del comportamiento y estado físico de los participantes.
Incluyen servicios de terapias ecuestres; Hipoterapia, equitación psicopedagógica, equitación adaptada y pautas de asesoramiento a familias. Nuestro programa de terapias ecuestres se realiza anualmente en dos etapas: Septiembre a Diciembre y Enero a Junio.
Programa para grupo multifuncionales: Están formados por personas con diversidad funcional. Son personas que parecen déficit y/o dificultades psicológicas, físicas o sensoriales que afectan el desarrollo normal de su vida cotidiana. Dando el servicio de actividades de ocio con caballos y actividades psicopedagógicas.
Nuestras actividades las realizamos en un espacio natural cedido por el ayuntamiento de Sevilla en el Parque Tamarguillo en la barriada Parque Alcosa y está habilitado con: pista de terapia para la realización de sesiones, zona de semilibertad para los caballos, parque sensorial, laberinto sensorial, módulo de fisioterapia con aseo adaptado, caseta multiusos, caseta de materiales de equitación adaptados, jardines y merendero.
Programa de grupo de neurología adulto. Sesiones de hipoterapia, técnica de relajación y técnicas de respiración a usuarios con esclerosis múltiples, así como cuidados a sus cuidadores.
Contribución y consecución de los ODS 2030: El fin de la entidad es la promoción de actividades en las diversas disciplinas de las terapias ecuestres para la mejora de la salud y calidad de vida de las personas afectadas de discapacidad. Reducción de desigualdades: nuestros programas se orientan a reducir, la desigualdad por motivos de discapacidad que conviven con un agravio comparativo en el acceso a recursos de apoyo para el desarrollo de su autonomía personal y vida independiente.
Vías de acceso al proyecto; A través del contexto directo con la Asociación por parte de las familias /y o tutores de personas interesadas en nuestras actividades. También a través de entidades y organismo públicos. Nuestros participantes son de Sevilla y provincia, aunque no ponemos límites de donde sean.
A cada persona interesada se le hace una evaluación inicial con sus informes clínicos y un cuestionario. Si se trata de una derivación de un centro o entidad, este cuestionario será rellenado por el equipo técnico del mismo, de esta forma poder conocer el usuario y poder enfocarlo al programa o actividad más eficiente según su situación. Se prevé la participación de las personas destinatarias, sus familias y cuidadores en el proceso de decisiones de la entidad, de forma que se evalúe de forma conjunta en que actividades es más eficaz para su integración así podemos dar pautas de asesoramiento para la mejora de la vida cotidiana en casa.
Número de usuarios actual: 77 personas en el mes.
Voluntariado: Ellos/ellas, supone una contribución de calidad y un apoyo que aporta valor a la intervención. Para un buen uso de este capital humano de manera que revierte de forma efectiva en los proyectos, se requiere una planificación y gestión adecuados a las necesidades de las mismas.
La promoción del voluntariado se puede llevar a cabo mediante diversas acciones, como la sensibilización sobre el papel del voluntariado o la llamada a la captación de las personas voluntarias.
El Plan de formación del voluntariado es la herramienta que descubre el itinerario formativo de los voluntarios con el objetivo de capacitarla para su empeño.
Asociación Hispalense de Terapias Ecuestres
Es un proyecto de iniciativa social, sin ánimo de lucro. Planeamos un centro integral de terapias ecuestres (con la segunda fase hecha), donde se trabaja de manera interdisciplinar: Las terapias ecuestres y los tratamientos específicos de fisioterapia y estimulación Psico-pedagógica tanto en sala de usos múltiples como al aire libre. Planteamos el uso del caballo como participante esencial en la terapia, que desarrolla múltiples funciones como medio para la reeducación del movimiento, estimulación sensorial, desarrollo psicomotriz, intervención socio educativa, psícoeducativa. Para personas con diversidad funcional; físicas, psíquicas y sensorial. Disponemos de un equipo técnico multidisciplinar cualificado en fisioterapia, psicología, equitación y entrenamiento de caballo. Siendo un proyecto al alcance de todos, no excluyendo a personas con discapacidad con mayores dificultades.