El proyecto de intervención terapéutica en contextos naturales y digitales, realizado durante los dos últimos años ha supuesto un antes y un después en nuestra entidad, en la manera de comprender la intervención terapéutica sobre el usuario y su entorno.
Hemos trabajado con otros órganos y colectivos, generando alianzas y esfuerzos que facilitaran el desarrollo del proyecto. La planificación de un itinerario real de alianzas con otras entidades, generando lo denominado “Establecimientos Amigos”, con los que realizar posibles intervenciones para impulsar la inclusión real de la persona con TEA. Este proyecto en su última edición tuvo que adaptarse a la nueva situación generada por el Covid-19. La vida del conjunto de la sociedad ha cambiado, la rutinas y normas no son las mismas que llevábamos a cabo hasta marzo de 2020, y este hecho ha afectado de sobremanera a las personas con TEA y a sus familias, toda ha cambiado, todo es diferente y este hecho supone un profundo trabajo terapeútico para las personas que padecen este trastorno. Hechos rutinarios como la colocación de las mascarillas, el uso de geles hidroalcohólicos, la distancia social, las constantes prohibiciones horarias con todos los cambios semanales o quincenales, nos ha hecho vivir en una vorágine de cambios que ha supuesto una enorme confusión para nuestras vidas.
Es por ello por lo que el objetivo general de este proyecto el cual es que las personas con autismo sean capaces de generar las habilidades necesarias para dirigir o al menos poder escoger parte de su proyecto de vida (dependiendo de factores tales como necesidades de apoyos, retraso intelectual etc.) y dotar de los apoyos necesarios para que puedan llevarlo a cabo, tiene que mencionar también la adaptación y desarrollo ante las nuevas normas sociales impuestas por esta pandemia.El proyecto desarrolla un nuevo modo de Intervención Terapéutica haciéndola más eficaz y eficiente reduciendo los gastos para las familias, ya que la misma no tiene que desplazarse hasta la sede, es el técnico el que se desplaza a su entono, y sobre todo procurando darle una red de apoyo tanto personal como virtual para ganar en experiencias y así mejorar su confianza y por ende su autonomía.
Autismo Huelva Ánsares propone una intervención orientada a reducir experiencias negativas y a proporcionar un cambio social gracias a las Alianzas, la Digitalización con las nuevas tecnologías tan importantes hoy en día, y tan seguidas y aceptadas de forma generalizada por las personas con TEA y las intervenciones psicosociales en contexto.
Una de las mayores dificultades a las que se enfrentan tanto los padres de las personas con TEA como los propios usuarios/as es la de intentar hacer una vida social normalizada. Cuestiones tan fáciles y básicas para cualquier persona normo típica como cortarse el pelo, ir al supermercado o tomar un desayuno en una cafetería pueden convertirse en verdaderos campos de batalla para nuestra población diana (personas con TEA y familiares). La incapacidad para comprender el entorno y relacionarse con él que deriva del TEA hace imposible la socialización. La persona con TEA se encuentra en un estado emocional límite con una gran ansiedad que en la mayoría de los casos deriva en problemas conductuales (comportamientos disruptivos que pueden ser estereotipias, ecolalias, agresión-autoagresión). La intervención psicosocial en estos casos de realizarse en un gabinete o unidad terapéutica pierde su cometido puesto que estamos pidiendo a personas que no pueden generalizar que generalicen lo que aprenden entre cuatro paredes y lo trasladen al medio.
La alternativa de cambio consiste en sacar las terapias a las calles realizando alianzas y colaboraciones con empresas, comercios, instituciones y otras entidades de manera que se conviertan en escenarios inclusivos y se genere un conocimiento flexible y replicable al mismo tiempo que pautado y estructurado que nos lleve a conseguir nuestros objetivos.Nuestra entidad propone un servicio terapéutico ambulante que varíe en función a las necesidades de los usuarios, pero también de las familias, y que les ayude a mejorar su calidad de vida. Se trata de trabajar con los usuarios/as, empoderar a las familias con el aprendizaje in situ, orientan sobre cambio en los roles familiares que generen conflictos innecesarios y además ofrecer soporte virtual tanto a la hora de la implantación de estos cambios como a la hora del anclaje: ofrecer terapias online, tutorías y «guardias» de manera que cuando una conducta desadaptada aparezca podamos ofrecer soporte y tranquilidad al núcleo familiar.Por otra parte, numerosos estudios e investigaciones en TEA refuerzan la concepción de la intervención psicosocial en los entornos naturales puesto que se consiguen mejores resultados de aprendizaje y generalización. Con el objetivo de llegar a todos esos contextos dónde las personas con Autismo se encuentran y poder ayudarles a avanzar en la consecución de una vida digna y con calidad, Ánsares se propone instaurar un sistema terapéutico descentralizado y enfocado a trabajar las dificultades en los contextos de origen desplazando a su personal a los focos de acción para realizar una función de múltiples vertientes: intervención psicosocial, ayuda al aprendizaje parental y empoderamiento del núcleo familiar, sensibilización y visibilización sobre el TEA…etc.
Como refuerzo a nuestra intervención, en Ánsares creemos que es PRIMORDIAL y es por ello por lo que somos una asociación de padres, atender al núcleo familiar al completo, y por esto hemos creado un sistema de coordinación digital, aprovechando las inmensas posibilidades que nos facilitan las tecnologías y planteando tutorías online y servicios de guardia digital (dónde las familias dispondrán de la orientación de los psicólogos y terapeutas de la entidad en momentos de urgencia).
AUTISMO HUELVA ÁNSARES
Atención específica a personas con autismo y sus familias.