Cuando sucede un DCA se produce una ruptura brusca con los roles ocupacionales que desempeñaba la persona hasta el momento de la lesión. Así, suele suceder que de un día para otro la persona que sufre una lesión cerebral pasa de una realidad ocupacional equilibrada y activa a una situación en la que se ve convertido en receptor pasivo de cuidados para, posteriormente, según va recuperando capacidades, encontrarse en una situación de importante disminución del nivel de participación, siendo incapaz o dependiendo de ayuda para realizar un elevado número de actividades.
Uno de los niveles de actuación más vinculados a la Terapia Ocupacional es su intervención en las Actividades de la Vida Diaria (AVD). El entrenamiento en dichas tareas tiene un papel esencial en la rehabilitación de las/os pacientes que han sufrido un daño cerebral, ya que constituye un factor fundamental que determinará el nivel de independencia y calidad de vida futuras.
Actualmente contamos con dispositivos robóticos, sensores y realidad virtual para trabajar distintas áreas y secuelas. La aplicación de instrumentos tecnológicos, como es el robots Pablo, único en Andalucía, unido a una rehabilitación más convencional, nos hace estar más especializados en la rehabilitación de miembros superiores ofreciendo un gran potencial para la rehabilitación de la extremidad superior, como el brazo y la mano.
El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad de vida de personas con DCA a través de una intervención funcional adaptada a las nuevas tecnologías. Para ello se diseñará un protocolo de actuación individualizado, personalizado y adaptado a las necesidades específicas de la persona.
Este proyecto va dirigido a nuestras/os pacientes, personas que han sufrido un Daño Cerebral Adquirido (ictus, derrame cerebral, traumatismo craneoencefálicos, anoxias y tumor cerebral). Realizamos un trabajo enfocado en el tratamiento, rehabilitación y adaptación tras sufrir un DCA, a través de una intervención personalizada, individualizada e integral centrada en la mejora y/o mantenimiento de las secuelas producidas. Desde el área de la terapia ocupacional adaptada a las nuevas tecnologías se trabaja para recuperar la máxima independencia funcional y autonomía personal posible en las Actividades de la Vida Diaria.
Actualmente se trata de un proyecto que ya está puesto en marcha. Nos encontramos en la fase de implementación; ya hemos diseñado los objetivos que queremos conseguir pero para ello es necesario seleccionar el tipo de paciente con el que vamos a trabajar.
No todas las personas que sufren un DCA tienen las mismas secuelas. Según el tipo de DCA y en la parte del cerebro que se haya producido, las secuelas serán a nivel cognitivo, físico, logopédico o funcional. Igualmente el avance positivo y la recuperación es diferente según la persona. Esto unido a otra serie de factores podría ralentizar o no la recuperación. Por ejemplo, el avance de recuperación será mucho más efectivo en personas jóvenes que en personas mayores o una intervención intensiva producirá una serie de beneficios en un tiempo más corto que una intervención más prolongada a lo largo del tiempo.
Por tanto, hay que seleccionar de forma exhaustiva que tipo de personas podrían participar en este proyecto para que el resultado sea el más efectivo posible. Aunque el instrumento que queremos implantar abarca varias áreas susceptibles de trabajar en un Daño Cerebral Adquirido, nos hemos centrado en personas que sus secuelas y limitaciones sean en miembros superiores, a fin de trabajar la adaptación al entorno y conseguir que sean más independientes en las Actividades de la Vida Diaria.
ASOCIACIÓN CORDOBESA DE DAÑO CEREBRAL
ACODACE presta una atención integral en todos los ámbitos desde los que se puede trabajar tras sufrir un Daño Cerebral Adquirido (Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Psicología, Trabajo Social y Auxiliar de Hogar), así como a sus familias. Además, informamos, asesoramos, orientamos y gestionamos sobre todos los recursos, servicios y prestaciones a los que se puede acceder, a nivel privado y público, tras tener reconocida legalmente una discapacidad.