El payaso de hospital es especialista en generar un mejor ambiente en escenarios hostiles como lo son los hospitales. Tiene la enorme capacidad de ver lo bueno de cada cosa y de afrontar a la adversidad con la herramienta más inteligente de la que se puede hacer uso, el humor. Además, el payaso es capaz de superar la frustración con un estado emocional positivo y envidiable.
Tiene una apariencia alocada, caótica y llena de comportamientos impredecibles; pero, detrás de cada personaje, encontramos un pilar más que significativo, la persona que, una vez se ha quitado la nariz y los zapatones, conduce con profesionalidad los protocolos del sistema sanitario que ejecuta en perfecta harmonía con su compañero artístico, el personal sanitario y este difícil y hostil escenario, el hospital. Son profesionales remunerados y ello facilita su continuidad en el hospital y su formación continua en materia artística, música, sanitaria, y psicológica.
Nuestra metodología es la siguiente, así como respetar el código deontológico de la asociación.
Transformación de persona a personaje
• Preparación vocal/corporal. Afinación. Desinfección de los objetos a utilizar.
• Maquillaje; sencillo y no muy llamativo. Vestuario; diseñado para cada artista,
• Lectura del cuaderno de Bitácora en el que la anterior pareja de payasos habrá dejado detallada información sobre el último servicio
• Establecimiento de roles (augusto y cara blanca), repertorio música, gags, temática del día y pautas para con la pareja artística.
Recabar información y planificar la actuación; proceso de transmisión
• Los payasos recaban toda la información necesaria que les ofrece el personal sanitario responsable en planta a través de un procedimiento llamado transmisión. Esta información permite adaptar cada situación a cada paciente. Se acuerdan también colaboraciones especiales para conseguir una disminución significativa del malestar emocional del menor y sus familiares y disminuir el estrés emocional que afecta también al personal sanitario que les atiende.
• Siguen un itinerario pre-establecido en el que se incluyen diversas unidades de atención pediátrica como son Extracciones, Hospital de día, planta de hospitalización, trauma, infecciosos, oncología, consultas externas, UCIC, UCIP, y urgencias. También intervienen en áreas tales como quirófanos y cirugía mayor ambulatoria a las que dedican un programa especial de intervención.
• A la par, están en permanente contacto con el personal a través del teléfono de uso interno (DECT) para acudir allí donde se les reclame con total flexibilidad
Las actuaciones son dirigidas a grupos (salas comunes como salas de espera, pasillos, etc.) o individualizadas (hospital de día, quirófano, habitaciones privadas, UCI, etc.)
Redacción de informe del día. Evaluación y detección de líneas de mejora
Estos informes son clave para detectar áreas de mejora (adaptación horarios, itinerarios y demás pautas de intervención para adaptarse a cada demanda. También incluyen los registros estadísticos del día.
Con la pandemia teníamos que reaccionar a la situación que nos superaba a todos y nosotros decidimos que en lugar de ENLOQUECER íbamos a ENLOCRECER.
Creamos las Cápsulas clownéticas (videos en diferido que pueden verse en en canal propio e Sonrisa Médica: https://www.youtube.com/sonrisamedicabaleares
Clownsultas externas (video llamadas en privado a cada niño/a para poder pasar un espacio de tiempo en privado con cada uno de ellos previa transmisión de la información básica para personalizar la actuación)
Todo se va colocando en su sitio muy poco a poco , seguimos trabajando duro y buscando financiación para no tener que parar ninguno de los programas que tenemos abiertos. Agradecemos mucho iniciativas como la suya y seria un honor para nosotros que formaran parte de nuestro proyecto.
Les adjunto un video que estoy segura que les gustara.
SONRISA MEDICA
Sonrisa Médica es una asociación sin ánimo de lucro que busca transformar el entorno sanitario a través del humor, la magia y la alegría. Pionera en España y declarada de Utilidad Pública por el Ministerio de Interior en 2004. Es dirigida por la Junta directiva que, de forma altruista, guía al equipo de gestión y a los 20 payasos de hospital que trabajan con mucho esfuerzo para seguir adelante con la labor de su objeto social en las Islas Baleares.
En estos momentos Sonrisa Médica visita todos los hospitales públicos de las Islas Baleares con la estrecha colaboración de las direcciones de gestión y unidades de servicio de cada uno de ello, puesto que consideran que, la atención de los payasos es un servicio esencial para humanizar el entorno hospitalario.
https://sonrisamedica.org/