España es el tercer país de la Unión Europea con mayor tasa de pobreza infantil, solo por detrás de Rumanía y de Bulgaria, con un 31,3%. Esto significa que 1 de cada 3 niños y niñas españoles vive por debajo del umbral de pobreza, sufre carencia material severa o vive en hogares con baja intensidad de empleo.
En Save the Children, trabajamos para reducir las consecuencias que la pobreza provoca en la infancia. En 2021 casi 5.000 niños y niñas han sido atendidos en nuestros programas de lucha contra la pobreza infantil. Nuestro trabajo consiste en acompañar a cada niño y cada niña de manera individualizada, poniéndoles en el centro, con un enfoque integral, abarcando las siguientes líneas de actuación:
– sesiones de refuerzo educativo (al menos 2 veces por semana, damos sesiones de una media de 2,5h).
– actividades y espacios de ocio y tiempo libre en grupo o en familia.
– atención psicoterapéutica y psicológica para niños y niñas que sufren trastornos emocionales, depresiones, ansiedad.
– apoyo material para cubrir las necesidades básicas (alimentación, gastos del hogar, ropa, material escolar)
– apoyo a los niños y las niñas de 0 a 6 años a través de un programa junto a sus madres
– educación digital
Además, la gran mayoría de las familias que acompañamos no pueden ir de vacaciones. Para tratar de compensarlo, ponemos en marcha las colonias de verano: en 2021, las vacaciones para 2.000 chicos y chicas fueron mejores gracias a esta opción.
SAVE THE CHILDREN
Save The Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabajamos desde hace más de 100 años para asegurar que todos los niños y las niñas sobreviven, aprenden y están protegidos.
En España trabajamos desde hace más de 30 años en la atención a los niños y las niñas más vulnerables centrados en los que sufren riesgo de pobreza o excusión social. A través de nuestros programas proporcionamos una atención integral a los niños, las niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los más pequeños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.