Madres capaces (PREMIADO)

La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, ratificada por España, establece la obligación de los Estados Partes a proteger el derecho de las personas con discapacidad a tener acceso a información, educación sobre reproducción y planificación familiar y asistirlas en el desempeño de sus responsabilidades en la crianza de los hijos.

Asimismo, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible declarados por Naciones Unidas, se establecen el objetivo 3 (Salud y Bienestar), el 10 (Reducción de las Desigualdades), el 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y el 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
La Fundación A LA PAR, quiso avanzar en esta dirección, además, por recibir cada vez más demandas de mujeres y madres con discapacidad intelectual o de asociaciones no especializadas en discapacidad, que solicitan un recurso que pueda ayudar a estas Madres a ejercer una Maternidad responsable. Esta población, a la que ya atendemos y a la que queremos brindar un recurso más especializado, resulta doblemente vulnerable. Mujer y discapacidad intelectual puede estar estrechamente relacionado a discriminación y abuso. Nos encontramos situaciones en las que el descendiente, es fruto de una relación sana y de una decisión consciente, pero otras en las que la persona no ha podido elegir, pudiendo encontrarse superada por la situación en la que se encuentra.
La Fundación brinda una atención integral a estas madres (formación, acompañamiento, búsqueda de empleo, apoyo) con el fin de:
• Empoderar a las madres.
• Ofrecer un espacio en el que compartir emociones y vivencias con iguales.
• Detectar situaciones de riesgo en las que pueda encontrarse la madre y/o el menor y tomar las medidas necesarias.
Una vez que accede una madre o futura madre a este servicio, se realiza una primera valoración de su estado emocional y la situación en la que se encuentra para realizar un plan de intervención personalizado, que incluye:
1. Talleres dirigidos a las madres donde compartir y trabajar las habilidades necesarias para ejercer una maternidad de calidad (gestión emocional, comprensión e interacción con el menor, horarios y organización…). Durante estas sesiones, los menores, a través del juego, trabajan con profesionales otros aspectos (bienestar físico, emocional, interacción social…).
2. Se acompaña a las madres a realizar gestiones burocráticas o sanitarias, en las que puede ser necesaria la figura de un facilitador. También se acompaña al menor a otras gestiones, como p. ej. trámites escolares.
3. Las madres reciben apoyo en la búsqueda activa de empleo a través de un preparador laboral.
4. Apoyo en domicilio:
• Trabajar diferentes habilidades necesarias para una vida independiente (habilidades domésticas, comunitarias, de convivencia…)
• Brindar apoyo escolar al menor.
• Apoyo para la emancipación. A las madres que viven con familiares y desean emanciparse, se les acompaña en este proceso.
Además, con cada mujer, se inicia un proceso de coordinación con el trabajador social de zona. Así, el trabajador social, puede estar al tanto de la situación en la que se encuentra, facilitarle ayuda y/o detectar e intervenir ante situaciones de riesgo.
Tras dos años en el programa, se valora el alta de la madre. Si requiere más apoyo, se amplía la estancia en el programa un año más.
Los beneficiarios de este programa son mujeres con discapacidad intelectual, con al menos un hijo a su cargo de 0 a 12 años. Atendemos a 60 beneficiarios anuales (30 madres y 30 hijos/as).
Este proyecto tiene un presupuesto anual de 81.000 €. La ayuda económica nos permitiría contratar 1 facilitador/a para poder, atender a más madres, ya que la demanda de este servicio ha aumentado en los últimos meses.


Fundación A LA PAR

La Fundación A LA PAR (antes, Fundación Carmen Pardo-Valcarce), que remonta su historia a 1948, trabaja por la participación e inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad, constituyendo en la actualidad un referente en este ámbito.
Son muchos los servicios que ofrece, entre los que se encuentran un colegio de educación especial, centros ocupacionales, centros especiales de empleo, un centro de día para personas con diagnóstico dual, varias viviendas tuteladas y supervisadas, y una oficina de empleo, atendiendo a unas 1.100 personas diariamente.

Inicio