La mayoría de las personas nos comunicamos a través del lenguaje verbal pero no todo el mundo posee esta capacidad. Comunicar es transmitir información a otra persona favoreciendo de esta manera la relación con los demás y la adaptación al medio en el que nos desarrollamos.
Existen personas que, por distintos motivos, presentan dificultades en el habla y en la adquisición del lenguaje oral, viéndose obligadas a emplear otros medios de comunicación como puede ser gestos naturales, el lenguaje bimodal, lenguaje escrito o el intercambio de imágenes entre otros. Sin embargo, a pesar de existir estos sistemas alternativos o aumentativos de comunicación (SAACS) no todas las personas tienen las capacidades necesarias para acceder a ellos o siendo uno de ellos su código de comunicación este sea insuficiente para disponer de una comunicación fluida y funcional con su entorno. Estos SAACS deben no sólo cubrir las necesidades básicas de sus usuarios sino que deben brindar la oportunidad de proporcionar el mayor abanico de funciones comunicativas posibles.
En este sentido, teniendo en cuenta el papel relevante que juegan en el ámbito de la comunicación las nuevas tecnologías, al poner voz a las personas que presentan dificultades en el habla y el lenguaje. Favoreciendo la relación del sujeto con su medio. Desde Adempa se quiere incentivar el uso de estos a través de sistemas informáticos que presentan un software de comunicación, dispuestos en un ordenador portátil o una Tablet. Estos sistemas cuentan con las herramientas necesarias para favorecer la comunicación. Con la persona puede acceder al código visual (texto, imágenes o pictogramas que representan las palabras del lenguaje oral) a través de un pulsador, del ratón de mirada o de un joystick, si fuera necesario para superar las barreras que lo impiden. Y en el caso particular de las personas con movilidad reducida que no pueden tocar la pantalla con la precisión necesaria para activar un pictograma o una letra el programa es capaz de hacer un seguimiento de la mirada para tal fin.
Nos gustaría presentaros el caso real de Alba, una niña de nueve años que no es capaz de comunicarse de forma oral a problema motor, derivado del diagnóstico del Síndrome de Rett. Alba no puede emplear el lenguaje signado ni la entrega de imágenes como sistemas alternativos de comunicación. No es capaz de comunicar de manera espontánea para cubrir sus necesidades básicas; por lo que no tiene las herramientas necesarias para pedir alimento cuando tiene hambre, o agua cuando tiene sed. Necesita que alguien de su entorno le pregunte si quiere o no comida o bebida. Desde que ha comenzado utilizar este sistema de comunicación, su vida ha mejorado significativamente. Ahora es capaz de comunicarles a sus padres a través de él que es lo qué quiere o lo qué le duele en un momento determinado.
Al igual que Alba, a los servicios de ADEMPA acuden niños/as que como ella presentan dificultades en el habla y el lenguaje con distintos grados de afectación. Hemos objetivados que gracias a la adquisición de esta herramienta tecnológica un 40% de los niños/as del centro podrían beneficiarse de ello, al facilitarles una comunicación funcional y adaptativa que a día de hoy es imposible. De esta manera no solo sus carencias básicas estarían cubiertas (hambre, sed, etc.) sino que además se les brindaría la oportunidad de explorar y expandir otras funciones comunicativas esenciales como son: pedir objetos, rechazar estímulos, pedir ayuda, comunicar deseos, compartir acontecimientos, conversar, etc. Así mejoraría la incertidumbre de sus familias al no saber realmente que es lo que necesitan o sienten.
NECESITAMOS
– Tablets
– Periféricos adaptados (pulsadores, ratones de mirada y joysticks)
– Licencias de uso de la aplicación informática
– Formación a los profesionales y padres
Asociación ADEMPA
Asociación sin Ánimo de Lucro. Constitución 27/03/1980. Declarada Utilidad Pública: 28/02/2002
La filosofía que desde 1980 ha inspirado el quehacer de nuestra Asociación se basa en la convicción de que las personas con minusvalías tienen su sitio en la sociedad y en la seguridad de que pueden prosperar y acomodarse en ella, en la medida de sus posibilidades.
Desde 2001 contrato con la Comunidad de Madrid Servicio Especializado de Atención Temprana gozando desde entonces de los distintos Acuerdos Marcos. Trabajamos con edades comprendidas desde el nacimiento hasta los 18 años.
En nuestros Servicios se realiza una intervención multidisciplinar; los profesionales implicados en los tratamientos se coordinan entre sí, de forma que cada niño/a o adolescente reciba los tratamientos adecuados a sus necesidades. Con ello se pretende reducir los efectos de las discapacidades o trastornos sobre el desarrollo de los niños/as atendidos, favoreciendo el desarrollo en su globalidad. Al mismo tiempo, se atiende a las familias en todas sus demandas y necesidades (a través de información, orientación, formación y apoyo familiar).
https://WWW.ADEMPA.ORG