Más capaces cada día. Programa de terapia ocupacional para la mejora de la calidad de vida

El programa “MÁS CAPACES CADA DÍA.

Programa de terapia ocupacional para la mejora de la calidad de vida” va dirigido a personas con Lesión Medular y personas que presenten otras patologías que hayan desencadenado una discapacidad física como daño cerebral adquirido, ataxia, esclerosis múltiple, entre otras.

Este programa va dirigido principalmente a personas adultas, ya que son en su mayoría quienes demandan el servicio, sin embargo, existe un beneficio también en los cuidadores, asistentes personales y/o familiares, ya que se busca aumentar la autonomía e independencia de la persona con discapacidad, mejorando su desempeño ocupacional y facilitando el poder realizar su plan vital, descargando a su vez a aquellos/as que intervengan en el cuidado/asistencia de dicha persona.
El objetivo general del programa es la mejora de calidad de vida de las personas con lesión medular favoreciendo la realización de su plan vital. De él se desprenden diferentes objetivos específicos entre los cuales están: Fomentar y habilitar a la persona para que llegue a su máxima autonomía e independencia personal; Mejorar y mantener las estructuras neuro-musculo-esqueléticas; Mejorar y controlar el dolor; Disminuir la carga familiar a través de la formación y empoderamiento de la familia y Fomentar la inclusión y participación en la sociedad de las personas con lesión medular.
La forma en la que el programa va a mejorar la situación de las personas beneficiarias es a través de la terapia ocupacional, ya que esta se centra en mejorar la autonomía de las personas con discapacidad a través de la implicación activa de los pacientes, utilizando actividades bien como medio para mejorar su estado de salud o como fin, es decir mejorar todos los componentes necesarios para poder realizar una actividad.
En este programa la terapia ocupacional utiliza cuatro grandes estrategias para conseguir dichos objetivos.
1. Mejora de las estructuras necesarias para el desempeño de las actividades.
1.1 Mantenimiento de las estructuras preservadas. Las funciones músculo esqueléticas que se mantienen tras la lesión, van a ser sometidas a un exceso de presión y uso, por ejemplo, se va a solicitar una demanda en las funciones del hombro o cuello, puesto que son necesarias para poder realizar todas las actividades dado que el resto de las estructuras están paralizadas
2. Habilitación en tareas
2.1 Las personas con lesión medular pueden sufrir cambio en su estado de salud que ocasionan la pérdida del desempeño de actividades de la vida diaria
3. Prescripción de productos de apoyo
3.1 Las ayudas técnicas tienen un impacto directo en la calidad de vida de las personas con lesión y una mejora de la autonomía favoreciendo la participación social. Sin embargo, dichos productos son dependientes de una correcta prescripción y uso, puesto que, si no son los adecuados, estos pueden no cumplir su función.
4. Adaptación de entornos
a. La adaptación de los entornos para que estos sean los más accesibles posibles resulta imprescindible para las personas con discapacidad impactando de forma directa en su calidad de vida e independencia.


ASPAYM Comunidad Valenciana

La actividad principal de ASPAYM es proporcionar servicios a las personas con lesión medular y/o personas con gran discapacidad, mejorando la calidad de vida e inclusión social, laboral y educativa así cómo ayudar a mejorar la calidad de vida y conseguir la plena integración en la sociedad de nuestra población asociada, personas con lesión medular y gran discapacidad física, así como del colectivo al que representamos en general. La mayoría de nuestras asociadas y asociados son lesionadas medulares, parapléjicas y tetrapléjicas, aunque también contamos con miembros de otras patologías como paraparésicos, espina bífida, amputados, etc.
El principal objetivo de ASPAYM es lograr el bienestar biopsicosocial de la persona con discapacidad a través de un abordaje multidisciplinar que le permita la reinserción social haciendo los ajustes necesarios en distintos aspectos de la vida diaria.
Dentro del objetivo principal de Aspaym Comunidad Valenciana, existen otros objetivos específicos que pretenden conseguir que la persona llegue a su máxima autonomía e independencia personal; Desarrollar y aumentar las posibilidades motoras y sensitivas e involucrarlas dentro de la función sensorio motora necesaria para el desempeño de ocupaciones; Evitar posibles deformaciones articulares y mantener el tono muscular; Disminuir la carga familiar y social al devolverle el control de su propia vida en mayor o menor medida; Fomentar el desarrollo de la autoestima personal y habilidades sociales; Lograr la inserción e inclusión social de las personas con lesión medular y mejorar el estado físico de la persona disminuyendo el gasto sanitario y social.

http://aspaymcv.org/