Mejora del acceso a la educación primaria en la ciudad de Banfora, Burkina Faso

Burkina Faso es uno de los países africanos económicamente más precarios y con tasas más bajas de escolarización (67% en Primaria y un 40% de abandono; 17 % en Secundaria, y sólo un 1% en la Universidad), y más altas de analfabetismo (un 80%).

En el caso de las niñas, las cifras de abandono se disparan entre las que comienzan la escolarización, ya que son obligadas a ocuparse de trabajos duros del hogar y, frecuentemente, entregadas a matrimonios forzados de acuerdo con una arraigada tradición. La ciudad de Banfora está al suroeste de Burkina Faso; tiene cerca de110.000 habitantes y la mayoría viven en la precariedad. En la zona, además del cultivo de algodón, se ubican algunas de las pocas fábricas del país.
La escuela pública estatal proporciona una enseñanza de baja calidad, con plazas insuficientes, más de cien alumnos por aula y resultados, lógicamente, muy pobres. Para aminorar la falta de plazas en Secundaria, la Diócesis de Banfora construyó el colegio Saint Luc de Narbona, proyecto anterior en el que Manos Unidas colaboró. Lleva funcionando seis años, tienen todas las aulas llenas (con un 70% de chicas, a las que se da prioridad de acceso para que, gracias a la formación, logren en el futuro independencia y equiparación en derechos) y los resultados del alumnado son excelentes; pero llegan de la Primaria con graves carencias formativas. También tienen una escuela de Preescolar y otra de Primaria, pero sin aulas suficientes para que todos los alumnos puedan terminarla allí, por lo que tienen que ir a otra y volver en Secundaria.
Como en el ámbito de la Diócesis sólo hay una masificada escuela de Primaria, la Dirección de Enseñanza Católica, contando con su apoyo y el de la Asociación de padres, ha decidido ampliar el centro educativo Saint Luc para que pueda contar con el ciclo de Primaria completo, y solicitan la colaboración de Manos Unidas para construir un nuevo bloque con tres aulas (262,8 metros cuadrados) y un muro de cerramiento de seguridad de todo el perímetro del colegio, ya que se encuentra situado en medio de un barrio y sin ninguna protección general.
El socio local quiere que los alumnos se inicien en informática; por ello también solicita la dotación informática adecuada. La Asociación de Padres y Madres realizará una colecta para pagar las mesas y sillas de las nuevas aulas.
El número de beneficiarios directos serán 180 niños y niñas, de entre 6 a 12 años que han terminado el primer ciclo de Primaria, y viven en las aldeas de los alrededores de Banfora y en la ciudad. Pertenecen a familias numerosas, dedicadas a la agricultura de escasos rendimientos y con bajos ingresos. Algunos procederán del primer ciclo del colegio Saint Luc y, así, podrán terminar sus estudios en el mismo centro.
Resultado previsto: estos niños podrán cursar el segundo ciclo de Primaria en un centro que ofrecerá educación de calidad al contar con estructuras adecuadas y seguras.
El proyecto se inscribe en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles nº 4: “Educación de calidad” y nº 5: “Igualdad de género”.
Se prevé un plazo de ejecución de 18 meses.


Manos Unidas

Manos Unidas tiene como fines la lucha contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad, la falta de instrucción y el subdesarrollo, además de combatir las causas estructurales que los producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad y la insensibilidad. En los más de 60 años de experiencia de Manos Unidas, se han financiado alrededor de 25.000 proyectos de desarrollo, en más de 70 países, que han beneficiado a millones de personas.

https://www.manosunidas.org