Mi Lugar

En 2018, la Dirección del Centro de acogida municipal para personas sin hogar Juan Luis Vives (Madrid), contacta con Asociación Garaje para recibir apoyo en materia de ocio terapéutico adaptado a las circunstancias de las y los residentes. A partir de esa demanda, y poniendo en valor nuestra experiencia previa en el uso del arte como herramienta educativa, Asociación Garaje diseña e implementa el proyecto “Mi Lugar”.

El sinhogarismo es un fenómeno social no deseado y complejo. Las personas sin hogar que atiende el Centro Juan Luis Vives tienen historias de vida y circunstancias diversas, pero todas y todas comparten experiencias de ruptura, pérdida y soledad. Indagar en esa herida y fomentar la recuperación de la autoestima y capacidad de autogobierno es una condición sine qua non para superar dicha situación. Así, las alternativas de ocio terapéutico que se ofrezcan deben reconectar a las y los participantes consigo mismos, con el fin de fomentar los procesos de resiliencia (capacidad que tienen las personas para afrontar las situaciones adversas y mejorar su bienestar).

Entre las metodologías socioeducativas que pueden activar y motivar la capacidad de resiliencia se encuentra la arteterapia, que emplea el arte como escudo para enfrentar lo desconocido, lo que atemoriza y paraliza a las personas vulnerables ante la avalancha informativa vinculada al COVID-19, siendo el arte una estrategia de resiliencia útil para dar sentido al mundo, desde una postura no pasiva, sino proactiva y protagonista. Así, se persigue activar la resiliencia de las y los participantes a través de diversas metodologías de arteterapia (música, expresión corporal, fotografía, poesía…), con el fin de que ellas y ellos sean protagonistas de su propia mejora y aprendan a dar sentido a la información de la nueva realidad postcovid19. Además de las actividades grupales bisemanales de arteterapia, impartidas por profesionales de la creación artística y de la educación no formal, se realiza un trabajo individualizado de acompañamiento psicosocial.

Por otro lado, el “Mi Lugar” entiende que los procesos de recuperación personal pasan por restaurar la conexión con el resto de la sociedad, al tiempo que cree imprescindible que la sociedad comprenda y se corresponsabilice de problemáticas como la del sinhogarismo, más allá de posicionamientos tradicionales de mero asistencialismo o lástima. Es en este punto donde se hace útil la herramienta del artivismo, entendido como un activismo que combina la expresión artística con la voluntad activista de modificar una situación social determinada.

Así, el artivismo se presenta como una opción ideal para que las personas sin hogar sean las protagonistas de la comunicación social de su realidad, enviando a la población general su mensaje a través del arte. Por ello, el proyecto “Mi Lugar” emplea el artivismo como herramienta para reflexionar con las personas sin hogar sobre las causas y las consecuencias del sinhogarismo, la pandemia, la salud, así como para ordenar el conocimiento y traducirlo en obras de arte de creación colectiva que sirvan, al mismo tiempo, para iniciar procesos resilientes y sensibilizar al resto de la población sobre el sinhogarismo.

Fruto de todo este proceso, se generan obras de artivismo colectivo que constituyen por sí mismas estrategias de sensibilización social sobre sinhogarismo. Hasta la fecha, se han realizado videoclips musicales, exposiciones fotográficas, videopoemas, microrrelatos y documentales. Dichas obras son difundidas entre residentes, profesionales del Tercer Sector y población general en encuentros celebrados en el propio Centro de acogida municipal para personas sin hogar Juan Luis Vives, con la intención de que la ciudadanía se acerque a la realidad de las personas sin hogar. En la actualidad, las producciones artísticas de “Mi Lugar” acumulan más de 11.000 visualizaciones en YouTube.


ASOCIACIÓN GARAJE

Asociación Garaje es una entidad independiente, sin ánimo de lucro, que busca la transformación de la sociedad a través de la educación no formal, empleando el arte como herramienta, facilitando el acceso cultural a colectivos desfavorecidos y poniendo especial énfasis en denunciar a través del arte situaciones de exclusión social. Con esta filosofía, Garaje ha puesto en marcha proyectos que emplean la música como herramienta educativa (“Buscando Fortuna 917” o “Tardes de Garaje”), la creación audiovisual como vía para la sensibilización social (“Oneshot Juventud en tránsito” o “Una y otra vez”), la dinamización cultural comunitaria en contexto desfavorecidos (“Las Latas” o «Mucho Arte contra la Exclusión Social»), o el desarrollo de eventos artísticos orientados al acercamiento del arte popular de manera accesible y democrática (“Interrapción” o “Promoción y difusión de artes escénicas del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Madrid”).

Asociación Garaje